estas son las diferencias – .

estas son las diferencias – .
estas son las diferencias – .

Jubilados de España y Argentina (ShutterStock, montaje de Infobae).

Hay grandes diferencias entre jubilarse en España o jubilarse en Argentina. Los sistemas de pensiones son muy diferentes, aunque la coincidencia más notable es que mientras tanto en los países americanos como en los europeos, por el contrario, existen un sistema de entrega públicoaunque en ocasiones también se complementan con planes de jubilación o pensiones privadas.

El cálculo de la pensión se realiza de forma diferente en cada país. En Argentina la pensión se calcula en base a la remuneración media de los últimos diez años de trabajo y los aportes realizados. Mientras que en España, la pensión se basa en los años cotizados y la media de las bases de cotización de los últimos 25 años. Las aportaciones y aportes también difieren. En el país que preside Javier Milei, los trabajadores aportan el 11% y los empleadores el 10,17% de los salarios al sistema de pensiones. En Pedro Sánchez las cotizaciones son el 28,3% del salario, repartido entre trabajadores (4,7%) y empresarios (23,6%).

Si ambos países tienen algo en común es que enfrentan desafíos de sostenibilidad en sus sistemas de pensiones. En Argentina, el sistema ha enfrentado varias reformas y tiene problemas de sostenibilidad por la falta de actualización de aportes y la alta inflación. España también afronta este reto debido al envejecimiento de la poblacióncon reformas destinadas a prolongar la vida laboral y ajustar las pensiones.

La edad de jubilación también es muy similar, aunque en España varía cada año, mientras que en Argentina la edad general es de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres. En España esta diferencia no la marca el sexo: en 2024 es de 66 años y 4 meses, y varía progresivamente.

La pensión de jubilación para amas de casa en 2024: requisitos para recibirla sin cotizar.

Por otro lado, existen complementos y pensiones mínimas para quienes no alcanzan ciertos umbrales en ambas naciones. En Argentina, la Pensión Universal para las Personas Mayores (PUAM) para quienes no alcanzan la jubilación mínima. En España se ofrecen complementos mínimos para asegurar una pensión mínima, así como pensiones no contributivas para quienes no han cotizado lo suficiente.

En cuanto a los importes, las diferencias son notables. Empecemos por los de España. Según el último informe del Seguridad Social, con datos de mayo de 2024, el la pensión media en España es de 1.254,34 euros, teniendo en cuenta los distintos tipos de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y familiares). Sin embargo, existen grandes diferencias entre comunidades autónomas, ya que en Extremadura un jubilado gana 1.053,42, mientras que en el País Vasco se eleva hasta los 1.551,23 euros. Dentro de las propias comunidades, también existen grandes diferencias entre provincias. Así, por ejemplo, mientras la pensión media en Valladolid es de 1.377,90 euros, en Zamora es de 1.070,07 euros.

Un jubilado revisa su celular en un banco. (Helena Margarita Cortadellás)

Refiriéndose a monto minimo, para los mayores de 65 años, es de 14.466,20 euros anuales en el caso de titulares con cónyuge a cargo, de 11.552,80 euros en el caso de titulares sin cónyuge, y de 10.966,20 euros en el caso de beneficiarios con cónyuge no a cargo. La pensión mínima de viudedad para los beneficiarios con cargas familiares asciende a 14.466,20 euros anuales en 2024. En el caso de los titulares que tengan 65 años o incapacidad en grado igual o superior al 65%, la pensión mínima de viudedad es de 11.552,80 euros anuales.

El cantidad máxima de las pensiones públicas será de 3.175,04 euros al mes (44.450,56 euros al año). En cualquier caso, nos referimos a las pensiones contributivas, es decir, las prestaciones económicas que reciben las personas que han cotizado al sistema de seguridad social durante su vida laboral. Se basan en las aportaciones realizadas por el trabajador y su empleador.

Las pensiones no contributivas están dirigidas a personas que no cumplen con los requisitos de cotización necesarios para acceder a una pensión contributiva. Tienen como objetivo garantizar un ingreso mínimo a personas necesitadas, que tengan alguna discapacidad o que sean adultos mayores sin recursos suficientes. En Argentina, un ejemplo es la Pensión Universal para las Personas Mayores (PUAM), como hemos mencionado anteriormente. En España existen pensiones de jubilación e invalidez no contributivas.

En Argentina, el monto promedio que gana un jubilado puede variar debido a varios factores, entre ellos la inflación y las políticas de ajuste de las pensiones. Sin embargo, a modo de referencia, según los últimos datos del sitio web del Gobierno argentino que se refieren a junio de este año, el promedio es 357.148 pesos, lo que equivale a unos 360 euros, unos 894 euros menos que en España. En cuanto al mínimo, es de 206.931 pesos, que son 214 euros, mientras que el máximo es de 1.392.450 pesos, que son 1.440 euros.

Pensiones de jubilación argentinas.

Por supuesto que el complejo esquema cambiario que rige a la Argentina dificulta las comparaciones. En el país sudamericano los controles cambiarios han provocado que coexistan múltiples tipos de cambio. Y es totalmente imposible, por ejemplo, que un pensionista cambie su patrimonio por 216 euros en un banco o casa de cambio, es decir, a tipo de cambio oficial. Si quisiera hacerlo habría que recurrir a mercados paralelos, como el de los dólares financieros que se negocian en la Bolsa de Valores y que pese a su aparente complejidad se han popularizado.

Por lo tanto, la medio que ganan los jubilados argentinos en realidad alcanza unos 268 euros al tipo de cambio financiero. El mínimomientras tanto, asciende a 155€ y el máximo en 1.044 euros.

Sin embargo, es importante señalar que esto puede cambiar, y algunas pensiones por encima del mínimo pueden ser significativamente más altas dependiendo de los aportes y años de cotización de cada jubilado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Radio Habana Cuba | Agencia Prensa Latina amplía vínculos en Estados Unidos (+Fotos) – .
NEXT Javier Milei lo hizo: elevó la pobreza al 55 por ciento