Se levantó el paro de petroleros en Río Negro, Neuquén y La Pampa

Se levantó el paro de petroleros en Río Negro, Neuquén y La Pampa
Se levantó el paro de petroleros en Río Negro, Neuquén y La Pampa

En una nota dirigida a secretario de trabajo Julio Cordero, él Secretario general del Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Río Negro Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, Confirmó este martes 18 de junio el levantamiento de la medida de fuerza prevista para este día y mañana en el sector.

El sindicato que cerró un aumento del 70% en abril y acumula alzas del 287% en 12 meses

“La parte del La representación de los trabajadores ordenó suspender la medida. en respuesta a que el Secretario del Trabajo convocó a audiencia para el miércoles 19”, señalaron desde el Secretario del Trabajo, confirmando con ello que, de esta manera, “la medida de fuerza anunciada para los días 18 y 19 de junio, quedó sin efecto”.

A los autoritarios no les gusta esto.

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes se creen dueños de la verdad.

Por qué los trabajadores petroleros decidieron ir a la huelga los días 18 y 19 de junio

El gremio Privado de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció el 15 de junio que realizaría un Huelga de 48 horas para exigir mejoras salarialeslo que afectará la producción de la formación de vaca muerta.

Marcelo Rucci, Secretario general del Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Río Negro Neuquén y La Pampa,

El paro se desarrollaría a partir de las 11 de la mañana de este martes y se decidió tras el fracaso de las sesiones de negociación entre el Sindicato de Petroleros Privados y las empresas del sector, según expresó el gremio.

Trabajadores petroleros amenazados con “medidas contundentes” si las ganancias afectan al sector

Con razón, el secretario del sindicato, Marcelo Rucci, había expresado: “Tratamos de sentarnos, de entender, de hablar, de ponernos de acuerdo y Nos traen las mismas propuestas que hace año y medio, Lo mismo de lo que hablamos hace cuatro meses, lo mismo de lo que hablamos hace dos meses y lo mismo de lo que hablamos la semana pasada, cuando fuimos a reuniones conjuntas.

Rucci también dijo que la medida de fuerza se llevaría a cabo utilizando la libertad de acción, para no tener que cumplir con un llamado a la conciliación obligatoria.

De implementarse, el paro petrolero habría afectado la producción en Río Negro, Neuquén y La Pampa. También podría perjudicar la formación de Vaca Muertauna vasta reserva de gas y petróleo de esquisto.

Este campo, que tiene una superficie de 30 mil kilómetros cuadrados, es una de las formaciones de petróleo y gas no convencionales más grandes del mundo, y un recurso importante para la producción energética del país.

lr

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las obras que la Nación excluyó y no tienen certeza de continuidad en Río Negro
NEXT ¿Se aplicará pico y placa por ser el Día Cívico en Bucaramanga? Autoridades resuelven dudas