Activistas confirman 28 feminicidios en Cuba en lo que va del año con tres nuevos casos

Activistas confirman 28 feminicidios en Cuba en lo que va del año con tres nuevos casos
Activistas confirman 28 feminicidios en Cuba en lo que va del año con tres nuevos casos

La Habana, 18 jun (EFE).- Los grupos independientes Yo Sí Te Creo y Alas Tensas registraron este martes tres nuevos feminicidios y elevaron a 28 el total verificado en lo que va del año en Cuba.

La primera de las tres víctimas es Liset Quesada Romero (33 años), asesinada por su pareja el 14 de junio en la localidad de Bejucal, en la provincia de Mayabeque (oeste), según denuncian plataformas independientes.

El otro asesinato machista confirmado es el de Jessica Castillo (32 años), ocurrido el 15 de junio en Pinar del Río (extremo oeste). El presunto agresor de esta joven fue su pareja quien se encontraba en libertad condicional por antecedentes de violencia feminicida, según los activistas.

El tercer crimen machista verificado es el de Alba Delia Sánchez Benítez (58 años), asesinada por su expareja el 16 de junio en la residencia de estudiantes donde trabajaba en La Habana.

Alas Tensas y Yo Sí Te Creo advirtieron en la red social

Estas plataformas denunciaron hace apenas seis días dos asesinatos machistas.

En Cuba no existen cifras oficiales actualizadas sobre violencia de género, por lo que el trabajo de activistas ha dado lugar al único registro en tiempo real en el país caribeño.

Estos grupos resaltan la importancia de que el Gobierno cubano declare un “estado de emergencia por violencia de género” y abogan por una ley integral contra la violencia machista. El feminicidio no está tipificado en el Código Penal de la isla.

La Fiscalía General de la República reconoció que al cierre de octubre de 2023 se habían registrado 117 delitos machistas en la isla, sin precisar el período exacto en el que se registraron estos hechos.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó el 8 de marzo que las sentencias por asesinatos machistas en el país se triplicaron en 2023 respecto a 2022, al pasar de 18 a 61.

Pese a reconocer que los casos de violencia de género “aparecen con lamentable frecuencia”, Díaz-Canel sostuvo que los “enemigos de la revolución”, a quienes no mencionó expresamente, “manipulan conveniente y tendenciosamente” las cifras.

El perfil promedio de las víctimas en el país -elaborado por EFE en base a reportes de Alas Tensas y Yo Sí Te Creo- es el de una mujer de 37 años, con al menos un menor a su cargo y asesinada por su ex. pareja. EFE

lbp/enb

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Udenar apuesta por el desarrollo educativo de Nariño – .
NEXT El Gobierno alemán defendió a Pedro Sánchez y criticó la falta de gusto de Javier Milei