Estos serán sus efectos en el invierno

Estos serán sus efectos en el invierno
Estos serán sus efectos en el invierno

Su llegada ya había sido vaticinada por distintos científicos y, ahora, todo indica que es una realidad. Y el primer síntoma del fenómeno de La Niña se cumplió: en las últimas semanas, las temperaturas del océano se enfriaron radicalmente.

Hasta hace poco el fenómeno predominante era El Niño, lo que provocó todo lo contrario. El agua del mar se estaba calentando por encima del promedio, provocando más precipitaciones en diferentes países, como Chile.

En este sentido, Con la llegada de La Niña se estima que de alguna manera el clima del año pasado se revertirá y se expresará de manera opuesta. Es decir, podría lluvia mucho menos y más frío.

Esta es la fecha estimada de la llegada de La Niña a Chile y qué efectos se producirán a partir de ella.

El fenómeno de La Niña está por llegar a Chile: estos serán sus efectos en el invierno. Foto: Andrés Pérez

¿Cuándo llega La Niña a Chile y qué efectos tendrá?

La Dirección Meteorológica de Chile estimó que Para el trimestre de abril, mayo y junio las precipitaciones en el centro y sur del país serían inferiores a lo normal y que, a su vez, las temperaturas máximas estén por encima de lo normal.

Paralelamente, el Centro de Predicción Climática (CPC) predijo que La Niña llegará durante el trimestre de invierno (que comienza este 20 de junio) y podría influir en cómo se desarrolla el clima, sobre todo porque este fenómeno está relacionado con un déficit de lluvias y más sequía.

Sin embargo, Los efectos de La Niña pueden ser impredecibles.

El fenómeno de La Niña está por llegar a Chile: estos serán sus efectos en el invierno. Foto: Javier Salvo/Atón Chile

La plataforma especializada Meteored analizó los pasos previos de este fenómeno por Chile y encontró que Durante los inviernos donde La Niña estuvo presente, las precipitaciones por debajo del promedio estuvieron entre 90% y 100% en la zona central del país.

Es decir, Habría un importante déficit de precipitaciones para la zona central, Este no es el caso de la zona sur, donde la presencia de La Niña es mucho más incierta.

Lo cierto es que se cree que las temperaturas bajarán considerablemente. En los años que tuvimos La Niña en el país, el frío intenso fue el protagonista de los inviernos, con temperaturas mínimas por debajo del promedio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cancillería explica por qué el presidente Petro no asistió a la cumbre de paz en Ucrania
NEXT 33 municipios del Huila se encuentran en emergencia por lluvias; falta una persona – .