La Rioja recibirá casi medio millón de euros para ampliar la cartera de salud bucal

La Rioja recibirá casi medio millón de euros para ampliar la cartera de salud bucal
La Rioja recibirá casi medio millón de euros para ampliar la cartera de salud bucal

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha autorizado el reparto de 483.211 euros a La Rioja para ampliar la cartera de salud bucodental. En total, las comunidades y ciudades autónomas recibirán una inversión de 68 millones de euros para el Plan de Salud Bucodental que, desde su puesta en marcha en 2022, e incluyendo la cuantía destinada en estos presupuestos, ha contado con una inversión total de 180 millones de euros.

El Plan de Salud Bucodental pretende alcanzar un doble objetivo: homogeneizar las prestaciones en todo el territorio nacional, garantizando la equidad en el acceso, independientemente del lugar de residencia; e incrementar los servicios comunes que, hasta ahora, no eran prestados por la sanidad pública.

Además, incrementar estos servicios con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando los siguientes grupos donde la inversión en salud es evidente: niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas con cáncer, específicamente aquellas personas diagnosticadas con procesos oncológicos del territorio cervicofacial.

El objetivo del Plan para el año fiscal 2024 es incorporar los siguientes beneficios dentales públicos y medidas preventivas.

 Se ofrecerá a toda la población información de salud individualizada y recomendaciones sobre las medidas higiénicas y dietéticas básicas necesarias para alcanzar y mantener la salud bucal; asesoramiento dental; tratamiento de procesos dentales agudos; tratamiento farmacológico de la patología bucal que lo requiera; extracciones, extracciones quirúrgicas y cirugía menor de la cavidad bucal; Detección precoz de lesiones premalignas y, en su caso, biopsia de lesiones mucosas.

 Adicionalmente, en el caso de la población infantil, adolescente y personas mayores de 14 años con discapacidad intelectual o con alguna discapacidad que limite la movilidad de los miembros superiores, se incluyen revisiones periódicas; tratamientos preventivos como tartrectomías, aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y desensibilizantes, sellado de fosas y fisuras; y también acciones de carácter reparador, como empastes en lesiones que no asocian daño pulpar irreversible, tratamientos pulpares y la reubicación, estabilización y ferulización de dientes incisivos y caninos permanentes en caso de traumatismo.

 En el caso de personas que presenten alteraciones graves de conducta y que no sean capaces de mantener el autocontrol necesario que permita una adecuada atención a su salud bucal, se garantizará la prestación de los servicios mediante el correspondiente tratamiento sedante o anestesia general.

 Para mujeres embarazadas y personas diagnosticadas con procesos oncológicos del territorio cervicofacial, también se contempla el examen clínico, así como, cuando esté indicado, la tartrectomía y la aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes.

En 2023, con una inversión de 68 millones de euros, las comunidades autónomas han ejecutado el 84,5% del presupuesto, 57,5 ​​millones de euros de gasto comprometido.

Resultados destacados en 2023:

 Más de 1,1 millón de niños de 0 a 14 años atendidos (23,33% de cobertura).

 111.755 gestantes atendidas (34,07% de cobertura, un aumento de 2,42 puntos respecto a 2022).

 Atención a pacientes oncológicos y personas con discapacidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Provincia confirmó que retomará los trabajos de la planta potabilizadora de agua para La Plata, Berisso y Ensenada
NEXT La teoría del fiscal jefe venezolano en el caso Ronald Ojeda