La competencia por el dominio de la industria del juego en Argentina – .

La competencia por el dominio de la industria del juego en Argentina – .
La competencia por el dominio de la industria del juego en Argentina – .

Los gigantes del juego han llegado con fuerza

El sector del juego en Argentina (como algunos equipos de fútbol u otras industrias) se ha beneficiado de la apertura a operadores extranjeros, que buscan ingresar a un mercado dominado por pequeños casinos regionales que aún no han explotado el entorno digital. Sin embargo, la clara tendencia hacia el dominio de unas pocas empresas en esta industria es una advertencia que no debe pasarse por alto, especialmente si el objetivo es promover la competitividad y favorecer a la industria nacional.

La competencia por el dominio de la industria del juego en Argentina

En Argentina, se da el caso particular de que cada provincia puede tener su propia normativa respecto de este tema. La creación del Instituto Provincial de Loterías y Casinos de la Provincia de Buenos Aires fue el punto de partida de este tipo de legislación.

Posteriormente, varias provincias se han sumado a esta iniciativa con el fin de ejercer un mayor control y supervisión de este sector, que poco a poco ha ido ganando terreno en el país.

El establecimiento de este edificio legal ha permitido la llegada de marcas de Casino online de gran renombre internacional, que han aportado una propuesta fresca, innovadora y de primer nivel.

En este sentido, es evidente que la inversión extranjera, sobre todo si está bien administrada, puede marcar la diferencia –como lo hace Messi– para que este sea el despegue definitivo de la industria del juego en Argentina.

Por supuesto, no todo es maravilloso como ganar el Mundial, la llegada de los gigantes del sector puede convertirse en una verdadera pelea de David contra Goliat (cualquier Argentina-Arabia Saudita) si no va acompañada de políticas antioligopolio.

La necesidad de esfuerzos conjuntos para detener el oligopolio

La competencia por el dominio de la industria del juego en Argentina

La industria nacional de casinos y loterías ha logrado afianzarse gracias al accionar de pequeños empresarios nacionales, quienes no sólo fueron los impulsores de las distintas normativas provinciales, sino que también han creado diversas organizaciones que fomentan y promueven la juego responsable en el país.

Sin embargo, ante una industria con tendencia al oligopolio –sí, el famoso 1% del que tanto hablan los fans de las redes sociales– los distintos sectores involucrados deben mantener un ambiente que favorezca la convivencia y frene este tipo de prácticas.

¿Es necesario repensar la legislación?

El órgano legislativo de cada provincia argentina ha dejado en evidencia la burocracia del país, pues ha retrasado la aprobación de licencias de funcionamiento. Además, muchos operadores se han aprovechado de lagunas legales debido a una legislación provincial más flexible.

En Colombia y México se han creado órganos supervisores centrales –como la Dirección General de Juegos y Sorteos o Coljuegos– y un órgano legislativo único, lo que ha favorecido el florecimiento económico, ha frenado la competencia desleal y ha patrocinado un ecosistema favorable para los usuarios. ¡Son grandes referentes para Argentina!

La convivencia no sólo es necesaria, es obligatoria

Diversas industrias argentinas han visto cómo se han reactivado las inversiones extranjeras en el país, lo que ha sinergia favorecida entre empresas nacionales y ayudó a fortalecer las inversiones, la cooperación y el crecimiento juntos.

La industria del juego en Argentina debe apuntar a esta convivencia, como todo el país en general. Es importante que las nuevas marcas adapten su propuesta a estas regulaciones, y que los emprendedores argentinos puedan aprovechar el intercambio de experiencias para fortalecer su posición en un mercado sobre el que tienen poco control, como es el mercado online.

Todo se basa en la cooperación.

Diversas organizaciones no gubernamentales, creadas por los propios operadores (el Estado aún no ha participado), han servido de base para la formación de pequeñas empresas nacionales que buscan afianzarse en este sector.

Por la naturaleza de esta industria, es vital que los actores involucrados sean como Scaloni —sí, es un referente incluso fuera del fútbol— y logren promover un ambiente propicio para el crecimiento conjunto de todos los involucrados.

¿Favorecen las nuevas regulaciones la competencia?

Si bien los nuevos operadores del sector del juego tienen poco tiempo en la Argentina, es evidente que su llegada al país ha favorecido no sólo el auge de esta industria, sino también una sana competencia.

El sector del juego online del país no fue plenamente explotado por las empresas nacionales por diversos motivos -su fuerte son los casinos físicos-, por lo que los operadores extranjeros han aprovechado ese hueco para ofrecer una nueva alternativa a los argentinos. Esto sin competir con los grandes actores nacionales.

La falta de experiencia en el mundo online de los empresarios nacionales del juego ha dejado un hueco que los operadores internacionales han sabido aprovechar muy bien. A esto se suma la dificultad para obtener las distintas licencias provinciales, lo que ha frenado la incursión de jugadores nacionales en el sector del juego online.

Pese a esto, las experiencias de otros países muestran que las regulaciones efectivamente implementadas dan mayor tranquilidad a los jugadores y, por tanto, promueven un crecimiento sostenido y una competencia sana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hallan cuerpo en estado de descomposición en el río Magdalena • La Nación – .
NEXT Alerta por nevadas en Neuquén