Según CAME, durante el feriado largo Corrientes tuvo una ocupación hotelera del 50%

Según CAME, durante el feriado largo Corrientes tuvo una ocupación hotelera del 50%
Según CAME, durante el feriado largo Corrientes tuvo una ocupación hotelera del 50%

Según CAME, durante el feriado largo Corrientes tuvo una ocupación hotelera del 50%

Estos son los datos que reportó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre el reciente fin de semana largo. Los Esteros del Iberá entre los lugares elegidos por los visitantes.

En Corrientes el alojamiento hotelero promedió el 50%, con una estadía promedio de 2 noches. Los Esteros del Iberá fueron los de mayor actividad, con un 60% de ocupación. Hubo muchas consultas previas, pero las reservas aparecieron durante el fin de semana, incluso muchos visitantes acudieron a buscar alojamiento al lugar. Prevalecieron los visitantes de Misiones, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Entre Ríos. También se pudieron ver turistas extranjeros, especialmente de Brasil y Paraguay. Además de los Esteros, los viajeros llegaron a Pellegrini, Concepción, Paso de la Patria, San Miguel, Loreto y la capital.

En el feriado del 17 de junio, que conmemora la vida y lucha del general Güemes, el número de viajeros fue muy inferior al del año pasado, un 64,3% menos. Sucede que en aquella ocasión el fin de semana tenía 4 días y no coincidió con que en dos días llegaría otro feriado largo, como sucederá entre el próximo jueves 20 y el domingo 23.

802 mil turistas viajaron en los tres días que duró el fin de semana y gastaron $81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Con el Día del Padre como principal atractivo, hubo principalmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más orientadas a la familia que a las vacaciones.

Los turistas gastaron una media de 50.788 dólares al día, un 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales) y tuvieron una estancia media de 2 días, que también estuvo por debajo de lo habitual para un fin de semana de 3 días (normalmente entre 2,2 y 2.5).

El clima fue desigual, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región del NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otros como Entre Ríos o Corrientes que hicieron dudar si viajar o no.

En lo que va del año se han registrado 3 fines de semana largos, donde 6,6 millones de personas se movilizaron y desembolsaron $1.065.990 millones (US$1.169 millones en dólar oficial BNA).

Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que si bien aún está latente, no se observa en las magnitudes de meses anteriores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Universidad de Valparaíso – Integrantes del CEDYCC UV participan en Ciclo de Seminarios de Derecho Ambiental en el marco del proyecto “Derecho EcoEduca”
NEXT Desarrollan Feria de Arte para Papá – .