La UCIM criticó a los violentos por los excesos en el Congreso pero también pidió moderación a Milei

La UCIM criticó a los violentos por los excesos en el Congreso pero también pidió moderación a Milei
La UCIM criticó a los violentos por los excesos en el Congreso pero también pidió moderación a Milei

►TE PUEDE INTERESAR: La sesión en el Senado finalizó con la Ley de Bases y el Paquete Fiscal aprobado

paquete fiscal de bases de ley del senado.jpg

La semana pasada se aprobó en el Senado la Ley de Bases.

La UCIM pidió buscar soluciones por canales democráticos

“La democracia se respeta, ante todo”, Comienza el comunicado firmado por el titular de la UCIM, Daniel Ariosto noble: “Encontrar soluciones a través de canales democráticos”.

El documento surge luego de todo lo ocurrido el miércoles de la semana pasada, cuando el Senado, por voto de calidad de la vicepresidenta Victoria Villarruel, aprobó la Ley de Basesque actualmente se encuentra en revisión en Diputados.

“Es muy importante el debate de nuestros representantes y los aportes que pueden hacer a un proyecto con medidas económicas que el Gobierno nacional preparó, votó ampliamente”, indica en el primer párrafo y agrega: “Vamos más allá. El republicanismo está establecido en el artículo primero de nuestra Constitución Nacional y es gracias a ello que entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo existe la oportunidad de construir las mejores herramientas para reactivar nuestro país.“.

“En ese momento, vimos esta semana que se desarrollaba un viaje importante en nuestras vidas, independientemente de lo que estuviera sucediendo afuera”, agrega.

Por supuesto, las negociaciones siempre dan lugar a sospechas y manipulaciones en determinados aspectos contrarios a la ética, pero nada fuera de lo que se espera del juego democrático. Por supuesto, las negociaciones siempre dan lugar a sospechas y manipulaciones en determinados aspectos contrarios a la ética, pero nada fuera de lo que se espera del juego democrático.

La Unión Comercial recuerda en la nota que “Los Senadores aprobaron el proyecto que pasó a Diputados y el juego democrático continúa. Y aunque el proceso no se completó, ambos la sociedad y los diferentes mercados reaccionaron positivamente porque las instituciones lograron cumplir con su tarea.

En la siguiente línea se refiere a lo ocurrido en las calles: “Lo que pasó afuera es otra cosa. Mucha gente violenta, mezclada con ciudadanos que se movilizaron en rechazo a las medidas en cuestión, hicieron de la jornada un día tristemente memorable”.

El pueblo tiene derecho a marchar, movilizarse y expresarse a través de diferentes métodos para expresar su disconformidad. Nada, absolutamente nada en esta sociedad justifica la agresión, ni verbal ni física, hacia otras personas o edificios que nos pertenecen a todos. Una sociedad injusta, como la Argentina, debe encontrar soluciones por canales democráticos. De lo contrario, las reclamaciones justas generan rechazo por parte del resto de la ciudadanía. El pueblo tiene derecho a marchar, movilizarse y expresarse a través de diferentes métodos para expresar su disconformidad. Nada, absolutamente nada en esta sociedad justifica la agresión, ni verbal ni física, hacia otras personas o edificios que nos pertenecen a todos. Una sociedad injusta, como la Argentina, debe encontrar soluciones por canales democráticos. De lo contrario, las reclamaciones justas generan rechazo por parte del resto de la ciudadanía.

►TE PUEDE INTERESAR: Organizaciones sociales exigieron la liberación de 16 manifestantes que fueron detenidos frente al Congreso

Pymes-mendoza.jpg

La UCIM expresó su preocupación por las PYME.

El comunicado continúa así:

“Muchos empresarios Pymes que estarán desesperados por el miedo a perder su actividad y la de sus responsables, no salen a romper nada, por nombrar un sector que también lo pasa mal.

Tendremos que encontrar un equilibrio. El gobierno, ajusta su panorama social que por estos días quedó patente con el tema de la alimentación, por ejemplo. No provocar, desde el discurso, a quienes sufren en mayor medida el ajuste y tratar de reducir el impacto de sus objetivos, sin ser tan lineales en la aplicación de las medidas, renunciando quizás a plazos para sus resultados.

Por otro lado, insistir en la educación de nuestro pueblo y desmantelar las organizaciones que incitan a la violencia y buscan, con el caos, ganar espacios de poder que acaben con la manipulación y extorsión de quienes no tienen nada que perder.

Después de 40 años de democracia y con algunos ejemplos de que incluso en democracia hemos sufrido, sabemos que no queremos más violencia. Que no queremos argentinos peleándose con argentinos. Que nuestro sistema, que tanto nos costó recuperar y mantener, no puede dar lugar a actitudes ajenas a la civilización.

Para lograrlo, debemos tender hacia una economía más justa, dando oportunidades de reactivación, estimulando las actividades productivas y comerciales, promoviendo la actividad privada para generar oportunidades de trabajo y sustento para quienes hoy no lo tienen.

Además, nuestros representantes deben esforzarse por representar (perdón por la redundancia) los intereses de todos los sectores y demostrar activamente que este sistema es viable, deseable y eficiente.

Castigar a los instigadores y promotores de esta violencia debe ser también una medida a tomar para desalentar estas acciones, con justicia y sin excesos.

Es una tarea difícil la que estamos llevando a cabo. Estamos haciendo muchos sacrificios, gran parte de la sociedad y seguramente vendrán muchos más pero finalmente, necesitamos organizarnos y a base de prueba y error, encontrar el camino.

No es negociando de espaldas a la gente o rompiendo todo como encontramos la salida. Argentina necesita virtuosismo, responsabilidad, trabajo intensivo y la mejor intención de todos. Podemos hacerlo. Es urgente”.

►TE PUEDE INTERESAR: Ley Base: Suárez votó con mascarilla, Cornejo miró por TV y Milei celebró con sus perros

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 5.000 registrados en una hora
NEXT La Ciudad suspende el plan de reconversión del Microcentro y reevaluará los proyectos que están en marcha