Poder Judicial en cuestión: críticas al sistema de nombramiento de jueces, notarios y más

Poder Judicial en cuestión: críticas al sistema de nombramiento de jueces, notarios y más
Poder Judicial en cuestión: críticas al sistema de nombramiento de jueces, notarios y más

“Deficiente, con etapas de opacidad, prácticas inadecuadas y además politizadas”, es una de las opiniones que se repite contra el sistema de designación del Poder Judicial, luego de que se revelaran posibles influencias en un proceso de selección para el cargo de Fiscal Nacional.

El teléfono allanado del abogado Luis Hermosilla sigue generando repercusiones. Luego de que se conoció la conversación entre Gonzalo Migueles, socio de Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema, y ​​Carlos Palma, fiscal regional de Aysén, se agudizaron los cuestionamientos contra la independencia del Poder Judicial y el sistema de designación de jueces, notarios. y otros.

En los chats revelados por Ciper Chile, Migueles le ofreció a Palma financiarle un doctorado y el mando de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, en reemplazo del fiscal Xavier Armendáriz. Todo esto, siempre y cuando bajara su postulación para el cargo de Fiscal Nacional.

Ante este escenario, el ministro Vivanco sostuvo que “ha habido un exceso de buena fe, por un lado, que lamentablemente no fue considerado de la misma manera por el otro. Ha habido un exceso de buena fe y de intentar ayudar a una amiga, no mediante influencias ilegítimas, sino intentando darle la información que ella solicitaba”.

Cabe mencionar que el Fiscal Palma se postuló para el cargo de Fiscal Nacional y Vivanco votó por él.

Cuestionarios contra el sistema de designación del Poder Judicial

Este escenario puso en primer plano el sistema de designación del Poder Judicial, el cual está siendo criticado por distintas personalidades.

El presidente del Colegio Nacional de Magistrados, Alejandro Vera, aseguró que “hemos expresado como prioridad la necesidad de modificar el actual sistema de nombramientos, tanto de jueces, como de notarios y curadores.

“Calificamos el actual sistema de nombramientos como deficiente, con etapas de opacidad, prácticas inadecuadas y además politizado”, añadió.

Por su parte, una de las candidatas a Fiscal Nacional en ese momento, Karina Fernández, acusó ciertas rarezas en el proceso. “Precisamente en la primera selección de la quina, uno de los candidatos, Rodrigo Ríos, bajó esa quina de una manera bastante confusa”, dijo.

Desde La Moneda, la ministra portavoz de gobierno, Camila Vallejos, señaló que, ante las diferentes situaciones que, al menos, parecen irregulares en el Poder Judicial, “no es que no hayamos estado haciendo nada, porque desde hace mucho tiempo tenemos Tenía una legislativa para “poder avanzar con mayor probidad en los sistemas de designación y evitar cruces de intereses en determinados espacios”.

Asimismo, el diputado Daniel Manouchehri (PS) expresó que “sin duda hay que revisar el sistema de designación de jueces. Los propios jueces hoy proponen quitar la política”.

Sin embargo, agregó que “la pregunta de fondo es si hay confianza en que los propios jueces se designen para estos cargos, cuando vemos lo que han hecho con los notarios, los actuarios, donde terminan siendo nombrados amigos y familiares de esos”. quienes ostentan el poder”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los ministerios de Justicia y Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura bonaerense
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla