Un oso melero rescatado en Mendoza y recuperado en Santa Fe fue reinsertado a su entorno – Diario El Ciudadano y la Región – .

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Dirección General de Manejo Sostenible de la Vida Silvestre, trabaja en coordinación con el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza en el cuidado, protección y conservación de la Vida Silvestre.

En ese contexto arribaron a Santa Fe 15 loros parlantes (Amazona aestiva) y un oso melero (Tamandua tetradactyla). Los primeros están siendo atendidos en el Centro de Rescate, Interpretación e Investigación de Fauna La Esmeralda, mientras que el oso melero ya fue reinsertado a su hábitat natural.

Los loros parlantes permanecerán en observación y tratamiento hasta lograr las condiciones óptimas para su reintegración al norte santafesino.

El oso de miel, luego de pasar unos días en el centro de rescate donde fue sometido a un segundo control veterinario, fue reinsertado a su medio natural en el norte de la provincia de Santa Fe. Es importante mencionar que este animal habría llegado a Mendoza debido al tráfico ilegal de vida silvestre.

La colaboración con otras provincias es fundamental para combatir las redes de tráfico de vida silvestre y lograr la recuperación de especies. El Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático anima a la ciudadanía a denunciar los puntos de venta de especies silvestres para luchar contra el comercio ilegal. En este sentido, se recuerda que la tenencia y venta de animales silvestres sin documentación legal está prohibida y penalizada en la provincia de Santa Fe. Para consultas y reclamos llamar al (0342) 4579204.

El ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, destacó que “este trabajo es parte de las políticas públicas que llevamos a cabo para el cuidado y conservación de la biodiversidad, una de nuestras prioridades de gestión”.

Además, se reintrodujeron 70 aves que provenían de diferentes decomisos que se realizaron en nuestra provincia por tenencia ilegal. Entre ellos: Cardenales, Pepiteros, Reinamoras y Brasita de fuego. A estas aves se les aplicó el protocolo veterinario específico de nuestra institución hasta su alta clínica para regresar a su hábitat.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Universidad de Valparaíso – Integrantes del CEDYCC UV participan en Ciclo de Seminarios de Derecho Ambiental en el marco del proyecto “Derecho EcoEduca”
NEXT Desarrollan Feria de Arte para Papá – .