Un ministro de Kicillof dijo que la mortalidad aumentará por las políticas de ajuste del gobierno

Un ministro de Kicillof dijo que la mortalidad aumentará por las políticas de ajuste del gobierno
Un ministro de Kicillof dijo que la mortalidad aumentará por las políticas de ajuste del gobierno

La ministra Silvina Batakis, encargada de las políticas de vivienda en la provincia de Buenos Aires, advirtió que la tasa de mortalidad en el país aumentará

El Ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakisseñaló eso “La mortalidad en términos generales crecerá mucho respecto a 2023 y 2022″tras el impacto de la políticas de ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei.

Batakis estuvo menos de un mes como Ministro de Economía durante el gobierno de Alberto Fernández. Posteriormente se convirtió en presidenta de la Banco Nacionalhasta terminar en diciembre del año pasado como funcionaria del gobernador Axel Kicillof.

Según el ministro, la falta de acceso a medicamentos y alimentos ha sido un grave problema desde que inició la administración de La Libertad Avanza (LLA). “Cuando Si tiene un adulto que comienza a tomar un medicamento cada dos días, aumentará su tasa de mortalidad.cuando tienes pacientes con cáncer que no pueden acceder a sus remedios, la mortalidad va a crecer”, afirmó en declaraciones a canal 9.

“Hay pacientes diabéticos que ya no pueden acceder a los medicamentos que antes recibían y vemos que les tienen que amputar la pierna”.. “Esto es sólo una muestra de las consecuencias de las políticas actuales”, añadió.

A informe reciente de UNICEF Resaltó una reducción del 54% en el consumo de frutas y verduras, y un aumento del 24% en el consumo de harina entre niños y adolescentes (NNyA). Según una encuesta de ese organismo de las Naciones Unidas de mayo, los ingresos del 48% de los hogares argentinos no alcanzan para cubrir los gastos mensuales corrientes con una diferencia de 7 puntos más respecto al año anterior, cuando así lo afirmaba un 41%, y 15 puntos más si la referencia es 2022, cuando eran el 33 por ciento.

Batakis citó estas preocupantes cifras para señalar que el deterioro económico, que reduce la compra de alimentos de calidad, “afecta a esa población, pero también el futuro de todos los argentinos, porque aquellos niños y adolescentes que hoy no están recibiendo suficientes nutrientes tendrán dificultades para alimentarse”. adquirir conocimientos.”

Según el informe de Unicef, El 76% de los encuestados reveló que come menos carne (en 2023, el 64% había respondido afirmativamente); lácteos (57% en el periodo de la encuesta, cuando el año pasado fue 44%) y frutas y verduras (El 58% dice consumir menos, frente al 44% del año pasado). Esto significa –según UNICEF Argentina– que alrededor de 10 millones de niñas y niños comen menos de estos alimentos nutritivos.

El titular del Ministerio de Hábitat bonaerense también advirtió que ese deterioro produce “una exclusión muy fuerte del sistema educativo eso está ocurriendo por la pérdida de calidad en los alimentos”.

“Cuando un adulto comienza a tomar un medicamento cada dos días, su tasa de mortalidad aumentará”, ilustró Batakis.

“Muchos niños son saltarse una comida al día y eso no sólo les afecta directamentepero atenta contra el desarrollo de toda la sociedad argentinaComentó Batakis.

Las críticas de Batakis no se limitaron al ámbito de la salud y la alimentación. También vinculó la precariedad económica con un aumento de la delincuencia, especialmente los relacionados con el narcotráfico. “Cuando dejas de generar ingresos o no tienes lo suficiente a fin de mes, el narcotráfico es lo más fácil para poder llevar algo de comida a casa. Estas quejas hoy aumentaron en un 80%”, afirmó el funcionario encargado de las políticas de vivienda.

En respuesta a una pregunta sobre si “Estadísticamente va a morir más gente en la provincia” Desde Buenos Aires, Batakis fue enfática al afirmar que “está convencida” de que la tasa de mortalidad va a aumentar.

La tasa de mortalidad se ha ido reduciendo en las últimas décadas en todo el mundo. En Argentina, según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), La tasa de mortalidad infantil (TMI) en niños menores de un año siguió evolucionando muy positivamente entre 2005 y 2022.pasando de 13,3 por mil nacidos vivos a 8,4, pero ese indicador se estancó desde 2018 hasta la actualidad.

Esta evolución no es igual en todas las provincias. Las brechas de desigualdad social son persistentes, según el grado de desarrollo económico territorial. En Formosa, en 2022, la TMI en menores de 1 año fue de 15,1 por cada 1.000 nacidos vivos, mientras que en Tierra del Fuego fue de 3,9.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los ocho vinos institucionales elegidos tras una cata a ciegas entre 151 aspirantes
NEXT Don Osvaldo llega a Neuquén con sus últimos éxitos