Colombia quedó mal calificada en las pruebas Pisa realizadas por la OCDE

Colombia quedó mal calificada en las pruebas Pisa realizadas por la OCDE
Colombia quedó mal calificada en las pruebas Pisa realizadas por la OCDE

La capacidad de participar en la generación, evaluación y mejora de ideas es una definición de pensamiento creativo. Colombia no va bien en este sentido, según pruebas realizadas entre sus países miembros por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Según un informe periodístico La republica, Colombia ocupó el puesto 28 entre los 64 países que participaron en la medición. El país obtuvo 26 puntos, lo que representó siete puntos por debajo del promedio de la OCDE y es el récord más bajo dentro de las economías que pertenecen a ese club de buenas prácticas.

La medición se realizó dentro de las pruebas Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), que miden la calidad en la educación.

La OCDE explicó que en matemáticas, que es una de las ramas estudiadas dentro del pensamiento creativo, Colombia alcanzó 3 puntos, pero en lectura obtuvo cero.

El líder del ranking general, que incluye países de la OCDE y otros que no pertenecen a la organización, es Singapur, con 41 puntos.

En cuanto a ubicación en la lista de miembros de la OCDE, los mejor calificados son Corea del Sur y Canadá, con 38 puntos cada uno; seguida de Australia, con 37; y Nueva Zelanda, con 36.

“En Brasil, Colombia, Jamaica y Panamá, los estudiantes obtuvieron puntuaciones relativamente más bajas en pensamiento creativo después de tener en cuenta su rendimiento en lectura. a pesar de obtener un punto más de lo esperado a tener en cuenta”, analizó el estudio.

Quinto en la región

Respecto a los países de la región, Colombia ocupó el quinto lugar y es superada por Chile, que obtuvo 31 puntos; México y Uruguay, con 29 puntos cada uno; y Costa Rica, con 27.

OCDE

Foto:iStock

Colombia apareció mejor ubicada que Perú, Brasil, Panamá y El Salvador, todos con 23 puntos.

Según la OCDE, el pensamiento creativo explicó que es una de las características fundamentales y más demandadas del mercado laboral global y cobrará mayor impulso, entre ellas, debido a los avances socioeconómicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL

Mas noticias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Gobierno estableció los nuevos cuadros tarifarios de la energía eléctrica en el AMBA
NEXT El insólito sorteo que propone una promotora si gana la Selección Argentina