La postura de los mendocinos y la propuesta legal que se coló en el debate.

La postura de los mendocinos y la propuesta legal que se coló en el debate.
La postura de los mendocinos y la propuesta legal que se coló en el debate.

Julio Cobos.jpg

El diputado nacional Julio Cobos (UCR).

“Hay que priorizar lo que aprobamos en Diputados”, insiste, en cambio, Pamela Verasay, diputada por el riñón de Alfredo Cornejo. Lisandro Nieri piensa lo mismo; y eso es lo que defenderá el oficialismo, según dijo al Diario UNO Álvaro Martínez de Mendozaun aliado demarquista de La Libertad Avanza.

►TE PUEDE INTERESAR: La ocupación de este fin de semana largo en Mendoza no superó el 60% según CAME

La discusión sobre la Ley de Bases ya comenzó en Diputados

Aunque el texto de las Bases y las leyes Fiscales aún no ha entrado en la Cámara Baja, el mismo jueves tras su aprobación en el Senado comenzaron las reuniones de Francos con los jefes de los bloques de diálogo.

El Ejecutivo manifestó su posición: insistir en los proyectos tal como salieron de Diputadoscon los cambios a Impuesto sobre la renta y bienes personalesla privatización de aerolíneas argentinas y la eliminación de movilidad jubilatoria adentro.

“Desde que fue aprobada en el Senado empezamos a trabajar para entender a profundidad los cambios con los que regresa la ley”, dijo UN diario Verasay.

Lisandro Nieri y Pamela Verasay.JPG

Verasay y Nieri, dos radicales mendocinos en la Cámara Baja.

►TE PUEDE INTERESAR: El oficialismo mendocino calculó que, con el rechazo a Ganancias, la provincia pierde más de $75.000 millones

“Entendemos que hay que priorizar lo que aprobamos en Diputados”, señaló desde el Cornejismodestacando que hay que tratarlo lo antes posible: “Lo hacemos desde el minuto uno, rápido porque el Gobierno no puede seguir sin su ley”.

Álvaro Martínez También enfatizó que el proceso debe ser breve en Diputados –el Gobierno quiere las leyes para el 27 de junio– y que buscará “insistir en temas que han sido mal modificados o que son esenciales para las reformas que necesitamos; y también a ser consistente con lo que ordenaron los diputados que es la cámara de origen”.

En cualquier caso, se mostró abierto a la posibilidad de que algunos cambios introducidos por los senadores se mantengan si son “temas que mejoran la ley y no meramente políticos”.

Álvaro Martínez enero 31.jpg

El diputado demarquista Álvaro Martínez.

►TE PUEDE INTERESAR: La Ley de Bases y el radical-libertario Mendoza en los tiempos de Milei

Julio Cobos, por su parte, dijo al Diario UNO que el bloque radical aún no tiene una posición unificada y que lo suyo es votar la Ley de Bases tal como viene del Senado pero insisten en cambios en Ganancias y Bienes Personales.los cuales fueron aprobados en Diputados y votados negativamente en la Cámara Alta.

“Hay una cuestión jurídica que estará en discusión y en la que todos parecen tener razón, según la interpretación de la Constitución”, afirma Cobos. A lo que se refiere es a posibilidad o no de que los diputados tengan que insistir en la versión original si el Senado ni siquiera somete a votación algunos artículos. Por otro lado, Cobos analiza que si a estas variantes se llegara a través de acuerdos políticos en el Senado para que la ley se aprobara en general, habría que respetarlas. De ahí su posición de Dejen la Ley de Bases como viene de los senadores.

Sobre este tema jurídico, Martínez asegura que “podemos insistir en los textos de Diputados porque no son temas nuevos, temas planteados desde cero”. Y explica: “Si hubiera sido rechazado en general (en el Senado), no se puede insistir en ello. Según se aprobó en general, se puede ratificar la media sanción de Diputados y los temas rechazados se pueden restablecer.

El diputado radical por Córdoba Soledad Carrizo, abogado, es uno de los que toma la delantera en este tema dentro del bloque radical. En un hilo de la red social X explica que existen tres alternativas:

  • Aprobar todo tal como ha sido resuelto en el Senado.
  • Apruebe sólo algunos de sus cambios y rechace otros.
  • Insistir en la sanción media aprobada en la sesión del 29 de abril.

Pero qué juegan para esto las mayorías con las que fueron aprobados en senadores: “Si los cambios en el Senado se aprobaron con mayoría absoluta (más de la mitad), necesitamos esa misma mayoría insistir en nuestro proyecto original y rechazar esos cambios.

“Si fueron aprobados con dos tercios en el Senado, necesitamos llegar a esa misma mayoría. Depende de los artículos y capítulos, en algunos casos fueron aprobados por mayoría absoluta, en otros por mayoría especial”. “Si fueron aprobados con dos tercios en el Senado, necesitamos llegar a esa misma mayoría. Depende de los artículos y capítulos, en algunos casos fueron aprobados por mayoría absoluta, en otros por mayoría especial”.

¿Y podemos insistir en artículos o capítulos rechazados o descartados? Ella dice que sí. “El impedimento que establece la Constitución para volver a tratar sólo se refiere a ‘proyectos completamente descartados’. Si la Carta Magna no indica ‘artículos, capítulos o títulos descartados’, ‘proyectos parcialmente descartados’, no podemos inventar esa distinción“, enfatiza.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cancillería explica por qué el presidente Petro no asistió a la cumbre de paz en Ucrania
NEXT 33 municipios del Huila se encuentran en emergencia por lluvias; falta una persona – .