Gobierno prepara medidas para mitigar impacto del fenómeno de La Niña

Ante el inminente aumento de precipitaciones pronosticado por el fenómeno de La Niña, que se espera comience en julio de 2024 y se extienda hasta el primer trimestre de 2025, el Gobierno del Huila prepara un plan de contingencia.

La Gobernación Departamental, comprometida con la seguridad y el bienestar de los huilenses, prepara medidas para enfrentar las situaciones climáticas que se avecinan. Según los pronósticos meteorológicos, se espera un aumento significativo de las precipitaciones debido al fenómeno de La Niña, que comenzará en julio de este año y se extenderá hasta el primer trimestre de 2025.

Ante esta situación, se está formulando un plan integral de contingencia para responder eficazmente a las emergencias y necesidades de la población durante este período.

Isabel Hernández Ávila, directora de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, explicó: “Estamos trabajando en estrecha colaboración con los alcaldes de todos los municipios del departamento, solicitando que se articulen con este plan de contingencia y que su implementación no se pospone más allá del mes de junio. La coordinación y el trabajo conjunto son fundamentales para afrontar los desafíos que traerá La Niña”.

Además, se están llevando a cabo reuniones con representantes de todos los sectores, con el objetivo de recopilar información valiosa y asegurar que todos los actores estén preparados y alineados con las estrategias de respuesta.

Fenómeno de La Niña en Colombia 2024

El fenómeno de La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico, lo que provoca un aumento de las precipitaciones en varias regiones del mundo, incluida Colombia. En 2024, se prevé que La Niña traerá lluvias intensas, especialmente en las regiones andina y pacífica del país. Estas condiciones pueden provocar inundaciones, deslizamientos de tierra y otras emergencias relacionadas con el clima.

Es crucial que tanto las autoridades como los ciudadanos estén preparados para estos eventos.

“Reiteramos nuestro compromiso de proteger y apoyar a la comunidad del Huila durante este período y hacemos un llamado a toda la ciudadanía a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades”, dijo Isabel Hernández Ávila.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV De la consagración de Dibu Martínez al polémico precedente
NEXT EC SAPEM informó que su cuenta de Facebook fue hackeada