Esta es la identidad del motociclista que falleció en accidente en la vía Mosquera-Mondoñedo

Esta es la identidad del motociclista que falleció en accidente en la vía Mosquera-Mondoñedo
Esta es la identidad del motociclista que falleció en accidente en la vía Mosquera-Mondoñedo

En las primeras horas de este lunes 17 de junio Un accidente de tránsito ocurrió en la vía que conecta mosquera con Mondoñedo, donde una motocicleta y un camión con remolque estaban involucrados.

El motociclista resbaló y quedó atropellado por el remolque del tractorprovocando un incendio que provocó su muerte. Rápidamente las autoridades arribaron al lugar para controlar la situación y regular el tránsito.

Según las autoridades, la motocicleta, que circulaba en dirección Girardot-Mosquera, Golpeó el camión con remolque por detrás. cuando este último frenó. El impacto provocó la motocicleta se incendiaráResultando en la muerte inmediata de su conductor.

¿Quién fue la víctima?

El conductor de la motocicleta ha sido identificado como Cristian Marcelo Bohóquez, Originario de San Antonio de Tequendama. Bohóquez, quien ayer celebró el Día del Padre, era estudiante del SENA y trabajaba como técnico de ejecución en Green Móvil. Estaba casado y tenía dos niños.

Cristian Bohórquez.

Foto:Redes sociales.

Las autoridades plantean la hipótesis de que el motociclista no mantuvo una distancia segura, lo que habría provocado el fatal accidente. Agentes de Tráfico acudieron al lugar para controlar la situación y regular el tráfico, que se vio gravemente afectado por el incidente.

Aumento de muertes de motociclistas en 2024: así van las cifras

Lo que va de año 2024, Las muertes de motociclistas han mostrado una preocupante tendencia al alza en comparación con el año anterior. Según datos recientes, ha habido 1.185 muertes de motociclistas en Colombia hasta abril de 2024, lo que representa un aumento en 2,95% en comparación con el mismo período en 2023cuando fueron contados 1.151 muertes.

Este aumento, aunque relativamente pequeño en porcentaje, refleja una continua problema de seguridad vial que afecta desproporcionadamente a los motociclistas.

En 2023Bogotá reportó un total de 270 motociclistas muertos en accidentes de tránsito. Esta cifra ha sido superada hasta el momento. 2024más que 230 muertes registrados sólo en la capital, lo que subraya una tendencia alarmante en las principales ciudades del país.

Las autoridades han identificado el exceso de velocidad como una de las principales causas de estos accidentesjunto con la falta de cumplimiento de las normas de tránsito y una infraestructura vial inadecuada para manejar el creciente número de motociclistas.

La alta accidentabilidad entre motociclistas y los falsos accidentes ponen en riesgo la viabilidad de Soat.

Foto:Archivo EL TIEMPO

El aumento de muertes de motociclistas también está relacionado con factores culturales y conductuales. Según un estudio de la Universidad Johns Hopkins, el 57% de motociclistas en Colombia exceder los límites de velocidad establecidos.

Este comportamiento peligroso, combinado con un aumento del número de motocicletas en las carreteras, crea un entorno propenso a accidentes graves y mortales. La percepción errónea de que conducir a alta velocidad demuestra habilidad es un mito peligroso que contribuye a tasa de accidentes.

Además, la distribución de las muertes por rango de edad y género muestra queEl 75% de las víctimas son hombres.y el El 38% tiene entre 15 y 34 años. Este perfil demográfico apunta a una población joven y predominantemente masculina, que puede estar más expuesta a riesgos debido a factores como la inexperiencia, la imprudencia y una mayor tendencia a incurrir en conductas peligrosas al volante.

Autoridades y expertos han recomendado una serie de medidas para afrontar esta crisis. Estos incluyen la implementación de un control de tráfico más estricto, el uso de radares de velocidad y una revisión exhaustiva del proceso de obtención de licencias para motociclistas. Además, se sugiere fomentar el uso de dispositivos de seguridad como los frenos ABS, que pueden reducir significativamente la probabilidad de accidente fatal.

Comparación de cifras de muertes de motociclistas entre 2023 y 2024 revela un aumento preocupantecon factores como el exceso de velocidad, la imprudencia y la infraestructura viaria insuficiente como principales culpables.

Abordar esta cuestión requiere un enfoque multifacético que incluya educación, mejores prácticas de seguridad, y una mayor supervisión por parte de autoridades. Sólo así se podrá revertir esta tendencia y garantizar mayor seguridad a los motociclistas en las carreteras del país.

DANIELA GUTIÉRREZ MUNAR

ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chile califica de “especulación” las declaraciones del fiscal venezolano sobre el crimen de un exmilitar – .
NEXT Video grabó atroz asesinato de sacerdote en medio de un robo