CONCIERTOS EN CÓRDOBA | La Orquesta de Córdoba cierra temporada con la batuta del maestro Víctor Pablo Pérez – .

CONCIERTOS EN CÓRDOBA | La Orquesta de Córdoba cierra temporada con la batuta del maestro Víctor Pablo Pérez – .
CONCIERTOS EN CÓRDOBA | La Orquesta de Córdoba cierra temporada con la batuta del maestro Víctor Pablo Pérez – .

La Orquesta de Córdoba cierra la temporada con la batuta del maestro Víctor Pablo PérezCÓRDOBA

La Orquesta de Córdoba finaliza la temporada 2023-2024 con uno de los directores españoles más valorados de los últimos tiempos: Víctor Pablo Pérez. y uno de los violonchelistas españoles con más proyección internacional en este momento, Adolfo Gutiérrez.

El jueves 20 y viernes 21 de junio la Orquesta ofrecerá sus dos últimos conciertos de la temporada de abono en el Gran Teatro con un programa titulado Principio y fin. En la primera parte, El concierto para violonchelo en la menor de Robert Schumann, una obra maestra de gran profundidad emocional y expresividad, escrita en los últimos años de su vida. Cierra el programa, Sinfonía n.º 1 en do menor de Felix Mendelssohn, compuesta con solo 15 años y eso demuestra el talento precoz del compositor y su dominio de la forma sinfónica a tan temprana edad.

Antes de las vacaciones de veranoofrecerá dos conciertos dentro del Festival de Guitarra, actuando junto al guitarrista José Antonio Rodríguez el próximo 4 de julio, con el estreno absoluto de “La mirada de Romero de Torres” y el 10 de julio con el primer solista de mandolina nominado al Grammy de música clásica, Avi Avital.

Programa

Robert Schumann (1810-1856) – Concierto para violonchelo y orquesta en la menor, op. 129 (1850)

Félix Mendelssohn (1809-1847) – Sinfonía n.º 1 en do menor, op. 11 (1824)

Adolfo Gutiérrez Arenas, violonchelo

Víctor Pablo Pérez, director

Sobre Víctor Pablo Pérez

Nació en Burgos, en 1954. Estudió en la Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Hochschule für Musik de Múnich, así como en Italia y Austria. Ha sido director de Ópera y Concertación de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Destaca por su trabajo. tocó en dos de los grupos españoles con más renombre, y en cuya formación ha tenido un papel decisivo: la Sinfónica de Tenerife, al frente de la que fue director artístico y director entre 1986 y 2006; y la Sinfónica de Galicia, que dirige desde 1995. También ha sido director artístico y titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Ha grabado obras de Mozart, Rossini, Prokofiev, Dvorak, Falla, Barbieri, Arrieta, Villalobos, Albéniz, Montsalvatge y Sorozábalentre otros.

Entre los premios y distinciones que ha obtenido destacan el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España (1990), Premio Ondas (1992 y 1996), Premio Nacional de Música (1995), Medalla de Oro de las Bellas Artes (1999), Director Honorífico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (2006), Director de Honor de la Orquesta Sinfónica de Galicia (2013), Hijo Adoptivo de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y de la Isla de Tenerife, Medalla de Oro del Gobierno de Canarias, Académico Correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y Nuestra Señora del Rosario (A Coruña).

El violonchelista Adolfo Gutiérrez.

Sobre Adolfo Gutiérrez, violonchelo

Nacido en Munich, de padres españoles, es sin duda el violonchelista español con mayor proyección internacional del momento. En 2010 debutó con el Orquesta Sinfónica de Londres en el ciclo de Ibermusica interpretando el Concierto de Elgar, siendo reinvitado al ciclo, donde ofreció un recital en 2012 con gran éxito de público y crítica.

Recientemente actuó con la Filarmónica Real de Londres bajo la dirección de Charles Dutoit e inmediatamente fue reinvitado por la RPO, esta vez bajo la batuta de Eduardo Gardner para el concierto inaugural del Festival de Santander 2013, interpretando el Concierto de Elgar.

Sus últimos compromisos incluyen, su debut con la Gewandhaus Orchestre con Riccardo Chailly, recital en el Festival, Mendelssohn de la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Nacional de España con Ton Koopman, la Fort Worth Symphony de USA con Miguel Harth-Bedoya, además de invitaciones de Kent Nagano y la Sinfónica de Montreal, y con Vladimir Jurowski y la Orquesta Filarmónica de Londres en 2016.

En España ha actuado en los últimos años con las principales orquestas. Sus giras de recitales en Estados Unidos la han llevado a tocar en Nueva York, Boston, Dallas, San Diego y Los Ángeles.

El violonchelista toca un instrumento fabricado en Cremona en 1673 por Francesco Ruggericedido generosamente por patrocinadores anónimos con la inestimable colaboración de Thomas Wei de Florian Leonhard Ltd. Londres.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, llega a Sudáfrica (+Foto) – .
NEXT Desarrollan en Cuba segunda etapa de vacunación contra la polio