entre futuras alianzas y las insinuaciones del gobernador

entre futuras alianzas y las insinuaciones del gobernador
entre futuras alianzas y las insinuaciones del gobernador

Luego de la renovación de sus autoridades, el Justicialismo santafesino enfrenta el desafío de encontrar un liderazgo que lidere al partido en este proceso de reconstrucción tras la última derrota electoral. Pero en paralelo, ya emerge la discusión respecto de qué estrategias desplegar para el próximo proceso electoral: las elecciones legislativas nacionales de 2025. En este nivel, uno de los ejes en torno al cual se centra el debate es qué construcción generar con Ciudad Futura (CF ), un espacio en crecimiento liderado por Juan Monteverde en Rosario. Sumar al CF al PJ en un frente amplio como ya ha ocurrido en algunos casos, o subsumir al PJ detrás de ese sector parece ser uno de los temas por resolver. Así como si responder o no a las insinuaciones del propio gobernador Maximiliano Pullaro de sumarse al gobernante Frente Único. Todo esto, mientras cada línea del peronismo atraviesa sus propios terremotos internos. “Ya nos estamos quejando, ya estamos fuera de contacto; ahora toca reconstruir”, había dicho la nueva vicepresidenta del PJ, María Luz Rioja, el día de su toma de posesión. Bueno, las reestructuraciones y reordenamientos a puerta cerrada continúan…

Entre los dirigentes que generaron ruido con sus portazos están Leandro Busatto y Norma López. Ambos aportaron al espacio liderado por Agustín Rossi, y en el caso de la concejal rosarina ya se sumó formalmente al bloque de concejales del CF. Busatto, en diálogo con El Litoral, explicó su decisión. “Desde diciembre la política argentina entró en una profunda revisión de contenidos y formas. Y en este repaso hay que hacer una autocrítica. Nos parecía que era necesario generar un proceso de renovación de ideas, formas, espacios y de expectativas. Hemos construido un camino hasta aquí y es hora de poner todo lo que hemos hecho al servicio de otros compañeros que, en otra parte de la provincia, han hecho más o menos lo mismo y ver si podemos construir una alternativa que nos ayudará; nos permite volver a tener una propuesta política mucho más cercana a la gente”, afirmó.

Respecto a qué lugar debería ocupar CF en una posible asamblea electoral, el exlegislador consideró que “no se trata de proponer Ciudad Futura sí o Ciudad Futura no. El peronismo -observó- tiene que entender que ha llegado al final de una etapa y que necesita abrirse y formar nuevos espacios con sectores importantes que no ven que el PJ los representa. Y en eso me parece que CF es uno de los sectores a incorporar en una propuesta política y electoral. Aspiro a un frente grande donde estemos todos; Es más, ya lo hicimos. Juan Monteverde ganó las elecciones frente a Roberto Sukerman y fue el candidato peronista en la ciudad de Rosario en las últimas elecciones. Esa discusión aún no está zanjada. No se trata de decir quién está detrás de quién. es crear un gran espacio para contemplar todas las verdades relativas de quienes tenemos un mínimo de coincidencias”.

Respecto a las insinuaciones de Pullaro sobre sumar el peronismo a Unidos, Busatto fue categórico. “Creo que a ningún peronista en su sano juicio se le ocurre integrar algo así”, afirmó. Advertido que ya hay dirigentes peronistas en la coalición gobernante (Claudia Giaccone y Marcela Aeberhard), consideró que “son dirigentes que necesitan trabajar para comer, no dirigentes que están abrazando sus convicciones para intentar transformar el mundo. Son líderes relajados que buscan trabajo y se les da trabajo; Me parece lógico e incluso comprensible. Pero no es una posición política del peronismo”, concluyó.

Desde La Corriente, el sector que abandonaron Busatto y López, el diputado nacional Germán Martínez consideró que en su actual etapa el peronismo no debe buscar líderes personalistas. En diálogo con El Litoral, sostuvo que “la propia dinámica de los acontecimientos es la que determinará el liderazgo para el tiempo que viene”.

Respecto a Ciudad Futura, dio por sentado que podría trabajar junto al peronismo, pero rechazó una discusión de cartel. “Veo mucha especulación sobre quién está detrás de quién. Somos el peronismo – afirmó -; El peronismo es el partido más importante de la provincia. Vayas donde vayas, encontrarás un militante peronista. No es momento de discutir el orden de las cosas – afirmó -; lo importante es discutir lo que tenemos delante. Para mí – confesó – me gustaría del CF una actitud más arriesgada y más juego de rechazo a la política de Javier Milei. Contra ese modelo tenemos que estar juntos y decirlo en voz alta. (CF) está muy involucrado dentro y en la política”, dijo.

En cuanto a sumar el peronismo a Unidos, fue tan contundente como Busatto. “Que empiece (Pullaro) nada más, porque no podrá contar conmigo”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV De la consagración de Dibu Martínez al polémico precedente
NEXT EC SAPEM informó que su cuenta de Facebook fue hackeada