En el marco del feriado local, las acciones y bonos argentinos cotizaban a la baja en Wall Street.

En el marco del feriado local, las acciones y bonos argentinos cotizaban a la baja en Wall Street.
En el marco del feriado local, las acciones y bonos argentinos cotizaban a la baja en Wall Street.

(Imagen ilustrativa Infobae).

Con plazas locales sin operaciones por el feriado, American Depositary Receipts (ADR) de empresas argentinas listadas en la Bolsa de Nueva York cotizaron con caídas generalizadas en Wall Street, luego de los fuertes aumentos de la semana pasada por la aprobación en el Senado de la Ley de Bases. El informe del personal técnico del FMI, aunque validó la aprobación de las metas del primer trimestre, no cambió la tendencia.

Entre los ADR, las caídas más pronunciadas fueron las de Edenor (-4,8%), Transportadora de Gas del Sur (-4,6%), Pampa Energía (-4,5%), Banco Supervielle (-4,4%), Central Puerto (-4,1 %), Irsa (-3,9%), Loma Negra (-2,7), BBVA (-2,5), YPF (-2,2) y Cresud (-2,1). Las únicas excepciones de todo el panel fueron Tenaris, que anotó un aumento del 2,3%, y Banco Macro, con un 0,5%.

En tanto, el riesgo país elaborado por el banco JP Morgan se ubicó en 1.382 puntos. Por su parte, los bonos soberanos también registraron la mayoría de ligeras caídas con rojos de hasta el 0,28%.

El riesgo país elaborado por JP Morgan se ubica en 1.382 puntos

Respecto a los motivos de estas pérdidas, el analista financiero mayordomo cristiano Aseguró: “La realidad es que la sanción de la ley produjo un resultado positivo en los mercados, tanto de acciones como de bonos. La semana pasada hubo una suba interesante en todos los activos locales, incluso el dólar también cayó. Pero también es lógico que en los mercados, una vez que ocurre un evento puntual de esta magnitud, tengan esa reacción y luego vuelvan a su tendencia de fondo. Me parece que la tendencia de fondo, que veníamos viendo días antes de que se aprobara la ley, era una corrección frente a todo lo que venían subiendo los activos argentinos. Luego pasó el acontecimiento, pasó la reacción y volviste a esa tendencia que tenías antes”.

Buteler: “La tendencia de fondo fue una corrección frente a todo lo que venían subiendo los activos argentinos”

Con la aprobación de la Ley Base y el paquete fiscal, el pasado jueves la Los bonos soberanos en dólares y las acciones argentinas subieron con fuerza en Wall Street y en la Bolsa de Valores de Buenos Aires. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión de metas para el primer trimestre del año y anunció un desembolso de USD 800 millones. A su vez, se renovó el canje con China por USD 5 mil millones hasta 2026.

En este contexto, los bonos en dólares subieron en promedio un 9,2% en el caso de los Bonares con ley argentina. En este segmento destacó la ganancia de 10,8% del Bonar 2030 (AL30), que concentra el volumen transado. Los bonos globales con ley extranjera avanzaron un 8,2% en promedio. Asimismo, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró en 1.582.372 puntoscon una ganancia semanal de 4,2% en pesos y 7,9% en dólares.

El presidente argentino, Javier Milei, logró un triunfo legislativo con la Ley de Bases EFE/EPA/Denis Balibouse / POOL

Incluso la revalorización de las empresas del sector bancario y energético en un solo día según su capitalización bursátil representó un total de 1.700 millones de dólares.

Sin embargo, cabe señalar que hubo cambios en el paquete fiscal y se descartó la reversión del Impuesto a la Renta y las modificaciones en el Impuesto a los Bienes Personales, que implicaron recursos claves para las cuentas públicas.

“Si bien genera ruido el rechazo a la reforma de Bienes y Ganancias Personales, cabe mencionar que fueron rechazadas por mayoría simple, por lo que los diputados pueden insistir en su redacción original con mayoría simple”, señalaron desde Balanz.

El economista Gustavo Ber del Estudio Ber consideró: “Creo que los mercados se están tomando un descanso después de la recuperación de la semana pasada tras la ‘combinación’ de noticias políticas y económicas positivas”.

El experto indicó que “los principales ADR registran actualmente caídas promedio del 1,5%, teniendo la corrección su epicentro en los papeles bancarios y energéticos, ya que siguen siendo los preferidos por los operadores para gestionar rápidamente las exposiciones”.

“Los bonos también están más débiles y pierden así un promedio de 0,2% en sus precios en dólares entre las principales referencias con legislación de Nueva York, aunque crece entre los inversores el análisis de escenarios positivos que dejarían un fuerte ‘upside’. “en caso de que el ordenamiento de la economía y la convergencia de las valoraciones se extiendan a los mercados emergentes”.

“Durante el feriado local, los ADR y los bonos en dólares se muestran más cautos luego de la reacción positiva desatada por la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, aunque algunos capítulos relevantes deben seguir discutiéndose en Diputados, ya que se considera un tema político y también victoria económica para consolidar el equilibrio fiscal”, afirmó.

Además, “dicho hito se considera que marca el inicio de una nueva etapa de gobierno, que podría recalibrar algunas de las políticas de emergencia del primer período para conducir a un nuevo programa con el FMI que proporcione fondos frescos, retroalimente al expectativas positivas y logró salir de la trampa. Esto es mantener el proceso desinflacionario, mejorar las tasas reales para los ahorradores y la recuperación del crédito y la inversión, en busca de contribuir al repunte de la actividad económica”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuándo volverá a jugar Patronato por la Primera Nacional? – .
NEXT Universidad de Ibagué ganó Premio Nacional a la Innovación en Dispositivos Médicos – .