Leyendas del folklore revivieron el fervor por la identidad sanjuanina

Leyendas del folklore revivieron el fervor por la identidad sanjuanina
Leyendas del folklore revivieron el fervor por la identidad sanjuanina

El público no quería irse. Hubo cuatro “bises” de leyendas del folklore sanjuanino. Puro fervor y amor por San Juan. Lágrimas de emoción en los adultos mayores, alegría, fotos y videos en los celulares de adolescentes y jóvenes, y manos rojas por los aplausos de los de mediana edad. Fue sin duda una “fiebre de sábado noche” donde la ventana cuyana recordaba las letras y melodías románticas, temas de poderosa fuerza expresiva, cuecas alegres y clásicas que invitaban a agitar pañuelos. Para que todo esto sucediera, el escenario se llenó con una constelación de estrellas legendarias del folklore sanjuanino, como Los Inti Huama, Raúl de la Torre y el Dúo Minguez Barboza.

Acostumbrados a las grandes multitudes, los artistas estaban expectantes. Fue la primera experiencia en reunir estas leyendas. Aproximadamente una hora antes de que comenzara el concierto, el público ya formaba una larga fila para ingresar al salón del Auditorio “Juan Victoria”, orgullo de los sanjuaninos, donde grandes artistas se presentaron y ofrecieron conciertos épicos.

Atmósfera en movimiento
Ante un lleno total, como merecen los artistas sanjuaninos, ingresaron Los Inti Huama para ofrecer parte de su rico y extenso repertorio. Letras que conmovieron a hombres y mujeres, que ofrecieron como eco un sentido aplauso a los artistas.

Para los mayores fue un recuerdo de momentos de su juventud, salidas con amigos y reuniones familiares, donde la música y gastronomía de estas tierras se combinaron en tradiciones, alegrías y engendraron ese amor por esta tierra de San Juan que hace que quienes vienen a ella la provincia se despide con la frase “siempre volveré a San Juan”.

Luego fue el turno de Raúl de la Torre, quien recordó a su hermano Hugo, a quien el público le brindó un caluroso y emocionante aplauso, reconociendo su trayectoria y el talento aportado por ese dúo conocido internacionalmente como Los Hermanos de la Torre.

Al cantar “San Juan en Otoño”, el público estalló en aplausos. Un breve repaso por grandes éxitos emocionó no sólo a los sanjuaninos presentes, sino que hubo espectadores que llegaron desde Córdoba, San Luis y Mendoza. Un ambiente donde se disfrutó cada momento de poesía y letras que tocaron las emociones, recordando épocas de grandes folcloristas sanjuaninos que dejaron su legado y sus canciones se prolongan, amplían y proyectan hacia el futuro. Los Manantiales, Negro Villavicencio, entre otros grandes, fueron recordados y reconocidos con emocionados aplausos.

Pura cuyanía
La noche continuó en un clima de pura cunía. Fue el turno de subir al escenario el Dúo Minguez Barboza, quienes fueron coronados con aplausos, más aún cuando iniciaron con una cueca que despertó la alegría de los presentes que acompañaron a los artistas cantando sus temas, entre ellos, el tema como “Allá en el Quinto Cuartel” y muchos otros que deleitaron al público.

El hilo conductor entre las presentaciones de las leyendas folclóricas sanjuaninas despertó emociones, recuerdos, las ganas de gritarle a todo aquel que quiera escuchar, la riqueza cultural de una provincia cuya historia tiene como denominador común las tradiciones más arraigadas que despertaron una poesía. que identifica a Cuyo y San Juan en particular. La familia, los amigos, la gastronomía gauchesca y la heredada de los huarpes, los sonidos reflejados de esta geografía que conforman las montañas y valles de Tulum, Calingasta, Iglesia y Valle Fértil. Toda esa música de esta tierra que se deja querer.

Un final épico
Como en todo espectáculo donde se juntan grandes artistas, el final fue épico. Estas leyendas del folklore cuyano se despidieron con “San Juan por mi sangre”. Pero el público pidió más y ahí mismo, los músicos ofrecieron otro trabajo. La gente no quería que se fueran e inmediatamente regalaron otra canción. Al final “Vallecito” fue el cierre dorado con el que el público premió con varios minutos de aplausos una despedida que dejó mucha tela por cortar.

El espectáculo del folklore Leyendas de San Juan fue tan aplaudido por el público que merece repetirse, no una, sino varias veces. Esta fue la opinión de todos los consultados por DIARIO DE CUYO. Además, si alguien pensaba que la música cuyana ya se había acabado u olvidado, está muy equivocado. El público, de todas las edades, demostró que quiere disfrutar de cuecas, tonadas, gatos, valses y todo ese bagaje cultural de la música sanjuanina.

Los jóvenes mostraron tanto entusiasmo por todos los artistas y sus interpretaciones que dijeron conocer toda su discografía.

Un gran evento donde se reveló la historia y cultura de San Juan. Además, un pedido tácito para quien quiera escuchar, que los sanjuaninos y visitantes quieren más música de esta tierra, más artistas que continúen con este legado de creatividad, poesía y amor por una región rica en calidad humana y fuente de arte para comunicar. .

Por José Correa
EL DIARIO DE CUYO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hallan cuerpo en estado de descomposición en el río Magdalena • La Nación – .
NEXT Alerta por nevadas en Neuquén