Centros vecinales aplicarán las dosis del plan de vacunación

Centros vecinales aplicarán las dosis del plan de vacunación
Centros vecinales aplicarán las dosis del plan de vacunación

Vecinos de diversos barrios de la ciudad de Córdoba tendrán acceso al programa de vacunación que ofrece la Municipalidad de Córdoba para completar la vacunación y el carné Covid-19.. Según informaron las autoridades municipales, las vacunas serán aplicadas de forma gratuita a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores y podrán acceder a dosis para completar el esquema de vacunación y refuerzo contra el coronavirus. En tanto, la vacuna antigripal se aplicará de manera anticipada a niños de entre 6 meses y 2 años, personas con factores de riesgo, mujeres embarazadas, personal de salud y mayores de 65 años.

Las dosis se administrarán de 9 a 13 horas, en los siguientes días y lugares: este martes en el Centro Vecinal Alto General Paz, Pasaje La Plaza 2600; el martes 25 en el Centro Vecinal Granaderos Pringles, Bernis 3301; mientras que el miércoles 26 será el turno del Centro Vecinal Ferrocarril Mitre, 17 de Julio 3980. Todas las personas interesadas deberán asistir con DNI y carnet de vacunación.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud recordó que, ante la presencia de síntomas respiratorios como dificultad para respirar, agitación, fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, dolor de cabeza y dolores musculares, es importante acudir al centro de salud más cercano. Principalmente en el caso de niños, niñas y personas con factores de riesgo.

En la ciudad de Córdoba, la provincia cuenta con 16 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) en la ciudad, a los que se puede acudir para una consulta temprana ante estos síntomas. Se suman los pertenecientes al municipio capital, con más de 100 centros de salud, las Direcciones de Especialidades Médicas, y atención 24 horas desde los hospitales de Rápida Atención, Hospital del Niño y Hospital Príncipe de Asturias.

Las infecciones respiratorias son enfermedades causadas por virus o bacterias que provocan inflamación de la nariz, garganta, oídos, bronquios y pulmones. Por ello, ante la presencia de los primeros síntomas es importante evitar la automedicación y consultar al médico para tener un diagnóstico oportuno.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Universidad de Valparaíso – Integrantes del CEDYCC UV participan en Ciclo de Seminarios de Derecho Ambiental en el marco del proyecto “Derecho EcoEduca”
NEXT Desarrollan Feria de Arte para Papá – .