Exhuman restos de 16 personas en cementerio de Apartadó, Antioquia – .

Exhuman restos de 16 personas en cementerio de Apartadó, Antioquia – .
Exhuman restos de 16 personas en cementerio de Apartadó, Antioquia – .

Apartado. Antioquía

El Unidad de búsqueda de personas reportadas como desaparecidas, Medicina Legal y el Grupo de Apoyo Técnico Forense del JEP ellos llevaron a cabo el Exhumación de restos óseos de 16 personas. ¿Quién podría estar en la lista de personas? reportado como desaparecido. Se realizaron trabajos de recuperación entre el 10 y 14 de junio en las bóvedas del Cementerio Religioso Municipal de Apartadóen Urabá Antioquia.

Según la Justicia Especial para la Paz (JEP), estos restos Podrían ser de personas desaparecidas entre 2007 y 2016 en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó. Por ello, más de un centenar de personas de estas zonas del país Llegaron a Apartadó a denunciar la desaparición de sus seres queridoscon la esperanza de que sus familiares puedan estar entre los exhumados.

Los familiares de las víctimas Fueron atendidos por funcionarios. de la JEP, Unidad de Búsqueda y Medicina Legal, quienes recibieron los testimonios y Se tomaron 15 muestras de sangre para realizar pruebas genéticas encaminadas a identificar los cuerpos exhumados.

Lea también:

Responsabiliza al Clan del Golfo por crimen de menor de 14 años en Caucasia, Antioquia

¿Lo notaste? Este fin de semana el Valle de Aburrá tuvo los días con mejor aire del 2024

“Nos reunimos en el cementerio de Apartadó con una confluencia de información forense que permite, a través del cruce de información documental, comprender que somos instituciones dispersas y revisar y unificar la información que tenemos sobre los hechos.posibles autores, víctimas, buscadores e información judicial”, dijo la jueza Nadiezhda Henríquez JEP.

La entidad indicó que 14 de los 16 cadáveres contaban con expediente médico-legal en Medicina Forense. Por esta razón, estos Se les aplicó una metodología conocida como Verificación de correspondencia de información post mortem in situ.. El método consiste en contrastar los cuerpos exhumados y los hallazgos forenses con los protocolos de autopsia realizados al momento de la muerte.

Es el resultado necesario de un proceso investigativo. todo comienza en dabeiba. En efecto, la información que recibido de algunos de los comparecientes, nos trasladó a otros cementerios de la regióndonde otras unidades militares y otros rangos de otros niveles dispusieron los cadáveres, finalmente, ya sea en el cementerio de Carepa como también en el cementerio de Apartadó. Allí estamos buscando los cuerpos de otras personas que fueron asesinadas”, agregó el juez de la Sala de Reconocimiento de la Verdad de la JEP.

Finalmente se destacó el trabajo ya que es la primera vez que estas tres instituciones aplican de manera conjunta esta metodología.lo que puede agilizar la identificación de los cadáveres, así como la entrega digna a sus familiares.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En Cúcuta se orquestaba falso positivo judicial con habitante de la calle: abogado
NEXT Uno a uno, los nombres que integran la Comisión que se reunirá el miércoles.