La trama desconocida detrás del incidente con Chile por los paneles solares de la Armada y el polémico cableado

La trama desconocida detrás del incidente con Chile por los paneles solares de la Armada y el polémico cableado
La trama desconocida detrás del incidente con Chile por los paneles solares de la Armada y el polémico cableado

La foto de la revista Latitud Sur publicada por las Armadas de Argentina y Chile y que reconoce el cerco como el límite entre ambos países

La foto fue tomada el año pasado y fue publicada en la página 35 de la última revista “Latitud Sur” de las Armadas de Argentina y Chile. Son dos militares que se saludan, las banderas al fondo y entre ellas una valla que se reconoce como límite. La proyección de ese cableado fue lo que generó el “error” al instalar los paneles solares que fueron donados para el Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo (PVYCTM) Hito 1. Este descuido generó una fuente de tensión entre ambos países y una reclamo enojado del presidente Gabriel Boric.

“Ubicada en el sector norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la región sur de América, conviven a pocos metros una familia de fareros de la Armada de Chile y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 5 de la Armada Argentina. Armada, con base en Río Grande. Las banderas de las Repúblicas de Chile y Argentina, ondeando cerca del mar a ambos lados, hablan de una zona permeable de diálogo y contacto. El faro de Magallanes y el faro de Espíritu Santo se encuentran frente al mar separados por una frontera que se derriba día a día por el trabajo conjunto de ejercer la vigilancia y control del tráfico marítimo”, es la frase que corona la foto.

Imagen de Google Earth que muestra la frontera entre Argentina y Chile en el extremo sur de Argentina

¿Porque es importante? El Gobierno cree que la foto y el texto demostrarían que la proyección del cerco que dividió a ambos países no fue un acto deliberado para avanzar en territorio chileno, sino producto de un error. El cerco en cuestión era el límite que regía antes del Tratado de Paz y Amistad (TAP) de 1984, que ambos países firmaron para poner fin al conflicto del Canal de Beagle. Debido a este acuerdo, que desactivó una polémica que casi llevó a la guerra entre las dictaduras de ambos países en 1978, la frontera entre Chile y Argentina tiene un recorrido diferente al que implicaría la proyección de la valla en línea recta hacia el mar. En cambio, el límite está definido por una línea imaginaria hacia el faro de Dungeness Point, por lo que el límite se curva en dirección noroeste.

Esta situación no fue tomada en cuenta cuando, a principios de año, la Armada Argentina, la Fundación Mirgor y Energías Totales debieron resolver dónde se instalarían los paneles solares que abastecerían de energía renovable a las remodeladas instalaciones del Hito 1. , la Armada desarrolla sus actividades específicas de control soberano del mar territorial argentino, principalmente la detección de buques pesqueros de origen chino, para evitar prácticas predatorias.

En azul, la línea proyectada de la valla. En verde, donde cruza el límite formal entre ambos países

Inauguradas en los años 50, estas instalaciones requirieron una remodelación integral, que estas empresas acabaron realizando mediante una donación. Los responsables de la instalación de los dos paneles solares no tomaron en cuenta los límites y ocuparon entre tres y cinco metros de territorio chileno. La inauguración de las instalaciones se llevó a cabo el 29 de abril y tuvo amplia repercusión en medios públicos y privados de la zona.

En las últimas semanas, debido a denuncias de parlamentarios contrarios a Boric, el gobierno argentino admitió el error y anunció que las estructuras serían removidas, pero no había anunciado la fecha en que se llevaría a cabo la operación.

“Hace un tiempo supimos que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia, instaló paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa de la Cancillería argentina, pero quisiera expresarle muy claramente que las fronteras no son algo que pueda ser ambiguo y que es un principio básico de respeto entre países y que por lo tanto Deben quitar esos paneles solares lo antes posible o lo vamos a hacer”, dijo Boric y generó alarma en el gobierno de Milei, ante la inminencia de otro frente de conflicto diplomático.

Por ello, en pleno feriado y con los ministros Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Luis Petri (Defensa) en Estados Unidos y París, respectivamente, se comunicaron a primera hora de la mañana y acordaron anunciar rápidamente el retiro y reubicación. de esas estructuras. “Hoy se trasladó personal y medios para iniciar las tareas de remoción de un panel solar instalado en territorio de la hermana república de Chile, al norte de la Isla de Tierra del Fuego”, informó la Armada Argentina.

La base de la Armada Argentina fue remodelada con donaciones y terminó en medio de polémica por la incorrecta instalación de paneles solares en territorio chileno

“Este panel forma parte de un conjunto de tres estructuras conformadas por un sistema energético híbrido que contribuye a poner en valor las instalaciones del Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo (PVYCTM) HITO 1 dependiente de la Armada Argentina y colindante con la ‘ Puesto de Vigilancia de Cabo Espíritu Santo, operado por personal de la Armada de Chile”, continúa el comunicado.

Y concluyó: “Los paneles solares se instalaron al norte de los módulos habitacionales, y siguiendo el límite del cableado perimetral existente, que estaba estipulado en el proyecto que se inició en abril de 2023. El error involuntario en la colocación de uno de los paneles de 3 metros dentro del territorio chileno, se coordinó su retiro con la empresa contratista correspondiente para su posterior reubicación dentro del territorio argentino”.

La virulencia de las declaraciones de Boric llamó la atención en el oficialismo, dado que les habían informado por vía diplomática que el operativo para reubicar estas estructuras se iba a realizar esta semana. Más allá de especulaciones, desde las más altas instancias del Gobierno se ordenó acelerar todo lo necesario para desescalar la tensión y retirar estas estructuras mal ubicadas.

El canciller Mondino y el ministro Petri arbitraron los medios para desactivar un conflicto fronterizo con Chile

En un comunicado, la Cancillería explicó que la Cancillería de Chile, a través de la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, informó que la Armada Argentina construyó un puesto en la zona conocida como Hito 1 de Tierra del Fuego. vigilancia con módulos habitacionales y paneles solares, parte de los cuales habían permanecido dentro del territorio chileno.

“Luego de revisar la información georreferenciada proporcionada por Chile, la noticia fue confirmada al día siguiente por la Comisión Nacional de Límites (CONALI), organismo dependiente de esta Cancillería, cuyo titular se comunicó de inmediato con su homólogo chileno para informarle: 1) que la construcción había sido donado a la Armada por la Fundación Mirgor y la empresa Total Energies; 2) que la empresa constructora contratada por los donantes, en lugar de utilizar tecnología GPS, se había guiado por las alambradas que dividen los ambientes del área, las cuales, al ser antiguas, no reflejan con precisión la ubicación del lindero, lo que llevó a el error en la ubicación y 3) que en ningún momento los responsables de dicha obra consultaron al CONALI sobre el trazado del límite internacional”, se informó oficialmente.

Los paneles solares fueron instalados por error en territorio chileno. Este martes comenzarán las tareas para su reubicación

La Cancillería explicó que la Embajada de la República Argentina en Chile “informó mediante nota, el 14 de junio, que efectivamente se produjo un error material involuntario debido a que una pequeña parte de la instalación de los paneles quedó posicionada en territorio chileno, por lo que debidamente Se pusieron excusas. Se agregó que en cuanto las condiciones climáticas lo permitan, aquella parte de la instalación ubicada en territorio chileno será inmediatamente retirada por el Ministerio de Defensa de Argentina, para que queden ubicadas íntegramente en territorio argentino.

“Hoy un equipo liderado por la Armada Argentina viajará a Tierra del Fuego con el objetivo de iniciar el operativo de reubicación de los paneles, según fue informado a las autoridades chilenas mediante nota de nuestra Embajada en Santiago de Chile. , con el fin de brindar la coordinación necesaria entre ambos países”, concluyó el informe de prensa.

La imagen desde atrás de los paneles solares que se instalaron en territorio chileno

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Luego de 22 años, capturan al presunto autor de crimen contra policías
NEXT ¿Quiénes fueron los platenses mejor ubicados en el Medio Maratón de La Plata? – .