Luego de 22 años, capturan al presunto autor de crimen contra policías

Luego de 22 años, capturan al presunto autor de crimen contra policías
Luego de 22 años, capturan al presunto autor de crimen contra policías

Alias ​​Lanza estaría detrás de la emboscada en la que fueron asesinados los cuatro uniformados en 2002.

Foto: Policía Nacional

Luego de 22 años, fue capturado el presunto autor del asesinato de cuatro policías en Paz de Ariporo, Casanare. Wilson Velandia Aguilar, alias Álvaro o Lanza, quien actualmente tiene 42 años, habría estado detrás del crimen ocurrido en 2022, cuando los uniformados fueron emboscados.

La captura de este hombre se logró gracias al trabajo conjunto entre la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y la Fiscalía General de la República. La detención de alias Lanza, quien según las autoridades también sería el líder de la disidencia en el departamento, se produjo en Trinidad, Casanare. Además, fueron capturadas otras dos personas: en Paz de Ariporo, Casanare, fue capturado Jhon Kennedy González Velandia, alias Chimbilá; y en Tunja, Boyacá, Jeison Alveiro Latriglia Mojica, alias Mojica, también integrantes del grupo armado, por los delitos de concierto para homicidio agravado y terrorismo.

Las autoridades llevaban más de ocho meses rastreando a alias Lanza, lo que permitió evidenciar la posible participación de este hombre en el asesinato de cuatro policías: el teniente Jhon Fredy Cruz Álvarez, comandante de la comisaría; el patrullero Oscar Pinto Pérez; y los agentes Dagoberto Barbosa Prieto y William Cesar Pineda Suárez, el 8 de agosto de 2002, en Paz de Ariporo.

Alias ​​Lanza, según constató en las investigaciones, también habría participado en el homicidio de Luis Daniel Rodríguez Ramírez, ganadero de Trinidad, Casanare. En ese caso, el hombre fue asesinado con arma de fuego por oponerse al robo de $10.000.000, “producto de la venta de ganado en hechos presentados el 8 de diciembre de 2016”, dice la Policía.

Dentro de la información recabada por las autoridades, se estableció que alias Lanza “tenía un historial delictivo de 26 años y sería hombre de confianza de alias Antonio Medina y alias Efrén”, los dos máximos cabecillas de la subestructura 28 de las disidencias. Dicho grupo, dicen las autoridades, “controlaba rutas de narcotráfico que eran utilizadas para la movilización de pasta base de coca; Asimismo, Álvaro o Lanza aparentemente se relacionaban clandestinamente con narcotraficantes no visibles de Casanare y Vichada para coordinar actividades criminales de extorsión y narcotráfico con el fin de ampliar su emporio criminal”.

Alias ​​Chimbilá, por su parte, sería el encargado de realizar “inteligencia criminal contra miembros de la Fuerza Pública en el departamento de Casanare, utilizando el transporte informal como fachada para movilizar material logístico de la estructura armada”. En el caso de alias Mojica, se le acusa de distribuir panfletos amenazantes contra la Federación Nacional de Cafeteros, establecimientos comerciales y contra el escolta del alcalde del municipio de Támara, Casanare.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El espectador.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Proponen cerrar juegos online no autorizados en Mendoza
NEXT documental “Tarará, la historia de Chernobyl en Cuba”, 13 de junio – .