Contralor adjunto sobre no exportar carbón a Israel

Contralor adjunto sobre no exportar carbón a Israel
Contralor adjunto sobre no exportar carbón a Israel

El vicecontralor con funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluagaenvió una carta al gobierno nacional cuestionando la decisión de dejar de exportar carbón a Israel. La medida fue anunciada hace semanas por el presidente Gustavo Petro en rechazo a las acciones bélicas del país asiático en Gaza.

Sin embargo, para el vicecontralor, esta medida golpea la confianza en Colombia. “Existe preocupación por la seguridad jurídica, especialmente los compromisos asumidos a nivel internacional, por ejemplo los tratados de libre comercio, en este caso el que Colombia tiene con Israel desde 2020, y también es probable que se esté restringiendo la autonomía empresarial”, dijo el vicepresidente. Contralor en la carta.

Contexto: Petro prohibió vender carbón a Israel: Cesar y Guajira perderían $100 mil millones en regalías

Explicó que estaría violando lo contemplado en el artículo 98 de la Ley 685 de 2001, que señala que cada empresa tiene “libremente el destino de los minerales explotados”.

“La CGR considera que el proyecto de decreto causa inseguridad jurídica y un desincentivo a la inversión extranjera, ya que el carbón y las briquetas (carbón) exportados a Israel son explotados por empresas con capital extranjero, principalmente por Drummond y El Cerrejón”, agrega.

SE PIERDEN EMPLEOS

Drummond y Cerrejón Operan en los departamentos de la César y La Guajirarespectivamente, por lo que serían los territorios más afectados por esta decisión del gobierno nacional. Datos de la Unidad de Planificación Minero Energética, UPME, señalan que las exportaciones de carbón a Israel ascendieron a 2,45 millones de toneladas en 2023, lo que significó cerca de $650 mil millones en regalías, impuestos y contribuciones a la Nación; y cerca de $100 mil millones asignados específicamente a los departamentos de La Guajira y Cesar.

Recomendado: En el Cesar, 81% de los habitantes considera que la minería tiene un impacto positivo

“De aprobarse este decreto, la Nación podría dejar de recibir recursos, lo que afectaría los proyectos que se apoyan bajo el Sistema General de Regalías. Por otro lado, la disminución en la explotación de carbón térmico afectaría directamente la generación de empleo, tanto directo como indirecto, en las regiones productoras”, afirmó.

NO AFECTA A ISRAEL

Al igual que varios sectores de la oposición, el vicecontralor afirmó que el decreto no afectaría la economía de Israel, ya que países como Australia, Indonesia, India, entre otros, podrían llenar el vacío dejado por Colombia.

“El mensaje de que el El gobierno nacional está enviando al mundo, teniendo en cuenta que además de desincentivar la inversión extranjera, se entiende que la Nación “No tiene la estabilidad jurídica para garantizar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas como vendedores de materias primas, no sólo dentro del sector minero”.

Por Deivis Caro

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Luego de 22 años, capturan al presunto autor de crimen contra policías
NEXT ¿Quiénes fueron los platenses mejor ubicados en el Medio Maratón de La Plata? – .