Reforma laboral está por aprobarse en la Cámara, pero fueron eliminados más de 20 artículos

Reforma laboral está por aprobarse en la Cámara, pero fueron eliminados más de 20 artículos
Reforma laboral está por aprobarse en la Cámara, pero fueron eliminados más de 20 artículos
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Hoy, el Gobierno podría sumar su segunda gran victoria legislativa en la Cámara de Representantes, una vez que quedan por resolver seis artículos reforma laboral Pasa tu primer debate en la Comisión Séptima y llega con vida a la próxima sesión en el Congreso. La noticia se sumaría a la aprobación de la reforma de las pensiones el pasado viernes, pero en este caso tuvo un precio elevado.

Le puede interesar: Las brechas que comprometen el futuro de la reforma previsional

Es que en lo que se ha debatido en materia laboral se han eliminado 23 artículos, y de ellos un bloque de 20 tienen que ver con la ampliación de los derechos sindicales, que fue precisamente una de las grandes banderas de la Ministra de Trabajo, Gloria Inés. Ramírez.

Por ejemplo, Se eliminó el artículo 66 que contenía el procedimiento sumario para la protección de los derechos sindicalesque estableció el alfabeto legal con el que los trabajadores y sus organizaciones podían acudir ante un juez para protegerse contra conductas antisindicales.

También fueron suprimidas las medidas que modificaban las normas sobre subdirecciones y comités seccionales de los sindicatos, y las de los trabajadores amparados por el fuero sindical en las organizaciones.

Tampoco estará en el segundo debate el artículo que define que la negociación colectiva a cualquier nivel debe realizarse con unidad de pliegos, unidad de comisión negociadora, unidad de mesa de negociación y concluir con la firma de un convenio colectivo único de trabajo.

La propuesta que derribó este grupo de artículos fue encabezada por 12 representantes de distintos partidos como Centro Democrático, La U, Partido Conservador, Partido Liberal y Cambio Radical, quienes no vieron consenso para pasar a una segunda debate.

Puede leer: Así afectará a todos los colombianos la reforma previsional aprobada por el Congreso

La decisión fue cuestionada por los sindicatos CUT, CGT y CTC, que en un comunicado conjunto aseguraron que esta parte colectiva introducida en la reforma laboral es parte de la modernización de las relaciones laborales y está determinada por los estándares internacionales que marca la Organización Internacional del Trabajo. (OIT) ha recomendado para el país.

“Se ha dicho repetidamente que cuanto más sindicalismo haya en un país es señal de la vida democrática inherente a esa sociedad. De esta manera, eliminar la parte colectiva de la reforma laboral de una institución de la democracia como el Congreso es un ataque contra la democracia misma.”, continuó el comunicado de los sindicatos.

Esta postura fue respaldada por el Ministerio de Trabajo, que dejó constancia de su disconformidad con la decisión tomada de eliminar, “ya ​​que diversas instituciones internacionales como la OIT, la Comisión de Empleo de la OCDE, los gobiernos de Canadá y Estados Unidos” han instado Colombia cumplirá con estándares internacionales en materia de relaciones laborales.

Para la cartera, no será posible cumplir con los estándares y recomendaciones de estos organismos internacionales “si existe una cultura antisindical”; Según el ministerio, en el país se observa que sólo el 4,5% de la fuerza laboral está sindicalizada.

En opinión de Fenalco, el gremio de comerciantes, el contenido sindical de la reforma dejaría a muchas empresas fuera de las decisiones, “obligándolas en todo caso a asumir costos que no podrían pagar, lo cual es especialmente delicado para las mipymes”.

Para el gremio, El proyecto ignora el derecho constitucional a no afiliarse, obligando a los trabajadores no sindicalizados a pagar tarifas por los beneficios convencionales y prohibiendo los convenios colectivos, impidiéndoles obtener beneficios..

Según el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, haber derribado estos artículos, que también permitían “la desregulación de las huelgas y el fortalecimiento arbitrario de los sindicatos, por razones estrictamente políticas”, fue un triunfo con sabor agridulce, ya que en cualquier caso La reforma sigue su curso.

“El proyecto sigue siendo un inconveniente, no es promover la generación de empleo ni combatir el problema de la informalidad, pero Al menos el elemento más dañino, que era el que buscaba generar mayor conflicto entre trabajadores y empleadores, afortunadamente ya es cosa del pasado”, continuó el representante.

Se espera que hoy, o a más tardar el miércoles, la reforma laboral esté lista y pase al próximo debate en la próxima legislatura, en la que también deberá llegar al pleno y luego al Senado, si quiere ver la luz. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Impresionante video de un vuelo completamente vacío vuelve a encender alertas turísticas en San Andrés
NEXT Catamarca adquiere 20.000 dosis de vacunas contra el dengue – .