Inversión de $21.000 millones ha permitido llevar agua potable a 91.500 personas en La Guajira

Inversión de $21.000 millones ha permitido llevar agua potable a 91.500 personas en La Guajira
Inversión de $21.000 millones ha permitido llevar agua potable a 91.500 personas en La Guajira

METROMás de 91.500 personas se han beneficiado con acceso a agua potable en La Guajira. Además, 162 comunidades cuentan con proyectos de rehabilitación, 560 infraestructuras de agua potable han sido contratadas y 62 finalizadas.

El Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, Destacó que en estas iniciativas se han invertido más de 21.000 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional en los últimos años.

A esto se suma la apertura del concurso público internacional para la estructuración del solución definitiva para el suministro de agua potable a un millón de personas que viven en La Guajira.

Este proceso permitirá la estructuración técnica, económica, jurídica, financiera, ambiental, patrimonial y social para la conducción de agua desde el embalse El Cercado del Río Ranchería hasta la media y alta Guajira. También establecerá las plantas desaladoras que requiere el proyecto.

Foto:iStock

“Lo más importante para llevar agua a la guajira es tener una solución estructural y ese es el propósito de este concurso de méritos”, comentó la ministra Catalina Velasco.

Este proceso tiene un presupuesto de 28,851 millones de pesos y se espera que sea adjudicado el 30 de julio. Se estima que las obras que se definen tendrán una inversión de 2 mil 300 millones de pesos y se desarrollarán en un período de seis años.

Estos fueron algunos de los avances que presentó la ministra de Vivienda en el marco de la sesión de la Corte Constitucional de seguimiento a un fallo emitido en 2017.

Sesión de la sala especial de seguimiento del Tribunal Constitucional.

Foto:Ministerio de Vivienda

En dicha sentencia se declaró inconstitucional el estado de cosas relativo a la protección especial del Derechos al agua, salud y alimentación de las comunidades indígenas Wayúu. de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao. También estableció una serie de compromisos de Estado para superar esta situación.

Respecto a lo manifestado por el Ministro de Vivienda, Jairo Alfonso Aguilar Deluque valoró el esfuerzo que se está haciendo “por tener la posibilidad de tener resuelto uno de nuestros problemas históricos que es el acceso al agua potable“.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuestionan “moral” de Barajas Abrego al postularse para comisionado del CEGAIP -Astrolabio-.
NEXT Bienal del Chaco 2024 muestra hasta el jueves el Impenetrable y sus comunidades – CHACODIAPORDIA.COM – .