Bienal del Chaco 2024 muestra hasta el jueves el Impenetrable y sus comunidades – CHACODIAPORDIA.COM – .

Del martes 11 al jueves 13 de junio, en el corazón del Impenetrable, se desarrollará una agenda de actividades que incluye gastronomía, artesanía y difusión del destino Chaco. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Urunday y será impulsada por Te muestro otro Chaco (Instagram). Es importante señalar que esta experiencia será capitalizada en la presentación que “Nina del Norte” realizará con una edición limitada de alfajores durante la Bienal del Chaco 2024, resaltando sabores auténticos y promoviendo el trabajo de las comunidades para ofrecer una experiencia gastronómica única. .

José Eidman -presidente de la Fundación Urunday-, señaló: “Es fundamental que esta Bienal que involucra arte internacional, empresarios e instituciones ambientales esté presente en el territorio para compartir la cultura, costumbres y tradiciones de los pueblos originarios y criollos. asentados en el Chaco Impenetrable”. Asimismo, precisó: “Es muy importante visibilizar lo que ofrecen las comunidades y acercarse a su identidad; “En esta ocasión aprenderemos sobre gastronomía y algunas de sus actividades, pero es una invitación a aprender mucho más y que podamos mostrárselo al país y al mundo en nuestra querida Bienal del Chaco”.

Actividades en territorio

El programa de actividades previsto desarrollará acciones relacionadas con la gastronomía con las comunidades nativas y criollas de diferentes lugares quienes interactuarán con chefs chaqueños y bonaerenses. El objetivo es brindar herramientas para trabajar con ingredientes nativos como técnicas transmitidas de generación en generación para seguir reflejando la identidad de cada uno de sus lugares que luego serán mostrados en la Bienal 2024.

Las actividades gastronómicas estarán a cargo de Marisel Torres, quien representa al Chaco en el país y el mundo con el dulce de leche y el alfajor de baño negro. El pastelero profesional y los maestros artesanos wichí de la Asociación Chitsaj Tokojchey desde la zona de Pozo del Toba elaborarán alfajores con productos regionales de la comunidad y también utilizarán elementos cotidianos para cocinar. Esta acción generará vínculos de intercambio de conocimientos y, sobre todo, aprendizaje de ambas culturas involucradas. Además, las artesanas mostrarán el chaguar como materia prima y su proceso de transformación para elaborar artesanías.

Luego, desde el Paraje Nueva Población –uno de los corredores turísticos del Impenetrable– la actividad gastronómica será liderada por el chef Cristian Javier Ponce de León y un grupo de mujeres criollas locales que se han formado como cocineras profesionales a través de la Fundación. Reconstruyendo Argentina quien desde hace algún tiempo realiza capacitaciones en la zona. Del mismo modo que en el post anterior, aquí las mujeres también mostrarán sus artesanías elaboradas exclusivamente con materias primas que obtienen de la montaña.

El principal objetivo de las actividades es contribuir a valorar la identidad y conservación de tradiciones ancestrales sustentables de ambas comunidades.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Todo listo para el tercer Torneo de Fútbol de Barrio; ¿cuando será? – El Sol de San Luis – .
NEXT Córdoba ya ‘tiene’ su MVP; Jayle Brown, mejor jugadora de la final de la NBA – Game Time –.