El golpe de Unter contra un gobierno que ladra… ¿y ahora muerde? – .

El golpe de Unter contra un gobierno que ladra… ¿y ahora muerde? – .
El golpe de Unter contra un gobierno que ladra… ¿y ahora muerde? – .

Un repentino paro de la Unter alteró la agenda política rionegrina, centrada hasta el jueves en los efectos de la Ley de Bases al interior de la provincia.

El gremio docente evitó la burocracia y la incertidumbre de sus congresos, convocando al Pleno de Secretarios Generales para elaborar un plan exprés de lucha, que Sorprendió tanto al Gobierno como a las familias con niños en las casi 800 escuelas del sistema público.

Ante esta tormenta sin previsión, el Ejecutivo se alejó de la creatividad y reaccionó con herramientas clásicas: reproches públicos y promesa de sanciones.

Estas represalias llegarían a través de la vía administrativa -por no haber notificado las medidas en los plazos legales- y en los recibos de sueldo, sin liquidar el último aumento ofrecido y descontando los días no trabajados.

Sería una novedad que la administración Weretilneck retuviera sumas a los profesores, porque los cinco paros anteriores que realizó la Unter este año, por exigencias salariales o por adhesión a protestas nacionales de Ctera, no tuvieron consecuencias económicas, como confirmaron los dirigentes del Unter el viernes.

Y sería otra novedad dentro de los gobiernos de Juntos Somos Río Negro que se complete un ciclo administrativo por la aparente acción ilegal del gremio docente.

La administración anterior, encabezada por Arabela Carreras, descontó cinco días de desempleo, pero licuó el resto de los paros de 2023 con la extensión de una semana del ciclo escolar y la suspensión de tres jornadas institucionales. Y más importante que eso, nunca especificó la supuesta multa millonaria a Unter por no cumplir con la conciliación obligatoria dictada por los laboristas en el conflicto preelectoral.

Entonces, en el análisis coste/beneficio que siempre precede a un plan de lucha, la historia reciente juega a favor del sindicato y seguramente eso pesó a la hora de decidir escalar el conflicto.

Ahora bien, este camino adoptado también tomó por sorpresa a otros sindicatos y seguramente ahora costará más presentar al Frente Sindical Estatal como un núcleo sólidoporque dentro de ese espacio hay quienes creen que la Unter no está leyendo correctamente el escenario nacional, donde los trabajadores públicos rionegrinos están mejor que sus pares de otras provincias.

La Ley de Bases y el “voto por una rotonda”

Sea o no correctas estas interpretaciones, lo concreto es que La crisis de los salarios estatales desvaneció la sensación de tranquilidad que apareció en el ambiente oficial tras la aprobación de la Ley de Base y el Paquete Fiscal en el Senado.

El voto de Mónica Silva fue mucho más que un cambio por una rotonda y la oposición justicialista tendrá que hacer algo más que publicar con dudosa ironía si pretende insistir en demostrar que no hay beneficios para la provincia con el nuevo escenario.

Weretilneck no apareció en fotos con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como otros dirigentes provinciales, pero negoció obras y recursos con la misma intensidad y finalmente abrió canales de comunicación con la Casa Rosada.

Después de seis duros meses sin diálogo ni expectativas, haber desbloqueado la rigidez milista ofrece un horizonte menos oscuro para los gobiernos provinciales que nunca exploraron seriamente los caminos de un desarrollo sin alta dependencia de la Nación.

En cualquier caso, la mayor predisposición al consenso por parte del equipo de Milei no impedirá que Nuevo desafío para el oficialismo rionegrinolo que sumará responsabilidades de gestión en áreas de fuerte exposición, como la administración de rutas y el servicio ferroviario previsto en el Alto Valle.

Al finalizar su primer semestre, Weretilneck ya inició la revisión para determinar quiénes son los “funcionarios que trabajan” y quiénes no están a la altura del nuevo tiempo.

Al igual que con el Unter, El oficialismo verá pronto si hay un nuevo estilo de gobierno, menos paciente que en versiones anteriores.

Algo de eso ya se vio esta semana, cuando se supo que el propio presidente está firmando denuncias por presuntas cédulas fraudulentas en el Estado, tarea que sin duda otras personas pueden cumplir.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Niegan suspensión provisional a alcalde de Santa Marta
NEXT BCRA anunció que renovó el swap de US$ 5 mil millones con China hasta julio de 2026