Petro logra su mayor victoria cerca de la mitad de su mandato

Petro logra su mayor victoria cerca de la mitad de su mandato
Petro logra su mayor victoria cerca de la mitad de su mandato

Todo le ha costado mucho trabajo al Gobierno de Gustavo Petro, como si tuviera un peso atado a la espalda. Cada paso que ha dado ha encontrado resistencia externa y, a menudo, también interna. Por eso le ha sorprendido tanto que haya logrado aprobar la reforma de las pensiones con tanta facilidad, sin debate ni modificaciones en el Congreso. Además, no es que sea un tema menor: supone cambiarlo casi por completo y afectar así directamente al futuro de todos los ciudadanos, especialmente de los más pobres. Este ha sido uno de los grandes esfuerzos de Petro, y en muchos de sus discursos, durante la campaña y luego como presidente, se ha referido a “los viejos y viejas” que no tenían mensualidad porque se habían dedicado a trabajar. informal. El caso es que ha tocado algo que era necesario y urgente: la OCDE destacó que Colombia era el único país de América Latina cuyo sistema de pensiones aumentaba la desigualdad.

En el proceso, ha dejado a algunos de sus críticos sin argumentos. Parecía que el presidente había decidido dejar de celebrar acuerdos con el resto de partidos en el Congreso e implementar los cambios por la fuerza de los hechos, como lo ha hecho con la reforma de Salud, que fue rechazada en la Cámara. Pero lo cierto es que ha seguido intentando aglutinar mayorías legislativas. La gente de su entorno ha estado tejiendo estos pactos estas semanas. Cuando suena un teléfono en el Congreso y alguien contesta, Laura Sarabia, la número dos de Petro, suele estar al otro lado de la línea. La Casa de Nariño, la residencia presidencial, no está tan aislada y cerrada en sí misma como muchos quieren hacerla ver.

No ha sido el único proyecto que el Gobierno ha intentado sacar adelante. En los últimos 10 días del periodo legislativo apretó el acelerador para aprobar las reformas educativa y laboral, pero aún no ha logrado el consenso suficiente. Al aprobar el educativo en los próximos días y avanzar con el laboral, el Ejecutivo completará dos años con resultados notables. La pensión no es poca cosa, pero resulta insuficiente si se tienen en cuenta todos los frentes que abrió Petro desde que llegó al Gobierno. Esta conclusión no asusta a nadie. El propio presidente ha dicho más de una vez que todo va más lento de lo que le gustaría y ha incitado a menudo a sus ministros, considerando que no son todo lo eficientes que podrían ser. Por eso, aunque en el Congreso puede lograr algunas victorias importantes, no puede quitarse de la cabeza un proceso constituyente con el que hacer un cambio total, radical, el tipo de país que tiene en mente.

Esta victoria que se ha logrado con las pensiones no tapa que se le resisten otros temas en los que Petro ha puesto mucho esfuerzo. El proceso de paz con el ELN se ha vuelto tan complicado y avanza tan lentamente que ella ha perdido interés. El presidente desespera a los líderes guerrilleros y los insta a dar señales de querer alcanzar la paz, pero estos siguen inmersos en un discurso setentero que deja claro que del otro lado de la mesa tienen a un presidente de izquierdas que, como un joven, incluso se unió a un grupo armado. Querer transformar las instituciones colombianas desde la selva, con un rifle al hombro, es anacrónico. El caso es que difícilmente se les presentará otra oportunidad similar. A día de hoy no hay muchas esperanzas de que se alcance un acuerdo en el corto plazo. Existe la sensación de que los dos años que quedan de Gobierno, hasta 2026, no serán suficientes para acabar con la última guerrilla en América Latina.

Otros desafíos quedan en el aire: la transición energética, la reforma agraria, la modificación del sistema sanitario. Cada uno de ellos presenta sus propias dificultades. Paradójicamente, el último buen resultado en el Congreso contradice al Petro que se queja del bloqueo institucional y asegura que todo está preparado para que nada cambie, para que el sistema “ultraliberal” que cree imperar en Colombia se perpetúe por los siglos de los siglos. . Cuando ha alcanzado la mayoría, sus reformas han sido aprobadas. Aún así, cree que no es suficiente y que todo el sistema necesita un gran impulso. Le quedan dos años para intentar mover esa roca pesada.

Suscríbete aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y aqui al canal en whatsappy recibe todas las claves de información sobre la actualidad del país.

Boletin informativo

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu buzón

RECIBE EL

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Adrián Bustamante ganó la primera etapa de la Vuelta a Colombia
NEXT por primera vez ganó ocho juegos seguidos – .