El Ballet Folklórico prepara “Primaveras” para fin de mes

El Ballet Folklórico prepara “Primaveras” para fin de mes
El Ballet Folklórico prepara “Primaveras” para fin de mes

El 29 de junio, a las 21, en el Teatro Provincial, Zuviría 70, el Ballet Folklórico presentará “Primaveras”, con la dirección artística de Daniel Espoz. En el marco del mes internacional del orgullo LGBTIQ+, este espectáculo contará con la participación especial de la coreógrafa Yanina Soledad Del Arco, ganadora de dos Premios Chúcaro 2022, por su trabajo “Migajas”, reconocido como mejor coreografía y mejor trabajo.

El 29 de junio, a las 21, en el Teatro Provincial, Zuviría 70, el Ballet Folklórico presentará “Primaveras”, con la dirección artística de Daniel Espoz. En el marco del mes internacional del orgullo LGBTIQ+, este espectáculo contará con la participación especial de la coreógrafa Yanina Soledad Del Arco, ganadora de dos Premios Chúcaro 2022, por su trabajo “Migajas”, reconocido como mejor coreografía y mejor trabajo.

“Primaveras” aborda la diversidad de género como hilo conductor. Presenta una historia contada desde dos perspectivas: por un lado, refleja las circunstancias y situaciones que la sociedad acepta como “normales” y asigna a un sexo concreto; Por otro lado, cuenta la misma historia sin hacer visible esta división básica entre los atributos binarios de género establecidos por la sociedad a lo largo de la historia.

A través de esta narrativa, la pieza envía un mensaje claro sobre cómo el arte no debe discriminar ni hacer distinciones de género en ninguna situación o circunstancia. Más bien, promueve el respeto y la aceptación de la identidad que cada individuo elige percibir de sí mismo.

El director del Ballet, Daniel Espoz, ha coordinado mesas de diálogo con organizaciones líderes en temas LGBTIQ+ para unificar voces y contar con apoyo para un trabajo conjunto respetuoso y coherente.

Entre los referentes que hablaron estuvieron Itatí Carrique, secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo; Mary Robles, representante de la Asociación de Travestis, Trans y Transexuales de Argentina (ATTTA); Pía Ceballos, representante de Mujeres Trans Argentinas (MTA); Jorge Liquín, coordinador de Medusa Salta (deportes diversos e inclusivos) y Fundación Economía Positivo; Diego Escalante, Secretario General de la Fundación Orgullo LGBTIQ+ Salta; Diego Mariano Ocampo, referente de la escena Kiki Ballroom en Salta; ARPIAS, un espacio multicultural lésbo-trans-activista; Ana Pérez Declercq, directora del Observatorio de la Violencia y facilitadora de Crianzas Diversas.

Las entradas estarán disponibles próximamente en salticket. Los estudiantes y personas mayores tendrán entradas gratuitas, con límite de espacio.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Adrián Bustamante ganó la primera etapa de la Vuelta a Colombia
NEXT Estaba viajando por Río Negro en Autocaravana y vio algo sorprendente que lo dejó helado