El dato que da esperanza al sector turístico mendocino pensando en julio

El dato que da esperanza al sector turístico mendocino pensando en julio
El dato que da esperanza al sector turístico mendocino pensando en julio

Quedan pocas semanas para el inicio de Vacaciones de invierno en Mendoza. Las familias ya comienzan a planificar un viaje de vacaciones a alguna parte del país en medio de una crisis de consumo que impacta los bolsillos de la clase media. En la provincia se ilusionan con tener altos niveles de ocupación de cara al parón de julio.

La Dirección General de Escuelas estableció que el receso escolar de invierno comenzará el 8 de julio y se extenderá hasta el 21 de ese mismo mes. Provincias como Córdoba y Santa Fe, que aportan gran parte del turismo nacional a Mendoza, tienen vacaciones en el mismo periodo del año, lo que podría significar una ventaja en el intercambio de turistas. Por su parte, Buenos Aires y el Sur del país inician la vacaciones el 15 de julio y tendrá un receso hasta fin de mes. Desde la segunda semana del séptimo mes del año y hasta la última, Mendoza podría ser uno de los puntos visitados del país.

Los datos manejados por el Gobierno provincial respecto ocupación Se refieren a una orden del 70% y que se ampliará en los próximos días al 75% de las reservas en las plazas hoteleras de Mendoza. Ese número fue anunciado a MDZ el director de Desarrollo e Innovación Turística de la provincia, Marcelo Reynoso, quien destacó que se espera que un buen número de turistas lleguen a Mendoza en el mes de julio para disfrutar de diferentes propuestas en esas fechas.

Aeropuerto de Mendoza.

Por parte del sector privado, anticiparon que esperan que durante el Vacaciones de invierno La situación puede mejorar ya que tras el fin de semana de Semana Santa no ha habido mucha actividad económica. Insisten en que turistas nacionales buscan salir a la nieve priorizando Las Leñas pero teniendo en cuenta la reactivación de Penitentes, aunque otros también buscan realizar actividades en bodegas y alrededores de la Ciudad, según señaló.

Gran parte de los visitantes que llegarán a Mendoza En el mes de julio serán argentinos, es decir, vendrán de otras partes del país. Al mismo tiempo, se espera que el propio mendocino pueda salir a recorrer distintos sectores de la provincia. Entienden que del orden del 90% de los turistas serán nacionales y el resto provendrán de los países vecinos de Chile y Brasil, con los que existen rutas aéreas y terrestres más directas (este último especialmente con Chile).

Panorama para los fines de semana largos de junio

Este lunes 17 de junio será día festivo debido al paso a la inmortalidad de Güemes y las reservas han sido del orden del 55% según indicaron el gobierno provincial y el Ente de Turismo de Mendoza. “Es un nuevo feriado, tendremos un promedio que podría llegar al 60% en Cacheuta, Potrerillos, Malargüe y Ciudad de Mendoza”, destacó Gabriela Testa, titular del Emeturrespecto a los datos de la reserva.

Mientras que para la próxima semana, que tiene feriados desde el jueves 20, viernes 21 y luego todo el fin de semana hasta el domingo, se espera que las proyecciones sean mejores. “Habrá una ocupación que será superior al 60% en promedio en toda la provincia. Hay índices muy alentadores en Malargüe, que tendrá tasas superiores al 85%. Es un período que, con suerte, traerá muchos visitantes argentinos. Hay una agenda muy interesante”, destacó. el funcionario de la Gobierno provincial.

“La nieve ha estado presente para hacer buenas postales, estamos esperando a los viajeros que decidan a último momento venir a Mendoza y trabajando para que el turismo fluya durante todo el año”, concluyó Testa.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Funeraria de Santiago de Cuba colapsa por número de fallecidos en un día
NEXT Gremio petrolero anunció huelga que afectará actividad de Vaca Muerta