La Corte Interamericana verá casos contra Nicaragua, Brasil y Perú – .

La Corte Interamericana verá casos contra Nicaragua, Brasil y Perú – .
La Corte Interamericana verá casos contra Nicaragua, Brasil y Perú – .

San José (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) celebrará un período de sesiones del 17 de junio al 5 de julio en el que realizará audiencias de demandas contra Nicaragua y Brasil, y también analizará una solicitud de medidas provisionales contra un proyecto de ley peruano.

La Corte Interamericana informó este sábado que el próximo 17 de junio iniciará sus sesiones con una audiencia sobre medidas provisionales solicitadas por defensores de derechos humanos y víctimas del Perú, contra un proyecto de ley relacionado con crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

La Corte Interamericana convocó al Estado de Perú, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a los representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta a la audiencia pública virtual para dar a conocer sus posiciones.

CorteIDH llamado peru

Este asunto se refiere a un proyecto de ley que no permitiría procesar a nadie por crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra ocurridos antes de 2002 y, por tanto, excluye el período del conflicto interno, entre 1980 y 2000, que dejó más de 69.000 víctimas en el país. .

El pleno del Congreso del Perú, en una fotografía de archivo. EFE/ Aldair Mejía/PISCINA

El jueves pasado, la Corte Interamericana emitió una resolución solicitando al Estado peruano “suspender de inmediato” el trámite de la iniciativa, a fin de contar con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre el asunto.

El Congreso de Perú rechazó el viernes lo que consideró una “injerencia” de la Corte Interamericana y se declaró independiente de ese tribunal.

Casos de Brasil y Nicaragua

Durante este período de sesiones, la Corte Interamericana realizará dos audiencias por denuncias contra Nicaragua, relacionadas con la falta de investigación de un aparente feminicidio; y otro contra Brasil por aparentes detenciones ilegales y torturas de dos hombres, uno de los cuales fue ejecutado extrajudicialmente.

El caso Nicaragua, cuya audiencia será el próximo 3 de julio, refiere a la falta de debida diligencia en la investigación de los hechos relacionados con la muerte de Dina Alexandra Carrión, así como en asegurar la relación y vínculo de su hijo con su familia. materno.

Vista general de una sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte CID), en una fotografía de archivo. EFE/Jeffrey Arguedas

La demanda contra el Estado argumenta que hubo irregularidades y estereotipos en la investigación, no se investigó suficientemente el posible feminicidio o parricidio, pese a los indicios de que la muerte de la mujer pudo haber sido motivada por razones de género.

Brasil, investigado por torturas y detenciones arbitrarias

Por su parte, el caso de Brasil se refiere a la presunta responsabilidad internacional del Estado por la presunta falta de investigación y sanción de los responsables de las presuntas detenciones arbitrarias y torturas cometidas contra Eduardo Collen Leite y Denise Peres Crispim. El caso también aborda la presunta ejecución extrajudicial de Collen Leite.

Según la demanda, Denise Peres Crispim, quien estaba embarazada de seis meses al momento de los hechos, fue detenida el 23 de julio de 1970 y sometida a interrogatorios y torturas durante una semana por agentes militares.

Eduardo Collen Leite fue detenido el 21 de agosto de 1970 y trasladado a un centro clandestino de tortura. Según la Comisión Nacional de la Verdad, Collen Leite acabó asesinado por agentes estatales y tuvo la “muerte más terrible de toda la dictadura brasileña”.

Durante su período de sesiones, la Corte Interamericana realizará otras tareas como audiencias privadas de supervisión e interpretación de sentencias, así como deliberaciones para dictar sentencias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Llega a Santiago de Cuba Buque Escuela Simón Bolívar de Venezuela – .
NEXT En Netflix, la argentina Bérénice Bejo está En lo más profundo del Sena: ¿verla o no verla?