El Arzobispo de Córdoba pidió no anteponer el mercado a la política

El Arzobispo de Córdoba pidió no anteponer el mercado a la política
El Arzobispo de Córdoba pidió no anteponer el mercado a la política

El cardenal Ángel Rossi, recientemente nombrado arzobispo de Córdoba, pidió a la dirigencia política “poner en el centro de la política y las políticas a la persona”, y no al mercado, en lo que puede interpretarse como un “rebajamiento” del discurso político del Papa Francisco y un cuestionamiento del sesgo político que el grueso de la dirigencia parece adoptar

El arzobispo construyó el escenario desde el que dar este mensaje: convocó a 80 líderes, referentes y autoridades políticas provinciales y municipales para reflexionar sobre el “valor de la política como vocación, servicio, diálogo y esperanza”; encuentro que se desarrolló en el Colegio Gabriel Taborín, del que también participaron representantes territoriales del Arzobispado de Córdoba.

Y en primera fila se sentó nada menos que el gobernador Martín Llaryora y lo flanqueó con los, al menos por ahora, líderes opositores más destacados: Luis Juez (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR).

El mensaje

Basándose en la encíclica Fratelli Tutti (“Todos somos hermanos”) del Papa Francisco, Rossi dijo: “Necesitamos la mejor política al servicio del verdadero bien común; Es necesario y urgente poner a la persona, al pueblo concreto, en el centro de la política y de las políticas. “No deben ser las ideologías, ni los intereses particulares, ni el mercado, ni nada por el estilo lo primero que debe contemplar la política: el bien del pueblo es lo primero”.

Lo cierto es que en un panorama cordobés, en el que todos estos dirigentes de primer nivel buscan cobijo en la sombra del presidente Milei, las críticas de la iglesia no pueden dejar de leerse como un tiro indirecto, de alcance nacional.
Rossi no es un crítico explícito de Milei, pero este mensaje es una clara muestra de la preocupación por la profundidad de la crisis social generada en estos primeros meses de gestión.

El cardenal también afirmó: “Se puede mostrar empatía sin que ello implique debilidad. Podrás negociar con claridad y sin agresividad. Puedes trabajar tanto con compasión como con tenacidad. Puedes ser fuerte y amable. Quizás el desafío sea volver a poner a las personas en el centro de las políticas y creer que la popularidad y el liderazgo aún pueden basarse en virtudes, que todavía hay modelos compasivos y que, tal vez, todavía hay esperanza y compromiso en el futuro. cargo político. No nos conformemos con menos”.

“Nos hemos acostumbrado a esfuerzos dirigidos más hacia el hábito de descalificar rápidamente al adversario, aplicando epítetos humillantes, en lugar de afrontar un diálogo abierto y respetuoso, donde buscamos lograr una síntesis superadora”, afirmó Rossi al hacerse eco de los conceptos expresados ​​por Bergoglio. . .

En la reunión, además de los referentes antes mencionados, estuvieron presentes, entre otros, el intendente Daniel Passerini, los ministros provinciales Liliana Montero, Natalia Quiñonez, Paulo Cassinerio, Juan Pablo Quinteros y Claudia Martínez; el jefe de la Policía, Leonardo Gutiérrez; la senadora Carmen Álvarez; los diputados nacionales Oscar Agost Carreño, Gabriel Bornoroni, Juan Fernando Brügge, Soledad Carrizo, Gabriela Estévez, María Cecilia Ibáñez, Luis Picat y Laura Rodríguez Machado; y los legisladores provinciales Daniel Juez, Miguel Siciliano, Juan Pablo Peirone.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Comenzó la restauración de rutas ferroviarias en la región oriental – .
NEXT La Selección Argentina llegó a Atlanta, sede del debut ante Canadá :: Olé – .