Presidente de la Red de Supervisión de Colombia denunció que fue amenazado de muerte

Presidente de la Red de Supervisión de Colombia denunció que fue amenazado de muerte
Presidente de la Red de Supervisión de Colombia denunció que fue amenazado de muerte

Los autores de las amenazas serían miembros de organizaciones criminales que buscan apartarlo de la representación de víctimas de estos grupos – crédito Red de Veedurías de Colombia

El presidente de La Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, denunció amenazas de muerte presuntamente provenientes de organizaciones criminales que, al parecer, estarían vinculadas a los hermanos Borré Barreto, conocidos por su participación en masacres confesadas que han dejado más de 700 víctimas y 150 homicidios.

Así, las amenazas buscarían silenciar los esfuerzos del grupo de control para representar judicialmente a las víctimas de los crímenes cometidos por estos delincuentes.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Según la Red de Veedurías, Buscarían detener los procedimientos judiciales que han emprendido a favor de las víctimas garantizar sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación, tanto material como simbólica. En total, los derechos defendidos por el grupo abarcan a más de 1.000 víctimas, entre ellas familias que han sufrido abusos, extorsiones, torturas y, en muchos casos, brutales asesinatos.

Dentro del contexto judicial, los hermanos Barreto podrían ser liberados por vencimiento de términos: “Los peligrosos hermanos Borré Barreto podrían ser liberados por vencimiento de términos aún habiendo confesado 700 delitos. Es por eso, La Red insiste en la aplicación de justicia para las víctimas y en la actuación oportuna de la Fiscalía General de la Nacióncomo recientemente lo ha solicitado reiteradamente al órgano judicial para que las unidades anticorrupción y decomiso de bienes actúen con prontitud”, dijo Bustos.

Pese a las amenazas de muerte en su contra, el representante de la Fiscalía insistió en que las unidades anticorrupción, como la de confiscación de dominio, garantizan procesalmente y velan por la comparecencia del imputado, señalando Posibles casos de suplantación de identidad sustentados en dictámenes forenses..

La Fiscalía lleva siete años intentando acusar a los hermanos Borré Barreto, cabecillas de Los Rastrojos – créditos Colprensa y Policía Nacional

El 21 de marzo de 2024 se intentó, por cuarta vez, realizar una audiencia para conocer de acusación contra Juan Manuel Borré Barreto, alias Pistón, y su hermano Brayan Eduardo Borré Barreto, alias Tío Guillo. Los hermanos son acusados ​​de ser dos de los líderes de Los Rastrojos Costeñosuna banda criminal que opera en el Caribe colombiano.

La Fiscalía General de la Nación lleva siete años intentando presentar cargos en su contra, con el objetivo de imputarles los delitos de concierto para delinquir, tráfico de armas y utilización de menores para delinquir desde 2015. Sin embargo, el proceso judicial se ha mantenido desde entonces en constante ya veremos.

Juan Manuel Borré Barreto formó parte del Bloque Héroes de los Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) desde la década de los noventa hasta la desmovilización de los paramilitares en 2005. Sin embargo, no obtuvo los beneficios de los postulados. de la Ley de Justicia y Paz, ya que se fugó de prisión en dos ocasiones y no cumplió con los requisitos necesarios para acceder a estos beneficios.

Por su parte, Brayan Eduardo Borré Barreto inició su vida criminal a los trece años, en 1997, cuando su hermano estaba bajo las órdenes de Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadena. Bajo la influencia y tutela de su hermano y el de Peluffo, Brayan Eduardo inició acciones ilegales.

Fue significativa la influencia de Rodrigo Mercado Peluffo en la vida criminal de los hermanos Borré Barreto. Bajo su mando en el Bloque Héroes de los Montes de María, los hermanos adquirieron habilidades y contactos que luego utilizaron para fundar y liderar Los Rastrojos.

Los procesos judiciales en Colombia sobre delitos cometidos por grupos criminales y pandillas tienden a ser largos y complejos. Las audiencias contra los hermanos han sido pospuestas en varias ocasiones, lo que ha generado preocupación entre las víctimas y la sociedad civil que claman por justicia y reparación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jhon Arias, Jhon Córdoba y Luis Díaz llevaron a la ‘Tricolor’ al triunfo en East Hartford
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla