Córdoba conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre

Córdoba conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre
Córdoba conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre

Con diferentes actividades en varios puntos de la provincia, Córdoba celebró el Día Mundial del Donante de Sangre con más de 200 personas que se acercaron a donar.

Esta colecta fue organizada conjuntamente por el Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba, el Centro Municipal de Sangre, el Banco de Sangre de la UNC, el Laboratorio de Hemoderivados, la Fundación Banco Central de Sangre y la Cruz Roja.

Este año, la Organización Mundial de la Salud propone el lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, con el propósito de reconocer y agradecer a donantes voluntarios no remunerados, y crear conciencia sobre la necesidad de realizar donaciones periódicas para garantizar el acceso universal a transfusiones de sangre seguras.

Durante la celebración, el Ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Donar sangre es un gesto muy valioso que Implica una serie de recursos que permanecen invisibles. Hay muchas instituciones y equipos de salud que están involucrados y tenemos la obligación de transmitir la necesidad de tener más donantes, así como la obligación de tener la más absoluta responsabilidad en el uso racional de este recurso”.

Además, el Ministro reconoció la labor de la Cruz Roja no sólo en la comunidad, sino dentro del sistema de salud y en la vida de todas las personas a las que brinda apoyo.

Por su parte, Carlos Santucho, presidente de Cruz Roja Seccional Córdoba, dijo: “Hoy es un día muy especial en el que queremos agradecer y hacer énfasis a las personas que vinieron a donar sangre, y a todas las instituciones y autoridades que nos apoyan”.

En tanto, Andrea Carpaneto, encargada del Departamento del Sistema Provincial de Sangre de la Provincia, destacó: “Hoy nuestra provincia está a la vanguardia, ya que contamos con una ley provincial de sangre, un departamento de sangre que supervisa los servicios de Hemoterapia y un laboratorio central provincial que es de referencia, que realiza y audita estudios de serología sanguínea. “bancos de sangre”.

Cabe señalar que el evento capitalino contó con la participación de Ecodaic, que registró donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (HPC), mejor conocidas como médula ósea.

Durante la jornada se entregó una placa de reconocimiento a la Asociación de Medicina Transfusional por su trayectoria y superación continua de la especialidad.

Asimismo, se entregó un diploma de reconocimiento a su labor a la Cruz Roja Argentina filial Córdoba, el Banco de Sangre de la UNC, el Banco de Sangre Municipal, la Fundación Banco Central de Sangre, el Banco de Sangre de la provincia, ECODAIC y el Laboratorio de Hemoderivados.

Durante la celebración estuvieron presentes el secretario y subsecretario de Salud, Carlos Giordana y Sebastián Faule; el director del hospital Capital, José D’Angelo; el jefe del Banco de Sangre, Luciano Slobodianiuk; junto con miembros del equipo de salud.

Programa de sangre segura

El Programa Sangre Segura implementa la modalidad de colectas externas para promover la donación voluntaria.

Cada mes, un horario del día en el que los bancos de sangre buscan donantes voluntarios, en alianza con otras instituciones, como municipios, cooperantes, empresas, iglesias, entre otros.

Cabe señalar que se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre, solicitando cita por WhatsApp al 351-2480189, de 8:00 am a 1:00 pm

En su interior se pueden atender servicios de hemoterapia en los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario, Marcos. Juárez, Santa Rosa de Río Primero, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes, Corral de Bustos, Unquillo, Huinca Renancó y Villa Caeiro.

Requisitos para donar sangre

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Siéntete saludable.
  • Asistir con DNI, DNI o Pasaporte.
  • Descanso previo de al menos seis horas.
  • Después de la vacuna Covid-19 debes esperar 72 horas para donar.
  • Si tuviste coronavirus debes esperar 30 días para donar.

Fuente de información: prensa.cba.gov.ar

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Avianca retrasa sus vuelos a Cuba por este motivo
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla