Entre Ríos brindó una perspectiva federal para el crecimiento de la economía del conocimiento

Entre Ríos brindó una perspectiva federal para el crecimiento de la economía del conocimiento
Entre Ríos brindó una perspectiva federal para el crecimiento de la economía del conocimiento

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, participó del pleno del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (Confec), en Buenos Aires. Allí enumeró los lineamientos que orientan la gestión para impulsar, promover y sostener este campo del desarrollo económico de Entre Ríos.

El Confec es un área institucional que, convocada por la Secretaría de la Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, reúne a autoridades nacionales y provinciales en un espacio colaborativo de trabajo, intercambio y aprendizaje con el fin de seguir dinamizando a todos los sectores que hacen al universo de la economía del conocimiento con espíritu federal.

En el marco del plenario, Cada provincia habló sobre la situación del sector de la Economía del Conocimiento y la gran oportunidad de ser un sector que mantiene tasas de crecimiento muy altas en el país.; con un valor cercano al 9 por ciento del PIB.

Se delinearon estrategias encaminadas al fortalecimiento, la internacionalización y la generación de empleo en las empresas que incorporan conocimiento a sus productos y servicios en cada una de las jurisdicciones del país.

Además, Se estableció la formación de comisiones temáticas para abordar temas como la complementariedad de las leyes provinciales de Economía del Conocimiento con la Ley nacional.la incorporación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), y la formación de talento.

En este marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto participó por primera vez en este espacio, con el propósito de generar puentes y presentar iniciativas que faciliten la internacionalización y exportación de pymes y emprendedores.

Según los especialistas, Para este año se estima un aumento de entre 12.000 y 14.000 empleos cualificados y bien remunerados en el sector de la economía del conocimiento.

El ministro Bernaudo, quien participó junto al secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Walter Sione, y el director de Economía del Conocimiento, Matías Ruiz, destacó la importancia del sector y las perspectivas de futuro. Funcionarios entrerrianos enumeraron los lineamientos que orientan la gestión para incentivar, promover y sostener este campo del desarrollo económico de la provincia.

En ese marco, Bernaudo destacó que, dentro del organigrama del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se creó una Dirección específica de Economía del Conocimiento con una agenda vinculada a colaborar con la promoción e institucionalidad del sector.

Por otro lado, también destacó que “actualmente estamos trabajando con las cámaras legislativas en la reforma de un régimen provincial de fomento de la economía del conocimiento que ofrezca beneficios fiscales a las empresas del sector”.

“Esta rama de la Economía cobra otra trascendencia relevante porque hay una gran cantidad de desarrolladores que son muy jóvenes, lo que redunda en más y mejor trabajo para este grupo de edad, además de sembrar la semilla de la continuidad en el futuro”, Él concluyó. el ministro

 NULL      

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chas de Concord confirmó su regreso a la Clase 2
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla