Avanza implementación de la Tarea Vida en Morón – Televisión Avileña – .

Con una de las áreas de atención prioritaria definida a nivel país, el municipio de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila, mantiene como prioridad la ejecución del Plan Estatal Cubano de Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida), con el propósito de reducir vulnerabilidades en escenarios futuros.

La Máster en Ciencias Zulima Díaz Montes, especialista principal de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en esa localidad, destacó la responsabilidad que asumen al implementar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático (CC) en el norte cayos de Ciego de Ávila, zona con valiosos recursos naturales e importancia para el desarrollo del turismo.

Entre las tareas realizadas durante los siete años de la Tarea Vida destacaron los vertimientos de arena que favorecieron la recuperación de más de 10 kilómetros de playas distribuidas entre los cayos Guillermo, Coco y Paredón Grande; además de la ejecución de un proyecto de rehabilitación de dunas costeras en Jardines del Rey.

Estas acciones realizan importantes aportes a la preservación del ecosistema al reducir la erosión en las zonas costeras y los riesgos de daños por la probable ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos.

Díaz Montes representó el proyecto dedicado al restablecimiento de los montículos de arena, liderado por el Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad (Ciba) y como parte del cual se han desarrollado acciones técnicas como la siembra de plantas nativas y la extracción de otras exóticas invasoras.

Esta iniciativa también incursiona en la formación de trabajadores de instalaciones hoteleras, extrahoteleras y de apoyo al turismo, con el objetivo de aportar conocimientos para una gestión eficiente de los ecosistemas costeros y aumentar la percepción de los riesgos asociados al CC.

El Especialista Principal del Citma en el territorio de Morón aludió a la fortaleza que representa la ejecución en Jardines del Rey de un proyecto internacional que promueve el turismo sustentable, orientado a integrar la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y la mitigación del CC en zonas marinas vulnerables. zonas costeras, a través del diseño y establecimiento de modelos innovadores con capacidades y mecanismos financieros fortalecidos.

En la comunidad costera de Manatí, perteneciente al Consejo Popular Turiguanó, también se benefician de un proyecto de colaboración que contribuye a la creación de capacidades técnicas y humanas, bajo la asesoría del Centro de Investigación de Ecosistemas Costeros (Ciec) y la Fundación Clima Iris, con la objetivo de enfrentar escenarios adversos en el mediano y largo plazo.

A esto se suman los esfuerzos por proteger más de 15 mil hectáreas de bosques de manglares, como garantía para preservar la biodiversidad en los ecosistemas marino-costeros y para proteger contra desastres naturales, debido a la capacidad de estos espacios verdes para reducir el impacto del oleaje y la vientos fuertes.

Asimismo, los esfuerzos están encaminados a proteger el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila, con relevancia internacional avalada por la condición de Sitio Ramsar, por lo que se considera el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en esa zona, donde se desarrollan diferentes actividades económicas. y social, con la influencia de numerosas organizaciones e instituciones.

En el esfuerzo por salvaguardar este gigantesco ecosistema, destaca la labor del proyecto de educación ambiental Esperanza con Alas y Colores, merecedor del Reconocimiento Ambiental Territorial, otorgado durante las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente.

Entre los principales objetivos, se refirió a continuar con el cambio de matriz energética debido a la importancia de preservar el medio ambiente y en el ámbito económico y social, con el incentivo que representa la reciente implementación de un parque solar fotovoltaico con tecnología donada por el República Popular de China.

Muestra de la voluntad de progreso es también el compromiso de los trabajadores de la Empresa de Energías Renovables RENSOL de desarrollar un secador solar de granos, una innovación que implicaría un considerable ahorro eléctrico y garantizaría la soberanía energética para ejecutar este proceso industrial.

Con el fin de asegurar la continuidad de la Tarea Vida, Morón concibió 18 acciones para el presente año, en las que intervienen Ciba y Ciec, las representaciones provinciales de los Ministerios de Turismo y Agricultura, así como los Institutos nacionales de Recursos Hidráulicos. y Ordenamiento Territorial y Urbano, a los que se suman los esfuerzos de la Empresa Provincial de Flora y Fauna, el Centro Universitario Municipal y las direcciones locales de Educación y Vivienda.

Tomado de Trabajadores

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En Neiva se recupera hombre herido en ataque
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla