En Chubut estamos haciendo futuro

En Chubut estamos haciendo futuro
En Chubut estamos haciendo futuro

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la mañana de este sábado, en el auditorio del Ministerio de Educación, un resumen de las principales políticas implementadas durante su primer semestre de gestión, poniendo especial énfasis en cada una de las líneas. prioridades de su gobierno.

Acompañado de gran parte de su gabinete, Torres destacó el “intenso trabajo y compromiso” de cada una de las áreas a lo largo de estos seis meses, y aseguró que “cada uno de los funcionarios de este gobierno está disponible las veinticuatro horas del día”. del día para resolver los problemas de la gente”.

Además, en su valoración, el mandatario provincial destacó que “nos tocó asumir en un momento de incertidumbre política, institucional, económica y financiera”, y aun así “en menos de seis años logramos sacar a Chubut de los últimos puestos en el poder”. el ranking de transparencia institucional”. ”para convertirse en “el primero en términos de administración financiera y responsabilidad fiscal”.

Al mismo tiempo, Torres también destacó haber podido recuperar servicios esenciales como educación, seguridad y salud en una provincia “que llevaba 10 años sin iniciar clases a tiempo y en tiempo y que tenía el salario docente más bajo del país”. provincia.” Argentina”, así como “un sistema de seguridad obsoleto y un sistema de salud al borde del colapso”.

EDUCACIÓN, SEGURIDAD Y SALUD

Al inicio de la conferencia de prensa tomó la palabra el secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón, quien explicó que contar “de dónde venimos, qué se ha hecho en estos meses y cuál es la perspectiva de futuro” es parte de “un nuevo modelo de gobernabilidad que nos encomendó el gobernador” y que tiene que ver con “rendir cuentas al pueblo de Chubut de manera clara y permanente”.

En ese sentido, Almirón agregó que “desde el inicio de la administración nuestro gobernador marcó como ejes prioritarios la educación, la seguridad y la salud”, para luego dar paso a las presentaciones privadas de cada uno de los titulares de las carteras de gobierno. .

A su turno, el ministro de Educación, José Luis Punta, explicó la situación en la que se encontraba el sistema educativo de la provincia cuando asumió, recordando que “el propio gobernador definió como una catástrofe educativa el estado que atravesaba la provincia”.

Al respecto, el ministro destacó que “en los últimos seis años Chubut solo había podido completar 180 días de clase, y además teníamos el salario docente más bajo del país y más de 200 escuelas sin condiciones mínimas de construcción para la enseñanza”.

A continuación, Punta detalló todas las políticas y programas que el gobierno provincial desplegó durante los primeros seis meses con el objetivo de revertir la situación y recuperar la educación en la provincia, destacando en primer lugar que “pudimos garantizar el inicio de clases a tiempo”. . y forma después de más de diez años”.

Asimismo, agregó que “se incrementaron fuertemente los salarios docentes” y “implementamos el plan de alfabetización más ambicioso que ha tenido la provincia”, que contempla “la formación de 4.000 docentes y la llegada de 275.000 libros a cada escuela del Chubut”. , para garantizar que “los niños aprendan a leer y escribir en los dos primeros años de la escuela primaria”.

Finalmente, el titular de la cartera educativa destacó que “luego de más de seis años logramos abrir nuevas escuelas en nuestra provincia, e implementamos el Sistema de Incidencias de Infraestructura Escolar que nos permite conocer qué problemas edilicios tienen los colegios y trabajar para solucionarlos .” , todo esto con el objetivo final de “alcanzar 190 días efectivos de clases; lograr el 100% de alfabetización entre los estudiantes, recuperar la escuela y mejorar la calidad educativa”.

A su turno, el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, también se refirió a la crisis de seguridad que vive Chubut, y explicó que “las metas que nos propusimos inicialmente tenían que ser cortas y posibles” para atender la demanda urgente. que requería el pueblo chubutense.

“Gracias al esfuerzo del gobernador pudimos formar el Comando Unificado de Seguridad”, dijo Iturrioz, y agregó que “nunca en la historia del país había existido un comando preventivo unificado”.

El ministro también dijo que “entregamos elementos tecnológicos a las policías, inauguramos el Centro de Monitoreo en Playa Unión y mejoramos el funcionamiento de la Agencia Provincial de Seguridad Vial”, trabajando también en normativas claves para mejorar y acelerar los procesos relacionados con la seguridad. y justicia como “la ley de Emergencia de Seguridad, la ley de Extinción de Bienes y la reforma al Código Procesal Penal”.

Al finalizar su participación, Iturrioz habló sobre las proyecciones del gobierno provincial respecto de su cartera y mencionó la creación del Polo Judicial, nuevas comisarías, la creación del Sistema Penitenciario Provincial y nuevos centros de detención.

Por su parte, el secretario de Salud, Sergio Wisky, también mencionó algunos hitos de la gestión del gobierno en estos primeros meses en los que destacó “la incorporación de 15 ambulancias, el ingreso de 116 médicos, especialmente en el altiplano; y la inversión de 6 mil millones de pesos en obras y mantenimiento para comenzar a poner en funcionamiento el Hospital de Trelew”.

Además, Wisky explicó que desde su cartera trabajan todos los días para “reconstruir la confianza para un cambio cultural en los trabajadores de la salud”, y aseguró que “esto implica un cambio de valores, de paradigma y poder mejorar el clima laboral que” resulta en una mejor atención a los pacientes y también en mejores condiciones para los trabajadores”.

“Nuestro objetivo es poder lograr un sistema de salud provincial integrado, moderno y centrado en las personas”, concluyó el titular de la cartera sanitaria de Chubut.

MODERNIZAR EL ESTADO

Al cierre de la conferencia, Torres también explicó los desafíos de su gestión para el futuro, afirmando que: “el principal objetivo para el segundo semestre es modernizar el Estado para integrar a Chubut”.

En ese sentido, el presidente destacó que “nos vamos a concentrar en tener energía, conectividad, telemedicina y educación, sobre todo, para conectar y acercar a nuestro pueblo”.

Torres también aseguró que planean seguir mejorando el acceso de los ciudadanos a los trámites estatales: “Planeamos desarrollar una ventanilla única para que cada chubutense con su celular pueda acceder de manera fácil y amigable a un sistema que ofrece una respuesta inmediata. ”.

Asimismo, el gobernador se refirió a “darle a las nuevas generaciones herramientas para su futuro y que aprendan oficios, pero también programación, que es la clave del futuro”.

Al finalizar su intervención, el jefe del Ejecutivo del Chubut dijo que lo que viene es también “la búsqueda de nuevas inversiones y seguir trabajando en políticas de promoción de la industria y el turismo”.

OTRAS ÁREAS CLAVE

En otro tramo de las presentaciones fue el turno de la Ministra de la Producción, Digna Hernando, quien enumeró diversas políticas de ahorro emprendidas por su cartera, y afirmó que “se eliminaron 25 cargos jerárquicos que representan un ahorro de más de 238 millones de pesos”. .

Hernando continuó diciendo que “impulsamos la ley de fomento a la industria naval, fundamental para potenciar esta actividad en Chubut y generar empleos” y “después de 28 años comenzamos a dragar el puerto de Comodoro Rivadavia”.

Continuando con su discurso, Hernando destacó que “hicimos un relevamiento exhaustivo de todos los parques industriales de la provincia en el que encontramos muchas irregularidades y que nos permitió empezar a trabajar para mejorarlos”.

La funcionaria también comentó las políticas de su cartera que atienden al sector agrícola y ganadero y dijo que “creamos un programa de abastecimiento regional de hortalizas”, y agregó que “acompañamos al sector privado en la producción y comercialización de vino, apicultura , productos frutícolas, entre otros”.

Por su parte, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, agradeció la confianza del gobernador y “por decirnos desde el primer día que teníamos que trabajar en este sector para volver a poner a la industria turística de Chubut en el lugar que ocupaba”. era. merece.”

Posteriormente, Lapenna comenzó a hacer un recuento de las acciones más predominantes en este primer semestre de gestión, señalando que “firmamos un convenio con la Unión Europea para el Proyecto Mares, esto es realmente importante, tomando en cuenta que uno de los ejes de gobierno es avanzar hacia un turismo sustentable y de preservación”.

El ministro también destacó que “logramos muchas obras de infraestructura, señalización y conectividad para las áreas naturales protegidas”, al tiempo que destacó “que después de mucho tiempo Chubut volvió a ser sede de eventos importantes” como ser sede”. del Consejo Federal de Turismo y también del 49° Congreso de la Federación Argentina de Agencias de Viajes”.

Finalmente, el titular provincial de Turismo dijo que “el gobernador nos encomendó trabajar fuerte para promover la inversión turística y generar condiciones comerciales” y agregó: “No tengo dudas que en estos 6 meses Chubut ya vuelve a estar en el foco”. del turismo nacional e internacional.

ACOMPAÑAMIENTO

Junto al gobernador Torres, expusieron el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el ministro de Economía, Facundo Ball; la Ministra de la Producción, Digna Hernando; el Ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna; el Ministro de Educación, José Luis Punta; el secretario de Salud, Sergio Wisky; y el secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón.

Además, también estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Guillermo Aranda; el secretario de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini; el secretario del Trabajo, Nicolás Zárate; el secretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé; el contralor del ISSyS, Rodrigo San Martín; el gerente general de Loterías, Ramiro Ibarra; el fiscal estatal, Andrés Giacomone; el alcalde de Trelew, Gerardo Merino; el intendente de Rawson, Damián Biss; el alcalde de Esquel, Matías Tacetta; el alcalde de Gaimán, Darío James; el personal superior de la Policía de Chubut; diputados provinciales, funcionarios del gabinete y medios de comunicación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál sería el equipo ideal de la Selección Argentina para la Copa América? – .
NEXT dónde mirar, a qué hora es el partido y pronóstico para el amistoso previo a la Copa América 2024