Denuncian irregularidades en la reforma agraria de Petro, “otro negocio maloliente”; El gobierno respondió – ​​.

Denuncian irregularidades en la reforma agraria de Petro, “otro negocio maloliente”; El gobierno respondió – ​​.
Denuncian irregularidades en la reforma agraria de Petro, “otro negocio maloliente”; El gobierno respondió – ​​.

12:06 p.m.

La reforma agraria, una de las iniciativas emblemáticas del gobierno del presidente Gustavo Petro, Sería incurrir en irregularidadesincluso delitos, según la columna de opinión de Aurelio Suárez publicada este fin de semana en la revista Semana.

La propuesta de Petro era comprar tres millones de hectáreas productivas a grandes terratenientes para dárselo al campesinado. En 2022, a pocos meses de iniciar su gobierno, la reforma comenzó a concretarse luego de que el Ministerio de Agricultura acordara con un poderoso gremio: Fedegán, la compra de terrenos para avanzar en esta iniciativa.

Sin embargo, con el paso del tiempo y la lentitud de ejecución, la ambiciosa reforma tuvo que rebajar sus expectativas de compra de tres millones a la mitad, 1,5 millones de hectáreas.

Según la investigación del columnista, realizada en conjunto con el abogado Eduardo Mestre Rodríguez, entre el 7 de agosto de 2022 y el 21 de febrero de 2024, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) compró sólo 80.648 hectáreas para la reforma agraria. Petro dijo que “a ese ritmo se necesitarían 40 años” para llegar a los tres millones y por eso se redujo a la mitad.

Leer aquí: La Fiscalía investigará a Gerardo Vega, exdirector de la ANT, por altos costos en compra de terrenos

Pero, apunta Suárez, “la lentitud de las compras es lo menos problemático”. “El análisis detecta violaciones a la Ley 160 de 1993, especulación, Tierras improductivas e inundables, posibles testaferros y falta de pago a los postores”.

Para exponer esta denuncia detalla diferentes casos que se han presentado en departamentos como cauca, Valle del Cauca, Meta, vichada, Sucre y Cesar, explicar que las irregularidades no tienen nada que ver con las regiones, sino que se producen en el proceso mismo.

Además: Campesinos de Cáceres, Antioquia, recibieron títulos de propiedad de la ANT

En apenas uno de los casos expuestos ocurridos en Puerto Gaitán, Meta, el columnista señala que “Diez personas, que entre 2005 y 2007 recibieron dos propiedades del Estado a costo cero, las combinaron en una sola propiedad de 13.896 hectáreas y en febrero de 2024 la vendieron a la ANT en $38.675 millones. Se llama Los Cachorros, aparte de que está declarado improductivo es el de mayor superficie y El más caro de todos los comprados. “Una ilegalidad gigantesca”.

Finalmente, el columnista denuncia que Las anomalías “cubren la mitad de los terrenos adquiridos y 134.000 millones de dólares de bienes públicos, un tercio del gasto”.

El gobierno respondió

Aunque no mencionaron la publicación, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, Se refirieron a denuncias de irregularidades en el proceso de compra de tierras en medio de la reforma, que también defendieron.

El primero en referirse al tema fue Harman, quien afirmó en X que, Bajo su dirección, la ANT “ha presentado 14 denuncias ante la Fiscalía por presuntas irregularidades en procesos internos y procedimientos de compra de inmuebles”.

Asimismo, detalló que en la entidad “creamos un procedimiento único de compra en régimen de resolución y trabajamos en conjunto con el Igac -Instituto Geográfico Agustín Codazzi- en un documento de valores de referencia en núcleos. Nuestro compromiso es cuidar el corazón de la reforma agraria”.

A su vez, el ministro Mojica también sostuvo a través de redes sociales que “ante cualquier situación irregular reportada en procesos de compra de terrenos por la Agencia Nacional de Tierras, se deben tomar medidas. “Tolerancia cero ante la corrupción”.

Continuar leyendo: Susto durante sesión de la Cámara de Representantes: emergencia médica generó zozobra, ¿qué pasó?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Francia Márquez representará a Colombia en foro de igualdad de la OCDE
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla