Instituciones ambientales regionales destacaron avances en su cuenta pública 2023 – .

Instituciones ambientales regionales destacaron avances en su cuenta pública 2023 – .
Instituciones ambientales regionales destacaron avances en su cuenta pública 2023 – .

La Seremi del Medio Ambiente, junto al Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia Ambiental de la región, presentaron sus principales logros para el año 2023 y los desafíos para el año en curso.

En el Auditorio AIEP Rancagua se llevó a cabo la Cuenta Pública Participativa de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de O’Higgins, gestión 2023, la cual se realizó en conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio O’Ambiental. Higgins, quien compartió las principales iniciativas implementadas durante 2023 y los desafíos que se planean alcanzar este año.

Respecto a los hitos que marcaron la gestión de la Seremi del Medio Ambiente en 2023, se incluye el inicio de la implementación del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para MP10 y MP2.5.

En línea con las acciones para mejorar la calidad del aire en la zona saturada del Valle Central de O’Higgins, en julio de 2023 se lanzó la convocatoria para el Programa de Reemplazo de Calefactores para la línea de calefacción Pellet, con lo que 574 familias de la zona saturada zona de la Región de O’Higgins recibió este beneficio.

En materia de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, destaca el financiamiento por parte del Ministerio del Ambiente, a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA), de 5 proyectos ciudadanos que trabajarán temas relacionados con la eficiencia hídrica y energética, la economía y la gestión circular. de residuos, y Cambio Climático y descontaminación ambiental, por un monto total de 30 millones de pesos a implementarse en las comunas de: Mostazal, Rancagua, Coltauco y Rengo.

Asimismo, el FPA también financiará un Proyecto en el marco del Concurso de Humedales: “Cuidemos nuestro humedal Río Claro”, a ejecutar por la ONG Tejiendo Ecologías, por un monto total de 60 millones de pesos.

Medio ambiente y municipios

En cuanto al Programa del Sistema de Certificación Ambiental Municipal, durante el año 2023, la región de O’Higgins cuenta con 17 municipios certificados.

En cuanto a la Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos, SNCAE, se certificaron 79 establecimientos educativos en la región, se trata de jardines y colegios que revalidan su certificación o la obtienen por primera vez, resultando un total de 149 establecimientos certificados en los niveles: Básico ( 24), Medio (37) y Excelencia (88).

Trabajar por el cambio climático y la economía circular

Hubo hitos importantes en materia de ecosistemas acuáticos como la apertura del proceso de elaboración del Anteproyecto de Norma Secundaria de Calidad del Agua en Cuenca Rapel, la apertura de procesos de declaración de humedales urbanos en Las Cabras, Pichilemu y Navidad.

En materia de Economía Circular, la Seremi del Medio Ambiente destacó la implementación de campañas de reciclaje en coordinación con municipios y empresas privadas. Campaña de reciclaje de llantas fuera de uso en las comunas de Machalí, Coinco, Graneros y Codegua, que lograron reciclar cerca de 100 toneladas de estos residuos. Asimismo, se implementaron campañas de reciclaje de papel y cartón en las comunas de Lolol, Pumanque y Peralillo, además de una campaña de reciclaje de residuos voluminosos como estufas, refrigeradores, cocinas, etc., en la comuna de La Estrella.

Supervisión y medio ambiente

En el marco de la Cuenta Pública, Karina Olivares, titular regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, dio a conocer la cantidad de denuncias recibidas, los procesos de fiscalización cumplidos, los procedimientos sancionatorios y los programas de cumplimiento a los que se enfrentan las empresas que tienen una resolución de calificación ambiental. en la región de O’Higgins durante el año 2023.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), a cargo de la región de O’Higgins por su director Pedro Pablo Miranda, compartió los logros de su gestión 2023, destacando que los grandes pilares de la institución están vinculados a una gestión técnica de excelencia, implementación progresiva de el Acuerdo de Escazú en el SEIA y la Incorporación de la variable cambio climático en la evaluación de impacto ambiental, agregando además que, en la región, los proyectos del rubro Energía lideran las cifras de ingreso al SEIA, seguidos por el sector saneamiento y el inmobiliario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV UCC Santa Marta presentó balance social 2023 – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla