La decadencia de la Cuba de hoy en 10 hechos – .

La decadencia de la Cuba de hoy en 10 hechos – .
La decadencia de la Cuba de hoy en 10 hechos – .

LA HABANA.- El empobrecimiento de la vida en Cuba Es cada vez más palpable en situaciones específicas. El arquitecto cubano Julio Herrera, activista de derechos humanos, compartió en sus redes sociales datos interesantes sobre la situación actual.

En la publicación “10 cosas que no sabías de Cuba”, Herrera llama la atención sobre los siguientes aspectos:

  1. Cuba es un pueblo de 14 millones de ciudadanos, de los cuales 11 millones viven en la isla y 3 millones están en el exilio.
  2. 88% de los población de Cuba vive en extrema pobreza y con un salario mínimo de 5 dólares al mes.
  3. El 37% del Fondo de Vivienda del país se encuentra en mal estado o inhabitable. Esto equivale a más de 2,9 millones de hogares.
  4. La población de Cuba está envejeciendo. La estimación es que, para 2025, el 25% tendrá 60 años o más.
  5. Los sistemas eléctrico, hidráulico y sanitario están al borde del colapso.
  6. Debido al racionamiento de alimentos básicos, los cubanos deben hacer largas colas para comprar un pan diario de 60 gramos por persona.
  7. El bloqueo es la excusa que utiliza el régimen cubano para controlar al pueblo mediante el hambre.
  8. En medio de la crisis, actualmente se construyen en todo el país más de 50 hoteles de lujo, que están controlados por el régimen y los militares.
  9. Con cada viaje o visita turística, el régimen se fortalece y se prolonga el sufrimiento del pueblo cubano, “inmovilizado por una dictadura militar”.
  10. El arquitecto Julio Herrera destaca: “No viajes a Cuba. Tu estancia no será tan buena como crees, no contribuyas a mantener la dictadura más antigua de Occidente”.

Empotrar – Arquitecto Julio Herrera | Cuba Hoy en día en YouTube en Instagram: “10 cosas que no sabías de Cuba #Lahabana #cuba #cubanos #oldhavana #oldphoto #urbex #urbanphotography #urbanexploration #decay #urbandecay”

Mendigar en Cuba

El aumento de la mendicidad es una preocupación creciente en Cuba, extendiéndose desde la capital hasta provincias como Holguín. Según una revisión de Noticias Martí, La falta de recursos es palpable y personas de todas las edades enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad.

“Mujeres con niños, con infantes en brazos, con esta situación. La gente mayor, una persona que siempre está en los parques aquí, en la ciudad, en el centro, en el centro histórico de la ciudad, con un cartel que dice que tiene SIDA, está en esa situación también”, dijo Julio César Álvarez, periodista independiente holguinero, durante este mes de junio.

 NULL      

FUENTE: RRSS/Arquitecto Julio Herrera

#Cuba

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Denuncian ataque con explosivos contra almacén de motos en Neiva (Huila)
NEXT Homenaje al Che Guevara en inicio de visita parlamentaria a Villa Clara