Detenidos nueve gendarmes por actos de corrupción en el penal de Huachalalume

Al menos 9 gendarmes y un civil, quien sería un exfuncionario dado de baja, fueron detenidos en un operativo realizado la madrugada de este viernes en el Centro Penitenciario de Huachalalume, en La Serena.
Las detenciones forman parte de un procedimiento dirigido por la Fiscalía Metropolitana Occidente, que se desarrolló simultáneamente en la Región Metropolitana y Coquimbo, donde se allanaron domicilios particulares y cinco unidades criminales.

¿QUÉ INVESTIGAS?
Según un comunicado emitido por el Ministerio Público, la intervención policial se realizó luego de un año de intensa investigación, que finalmente condujo a la detención de un grupo de ciudadanos que se dedicaban al internamiento y venta de armas, delito que fue coordinado de la cárcel.
Bajo este escenario también fueron detenidos funcionarios de gendarmería, quienes según denuncia interpuesta por la institución, estarían “involucrados en diversos delitos asociados a actos de corrupción”.
Cabe señalar que el operativo fue coordinado por la Dirección de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería y el OS9 de Carabineros, con el apoyo del GOPE.
CRIMINAL ORGANIZADO EN CRIMINALES
Sobre los hechos, el fiscal Marcos Pastén reiteró que los funcionarios de Gendarmería imputados fueron denunciados por la propia institución, en el marco del “Enfoque Investigativo para Combatir el Crimen Organizado en Establecimientos Penitenciarios”. El caso aún tiene trámite pendiente y se encuentra bajo reserva.
En tanto, la Fiscalía Metropolitana Occidente informó que los “resultados serán comunicados a la prensa dentro de los próximos días” durante la respectiva audiencia de formalización de cargos.

COLABORACIÓN GENDARMÉRICA
El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, explicó que “esta es una investigación en la que contamos con la colaboración de Gendarmería, y en eso queremos ser muy claros: es fundamental mantener el control de las instalaciones penitenciarias que Gendarmería es un institución independiente. de eventos como este”.
En la misma línea, agregó que “por ello se está colaborando fuertemente para esclarecer estos antecedentes y, en caso de que existan funcionarios cometiendo actos ilícitos o desviándose de sus funciones y deberes, la institución pondrá todas sus fuerzas para que estos son investigados”. , detenido y puede pagar por estos hechos”.
El Ministerio Público indicó que los funcionarios detenidos fueron puestos bajo control de detención ayer y su formalización sería el próximo martes 18 de junio.

SILENCIO EN LOS LÍDERES
Respecto al operativo en el penal de Huachalalume, los jefes regionales de Gendarmería, consultados por El Día, evitaron referirse al tema hasta tener más antecedentes del caso.
Sí lo hizo brevemente Jokan Garrido, dirigente regional y nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), afirmando que condenan la actuación de los compañeros aprehendidos, ya que afecta a todos los gendarmes que trabajan por el bien de la comunidad. .
Agregó que, como dirigentes, estaban preparando la celebración del Día del Padre para los funcionarios, por lo que estos operativos los tomaron por sorpresa.

CORRUPCIÓN EN LAS PRISIONES
El exgeneral de Carabineros, Jorge Tobar, reconoció a nuestros medios que desde hace algún tiempo las evidencias indican que una parte importante del fenómeno criminal se planifica y ejecuta desde las cárceles.
“Cuando hablamos de crimen organizado las decisiones surgen desde las cárceles, y cuando hablamos de delitos comunes, lo mismo. La mayor o menor cantidad de delitos que se generen desde estas instalaciones dependerá del tipo de control que el servicio penitenciario tenga sobre las mismas. Entendemos que en nuestro país el servicio penitenciario tiene un déficit en términos de capital humano, tecnológico y de infraestructura, y eso conspira contra una Gendarmería que pueda tener un control adecuado”, explicó también el Máster en Criminología.
En este punto, el experto en seguridad afirmó que los gendarmes involucrados en situaciones irregulares demuestran que toda la administración pública de cualquier Estado está expuesta a ser corrupta. “No existe ninguna organización pública libre del fenómeno de la corrupción. Por eso es importante que las instituciones adopten estrategias de capacitación y control para mantener a raya la corrupción. La formación debe ser continua en el tiempo; No basta con tener clases de ética en el periodo de formación. Debe mantenerse en el tiempo para preservar las convicciones éticas. Además, debe haber control sobre los mismos y los comportamientos organizacionales para evitar elementos de corrupción. De todos modos, la administración pública en Chile tiene una incidencia de corrupción muy baja”, afirmó.
Para el exfiscal regional, Adrián Vega, el problema al interior de las cárceles está relacionado con el ingreso de drogas a las cárceles.
“El precio de un gramo de pasta base dentro del penal fluctúa entre 35.000 y 45.000 pesos, tres o cuatro veces más que en la calle. “La droga es un bien de intercambio en las cárceles, principalmente con mafias vinculadas a estafas telefónicas”, afirmó el abogado.
Adrián Vega coincidió con Tobar en que la capacitación continua del personal de Gendarmería podría evitar caer en actos de corrupción. “Además, mejorar los salarios y realizar estrictos controles internos y auditorías sobre su modo de vida y gastos u otros elementos que sean indicativos de corrupción”, afirmó el exfiscal.

SECRETO A VOCES
Mientras que el diputado Juan Manuel Fuenzalida expresó que lo ocurrido en Gendarmería es una situación gravísima que ya había sido alertada. “Me parece bien que el Ministerio Público tomó cartas en el asunto y realizó las detenciones para comenzar a acabar con estas bandas criminales que operan dentro y fuera de nuestras cárceles”, indicó.
Finalmente, agregó que “las cárceles se están convirtiendo en sedes de estas organizaciones criminales. Es una buena señal que estos gendarmes corruptos que traficaban armas y drogas hacia las cárceles fueran arrestados. Es una buena señal, pero no podemos seguir reaccionando; “Esto debería haberse hecho hace mucho tiempo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Elisa Carrió dijo que Javier Milei “es la continuidad” de Cristina Kirchner y consideró que “Argentina es peronista porque desprecia la ley”
NEXT Adorni confirmó que está a cargo de los medios públicos