En San Telmo, el restaurante de los años 30 con ambiente y camareros de “antes”, carnes a la brasa y guisos suculentos – .

En San Telmo, el restaurante de los años 30 con ambiente y camareros de “antes”, carnes a la brasa y guisos suculentos – .
En San Telmo, el restaurante de los años 30 con ambiente y camareros de “antes”, carnes a la brasa y guisos suculentos – .

El comedor es grande y Conserva todo el espíritu de una antigua naturaleza muerta.. Desde las luminarias, las mesas vestidas con manteles blancos, las paredes revestidas de corlok y un Vista envidiable a la arboleda del Parque Lezama.

La naturaleza muerta que nació en 1930 especializado en comida de olla, que sirve actualmente, en honor a aquellos tiempos. El los fines de semana se llenan de clientes tanto del barrio como de localidades lejanas que se desplazan para probar el Carnes a la brasa y cazuelas de marisco.

Numerosos personajes famosos, como Zinedine Zidane, exfutbolista y entrenador francés, o el cantante Ricky Martin, visitaron el restaurante y disfrutaron de sus abundantes platos.

La historia del Bodegón Lezama

El cristal de la elegante puerta del Restaurante Lezama está bordeado de oro e indica que su apertura fue en 1930. Eliseo Javier Alves, cocinero y actual propietario junto con Mirta Lobos quien está a cargo de la caja, dicen que “Heredaron” el oficio de uno de los socios españoles que había decidido invertir en Argentina.

Eran empleados: Eliseo, chef del restaurante, y Mirta, encargada de otro emprendimiento. de uno de los propietarios. Con esfuerzo y trabajo lograron ganarse su lugar y Estaban a cargo del restaurante de la calle Brasil ya que sabían perfectamente cómo evitar que las persianas se bajaran para siempre.

Los actuales propietarios de la bodega Lezama. Fotos: Constanza Niscovolos.

Según le dijeron a Eliseo, el escritor Ernesto Sábato era un habitué de la naturaleza muerta. Solía ​​ir a menudo y disfrutaba de la comida casera que era el corazón del lugar. “Había mucho guiso, comida de olla porque era barata.lo que la gente estaba acostumbrada a comer ya que juntaban lo que tenían y lo hacían en una olla grande”, dice la cocinera.

Aunque han pasado noventa y cuatro años, esa tradición se sigue manteniendo. “La premisa es cocinar platos típicos sin salir de lo que es la naturaleza muerta.”, dice Eliseo.

La vista del bodegón de Lezama. Fotos: Constanza Niscovolos

El boca a boca es la mejor promoción y así como el restaurante tiene muchos clientes del barrio. También es visitado por artistas. como el director de teatro José María Muscari, la cantante Sandra Mihanovich y el periodista Horacio Pagani, por mencionar algunos.

Y para mucha más gente que nunca ha comido allí, su comedor les resulta familiar. Por su impecable estilo retro, el bodegón de Lezama es frecuentemente elegido como plató de rodaje de series y películas. Sus dueños dicen que entre otros artistas, Por este lugar pasaron Lali Espósito y La China Suárez durante el rodaje de la serie sobre la vida del boxeador Carlos Monzón.

Camareros profesionales y comida abundante en el restaurante Lezama, Fotos: Constanza Niscovolos

Mirta comenta que la mayoría de las personas que visitan el lugar “son grandes”. “No suele venir mucha gente joven, pero viene. treintañeros con sus padres y nos cuentan que venían de niños a comer en familia“, dice. Eliseo se siente muy orgulloso de escuchar la anécdotas de tiempos pasados ​​que te cuentan los comensales que llevan a las nuevas generaciones de la familia a conocer el restaurante.

Qué comer en el Bodegón Lezama

Los rabos del bodegón de Lezama. Foto de : Constanza Niscovolos

Tienen tantos clientes que vienen a comer diariamente desde que crearon un Menú del día con un precio asequible que varía cada día. Consta de un pequeño entrante, un plato principal que puede ser empanada de patatas, filete de merluza, pasta, guiso más bebida y café, y cuesta $7,000.

La carta es extensa. y abarca desde aperitivos fríos y calientes, sugerencias ligeras, ensaladas, pescados y mariscos, parrilladas, pastas y salsas, minutas, aves y guarniciones.

Arroz con marisco, una de las especialidades del restaurante Lezama. Foto de : Constanza Niscovolos

Los platos son abundantes y algunos para compartir.como las milanesas (desde $8.000), la barbacoa (para 2 personas, $30.000 y para 4, $46.000), y Filete de chorizo, uno de los platos más solicitados ($11,000).

La especialidad de la casa es el arroz con marisco. (por 1, $13.000, por 2 $21.000). Son muy populares las rabas a la romana ($9.500) y los canelones caseros (desde $5.000 dependiendo del relleno).

Filete de chorizo ​​con tocino, huevos fritos, aros de cebolla, papas fritas y pimientos. Foto de : Constanza Niscovolos

En la sala, una pizarra muestra las sugerencias de cocina: callos españoles ($12.000), bbife de chorizo ​​con 3 pimientos con dos huevos y palitos de patata ($17.000), canelones de pollo, maíz y calabaza con salsa de cuatro quesos ($11.000) o milanesa gratinada con champiñones y papa española ($15.000)

Se puede pedir guiso, empanada de papa individual, guiso de lentejas a la española con “mucha carne” y en fechas patrias se cocinan locro y empanadas.

Milanesa “con todo”: rúcula, parmesano y jamón crudo, con patatas españolas. Foto: Constanza Niscovolos.

Para un final dulce, postres tradicionales como budín de pan o flan con dulce o crema ($7.000), tiramisú ($7.500), panqueque de manzana quemada con ron ($9.000) y más.

Se recomienda reservar mesa para los fines de semana.

Lezama Naturaleza Muerta. Abierto de martes a domingo, de 12 a 16 horas y de 20 a cierre. Brasil 359, San Telmo. Instagram: @restaurante_lezama.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Córdoba, segunda provincia andaluza en crecimiento de nuevas empresas en mayo
NEXT El traslado del sable de Antonino Aberastain revolucionó la ciudad