MERCEDES DE CÓRDOBA | Mercedes de Córdoba: «Primero siento y luego me muevo, la danza surge de la necesidad de contar» – .

MERCEDES DE CÓRDOBA | Mercedes de Córdoba: «Primero siento y luego me muevo, la danza surge de la necesidad de contar» – .
MERCEDES DE CÓRDOBA | Mercedes de Córdoba: «Primero siento y luego me muevo, la danza surge de la necesidad de contar» – .

«Primero siento y luego me muevo, la danza surge de la necesidad de contar»CÓRDOBA

Mercedes de Córdoba es pura dinamita. Naturalmente cordobesa, vive entre Sevilla y el mundo entero, derrochando arte allá donde pisa. Esta noche blanca se presentará en Córdoba Sin más preámbulosel considerando de la empresa en el que ella es la única artista de danza. «Sin más preámbulos “Es un proyecto que se mantiene en el tiempo porque es un espectáculo bajo demanda que me piden realizar en espacios al aire libre en el que recopilo todos los números de proyectos más grandes en los que bailo sola”. Tiene una parte de improvisación, asegura, pero por lo que tiene pensado hoy terminará por soleá y empezará con un taranto. «La zona de Calahorra es el lugar donde actué por primera vez en Noche Blanca como ganadora del Premio Nacional de Flamenco», título que obtuvo gracias a ese palo, el taranto. “Para mí Es muy especial volver a mi tierra. Ya ese lugar, en la época que yo vivía en 2013”, dice.

Amante del flamenco en todas sus formas, siempre que viene a la Noche Blanca aprovecha para ver qué pasa en otros escenarios. «La última vez acabé viendo a mi querida Rosario La tremendita en los Jardines del Alcázar y lo pasé genial.» Para ella, este evento es una oportunidad “para llegar al gran público, para enganchar a los jóvenes al flamenco en un momento en el que es difícil acercar gente al teatro”.

«Mi próximo espectáculo será un intento de alzar la voz por aquellos que tuvieron que guardar silencio»

Mercedes empezó a bailar casi antes de caminar. A los cuatro años ya probaba las patatas. “Mi madre, que también es bailarina, me inició en el duende. A ella le gustó mucho y aunque no vengo de una familia de artistas, a ella le encantó y le hubiera gustado dedicarse a esto”. Ella fue quien la apuntó bajo las órdenes de Antonio Mondéjar “y mira en lo que se ha convertido el chiste”. En los últimos años no ha dejado de girar por los grandes escenarios. “Hemos estado en Londres, en uno de los escenarios más impresionantes, en Madrid, después de aquí me voy a Milán, luego a Estados Unidos, luego a Francia y Santa Bárbara… empieza la maratón”.

Bailaora todo terreno, asegura que disfruta de cualquier tablao, ya sea una discoteca o un estadio de fútbol. “Cada vez me gusta más el teatro, ahí es donde tengo más posibilidades de expresarme, pero subirme a cualquier escenario, incluso al estudio por las mañanas, me llena de alegría, respeto y agradecimiento por poder hacer lo que me gusta”.

“Primero siento y luego me muevo”

Cuando se le pregunta en qué piensa cuando baila, responde sin pensar demasiado. “Dicen que si sé que se cuenta porque si lo haces no valdría la pena bailar, eso me lo guardo para mí”, dice convencida, pero luego agrega que piensa en cosas distintas según el espectáculo porque hay siempre forma parte de lo que ella cuenta. que se te mete en la cabeza cuando bailas. “Yo siempre digo eso Primero siento y luego me muevo, Por eso cada espectáculo ha surgido de una necesidad de contar algo. Por sus pies, sus manos son como la voz y la palabra de un poeta. “Por eso digo que si contásemos lo que pensamos, ¿para qué bailarlo? Se trata de utilizar lo que has vivido, todo lo que te conmueve, lo que sufres, lo que te divierte, todo lo que te conmueve, para crear”. Luego, al exponerlo al público, “confías en que quien te ve lo puede llevar a su vida, se siente identificado y saca sus propias conclusiones de ello”. Ésa es, a su juicio, la esencia del flamenco. “Por eso es tan potente, porque se mueve mucho y a cada persona le afecta según su experiencia”.

Sobre la polémica que ella es la única mujer de esta Noche Blanca, dice que “es una casualidad porque no es tan fácil equilibrar las agendas de los artistas” y que además no es la única mujer porque hay otras en la pintura flamenca de otros artistas. «Siempre me he considerado feminista con el sentido de igualdad, no tengo nada en contra de los hombres que adoro, y ahora mismo me toca mucho por el proyecto que estoy preparando, Olvidadas, sobre Las Sinsombrero, las mujeres de la Generación. del 27 que fueron borrados delante de los hombres”, explica. Asegura, sin embargo, que nunca había vivido algo así, “quizás por mi carácter, no lo sé”. En su opinión, el flamenco vive un momento “de auge de la mujer, de mucha presencia femenina, en el baile y en todo”, aunque añade que “no está de más recordarlo para que Las Sinsombrero no vuelva a suceder, y “Si le pasa a alguien, que lo diga en voz alta y estaremos ahí para apoyarlo”.

Respecto a este nuevo espectáculo, adelanta que habrá un primer paso en el Festival Flamenco de Torrox aunque el estreno absoluto será en la Bienal de Sevilla en septiembre. Posteriormente llegará a Córdoba en 2025 aunque todavía no hay una fecha concreta. “Es normal”, afirma, “los horarios van de un año a otro”.

Olvidado Será un espectáculo feminista, en el buen sentido de la palabra, subraya, y además será una producción “con la que rescatar obras maravillosas, con la que aportar mi granito de arena para redescubrir a todas esas mujeres, incluida Marga Manso de la que estoy totalmente enamorado, la mayoría de las cuales ni siquiera conocía hasta hace poco. Será su particular “abrazo” al Sinsombrero en un intento de “alzar la voz por quienes tuvieron que guardar silencio para que algo así no vuelva a suceder”.

A todas estas mujeres las descubrió una noche mirando cosas en sus móviles, investigando. «Estaba buscando el título de otro programa, jugando con las palabras, mirando sinónimos y recibí un informe de El sin sombrero eso me llamó mucho la atención”, recuerda, “empecé a leer y me quedé despierta toda la noche, me enojé mucho porque no había escuchado nada de ellos y luego me di cuenta que no era la única, así que me dije: Tenía que hacer algo”. .

Esta noche será la única mujer en Sin más preámbulos, pero no estará sola. Con ella estarán Jesús Corbacho y Jonathan Jiménez a la voz, su compañero personal y artístico Juan Campaño a la guitarra y Paco Vega a la percusión. Mercedes de Córdoba escribirá esta noche otra página en blanco de la noche flamenca.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Kate Winslet habló sobre el icónico beso con Leonardo DiCaprio en “Titanic” – .
NEXT ¿Cuándo se jugará el partido?