Un incendio destruye parcialmente un tanque de combustible de Guiteras

Un incendio destruye parcialmente un tanque de combustible de Guiteras
Un incendio destruye parcialmente un tanque de combustible de Guiteras

Madrid/Uno de los tanques de combustible que alimenta la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, la más importante del país por capacidad de generación, se encuentra este viernes en llamas. Según Radio 26 en sus redes sociales, el incendio “pudo haber sido producto de trabajos de mantenimiento que se estaban realizando en la zona”. Aunque está ubicada dentro de los terrenos de la planta, las autoridades se apresuraron a aclarar que “permanece en línea”, generando 260 megavatios (MW).

Rubén Campos Olmos, director de Guiteras, dijo a televisión nacional que investigan las causas y que “se estaba realizando un proceso de reparación en la escalera de ese tanque” cuando “se produjo el incendio”. Dado lo volátil que es el crudo nacional, explicó el funcionario, “cualquier situación puede encender este combustible”. Al lugar también acudió el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

La emisora ​​local detalló que el tanque, “de menor capacidad que los que se incendiaron durante el incidente en la base de Supertanqueros” (en agosto de 2022), estaba “prácticamente lleno”. Las diferencias, de hecho, son notables: la capacidad de los petroleros Guiteras es de 10.000 metros cúbicos, mientras que los Supertankers eran de 50.000 metros cúbicos. En el comentario de los medios oficiales, sin embargo, es evidente la preocupación de la población, que hace dos años vio cómo el centro de almacenamiento de crudo más importante de la Isla quedaba destruido, también en Matanzas, en el incendio industrial más grave de la isla. . Historia de Cuba. Ese incidente, cuyas causas concretas aún no están claras, costó la vida a 17 personas, casi todas ellas bomberos.

Una hora después de informar sobre los trabajos de extinción, no se veía ningún incendio pero sí los daños sufridos por el tanque.

El primer secretario del Partido Comunista en la provincia, Mario Sabines Lorenzo, declaró al periodista de Radio Rebelde José Miguel Solís que “no se reportan daños humanos y se están investigando las posibles zonas de incendio que se extendieron a galpones similares ubicados en las inmediaciones de la unidad”. luchó. generador.”

En las imágenes compartidas por Radio 26 se observó en horas de la mañana una espesa columna de humo negro, propio de la quema de petróleo. Una hora después de informar sobre los trabajos de extinción, no se veía ningún incendio pero sí los daños sufridos por el tanque.

El incidente ocurre en un momento que vuelve a ser crítico para la generación eléctrica en la Isla. Este jueves, el déficit volvió a superar la barrera de los tres dígitos, con 1.240 MW, y la previsión de la Unión Eléctrica para este viernes no mejora demasiado (un déficit de 902 MW y una afectación de 972 MW en las horas de máxima demanda).

Con ocho unidades fuera de servicio por avería, mantenimiento o falta de combustible (en los CTE Mariel, Santa Cruz, Renté, Felton, Nuevitas y Cienfuegos), Cuba no puede permitir que las Guiteras salgan del Sistema Eléctrico Nacional.

El ‘Vilma’ regresa a la Isla tras cargar unos 400.000 barriles de crudo en el puerto mexicano de Pajaritos

Aunque las plantas cubanas utilizan crudo nacional, el petróleo que sigue llegando desde Venezuela, México o Rusia es vital para la Isla y sirve para alimentar generadores, transporte e industria. Precisamente, este viernes, tras meses de inactividad, se volvió a encender la antorcha de la refinería Ñico López en La Habana, lo que indica un aumento de sus actividades para tratar el crudo importado.

Fuentes de 14ymedio indicó que Venezuela utilizó los barcos Atenas y el tina 5 para transportar una parte de los 70.000 barriles por día (bpd) de crudo que Caracas envió a la Isla el mes pasado. Los movimientos de los buques no fueron detectados por las aplicaciones de rastreo marítimo porque desconectaron sus transpondedores para evitar los radares y “trasladaron su carga a embarcaciones más pequeñas en la Bahía de Nipe, en la provincia de Holguín, o en Matanzas”, dice un experto que sigue de cerca al petróleo. envíos a Cuba.

Por su parte, el especialista de la Universidad de Texas Jorge Piñón indica a 14ymedio que el petrolero Vilma Regresa a la Isla luego de cargar unos 400.000 barriles de crudo en el puerto mexicano de Pajaritos (estado de Veracruz). Sin embargo, no se sabe concretamente a qué puerto llegará. “Parece que su destino es Cienfuegos. Dudo que sea Santiago. Habrá que esperar un par de días más”, advierte el experto.

Rusia y Cuba dialogaron sobre el proyecto conjunto del campo Boca de Jaruco, “donde se alcanzaron altos niveles de extracción de crudo”

Mientras tanto, aún de visita en Moscú, el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, ha obtenido del ministro ruso de Energía, Sergei Tsivilov, la promesa de ayudar a la Isla a generar electricidad. “La construcción de nuevas instalaciones energéticas es una etapa importante para restablecer la capacidad de funcionamiento del sistema energético cubano”, dijo el ministro ruso, citado en Telegram. “Estoy seguro de que la participación y la experiencia de los especialistas rusos representarán una contribución considerable al sector energético de la república”.

Según el Ministerio de Energía ruso, representantes de Rusia y Cuba “discutieron las perspectivas de cooperación” en el campo del combustible y la energía, así como en la construcción de instalaciones en la Isla.

También discutieron la cooperación en el campo del petróleo y el gas, en particular en torno al proyecto conjunto del campo Boca de Jaruco, “donde se alcanzaron altos niveles de extracción de petróleo crudo”. “El intercambio de experiencias profesionales favorecerá el desarrollo del diálogo entre nuestros países en materia energética”, subrayó Tsiviliev.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV A 30 años del terremoto y alud que cobraron más de 1.100 vidas
NEXT “La crisis económica transformó la clientela” – .