cómo cerró este viernes 14 de junio – .

cómo cerró este viernes 14 de junio – .
cómo cerró este viernes 14 de junio – .

Con una suba de entre 35 y 50 pesos, el dólar blue cerró este viernes en Salta, provocando cierta sorpresa entre los operadores locales de la ciudad.

Fuentes consultadas por El Tribuno confirmaron que la moneda extranjera cerró la semana en $1.250 para la compra y $1.330 para la venta en la calle, mientras que en las oficinas la brecha fue menor: $1.275 para la compra y $1.305 para la venta.

Respecto a la jornada anterior, la moneda norteamericana experimentó un incremento de hasta 50 pesos, recuperando el valor que tenía el miércoles, antes de que se aprobara la ley de Bases en el Senado de la Nación.

El jueves el dólar blue cayó como esperaban los economistas, tras la votación en la Cámara Alta, pero este viernes volvió a subir.

Dólar blue en Salta día a día

Sin embargo, si se toma en cuenta la cotización del lunes, la moneda extranjera cerró la semana sin cambios entre las operaciones de las cuevas salteñas: el lunes se vendió a $1305, el martes aumentó $5 y cerró en $1310, el jueves cayó a $1270. y finalmente hoy cerró en $1305, mismo precio que el lunes.

Las operaciones con los arbolitos presentaron mayor inestabilidad, ya que la semana abrió con un precio de $1300, el martes fue $1350, el jueves $1280 y este viernes, $1330.

“Cuando se aprobó la ley el dólar cayó, pero hoy el mercado empezó a demandar dólares y en Salta la demanda fue muy fuerte, mucha gente que quiere comprar”, dijeron a El Tribuno desde el microcentro salteño. Entienden que la gente busca protegerse optando por este mercado informal, y no por los rendimientos bancarios.

El dólar blue en Buenos Aires

Luego de la caída por la aprobación de la Ley de Bases, el dólar blue repuntó rápidamente 35 pesos (+2,81%), borrando la caída de mitad de semana.

La moneda paralela cerró la semana cotizando a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta.

De esta manera, el balance semanal cierra con alta volatilidad y 15 pesos por encima de lo que inició. La brecha cambiaria se establece en 41,67%.

El valor del billete en el Banco Nación es de $922,00 y en el promedio de los bancos es de $941,93.

dólares financieros

En el caso de los dólares financieros, la negociación del viernes fue bastante estable y se negociaron de forma mixta. El dólar MEP subió este viernes unos $4,92 respecto al cierre de ayer para ubicarse en $1.246. Durante la semana, sin embargo, cayó $36,31 (-2,83%). La brecha con el dólar mayorista es del 37,9%.

En tanto, el dólar contado con liquidación perdió $7,40 este viernes para cerrar la semana en $1.267. En la semana cayó 46 dólares (-3,5%) desde 1.313 dólares donde comenzó. La brecha cambiaria se contrajo hasta el 40,23%.

De esta forma, la semana termina con el dólar blue como el más caro de los dólares libres.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Esto sucederá con Daniel Muñoz en la Copa América luego de ser expulsado en el último amistoso de la selección colombiana.
NEXT El Barça logra un empate de oro ante el Córdoba que le podría valer el ascenso (1-1)