Ministerio de Salud Pública realiza visita de trabajo a Las Tunas (+video) – .

Ministerio de Salud Pública realiza visita de trabajo a Las Tunas (+video) – .
Ministerio de Salud Pública realiza visita de trabajo a Las Tunas (+video) – .

Las Tunas.- Este viernes una delegación del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) visitó la provincia para evaluar resultados del trabajo en el sector, especialmente en el enfrentamiento a diversas enfermedades, con énfasis en la preparación contra las arbovirosis (transmitidas por la picadura de un mosquito), que suelen proliferar en los meses de verano.

Como parte de la agenda, se han realizado recorridos por unidades de salud, promoviendo el intercambio con sus trabajadores. En el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), por ejemplo, el equipo conversó con directivos de Las Tunas, en lo que resultó un fructífero encuentro basado en la prevención de situaciones lamentables de salud.

Allí, Yumara Acosta García, directora del CPHEM, explicó indicadores operativos del programa de vigilancia y control de diversas enfermedades. Si bien aclaró que, en estos momentos, el territorio no presenta índices alarmantes en la mayoría de padecimientos, siempre hay acciones a perfeccionar para evitar, en la medida de lo posible, diversos padecimientos.

Según la directiva, la Covid-19, la fiebre tifoidea, la sífilis, la leptospirosis, la rabia, la hepatitis… se mantienen a raya en el territorio, mientras que otras como la tuberculosis, el VIH-SIDA y las enfermedades de transmisión digestiva muestran ciertos parámetros preocupantes. Sin embargo, aclaró, se mantiene una vigilancia constante tanto de estas enfermedades transmisibles como no transmisibles (principales causas de muerte en nuestro país), además del cumplimiento del plan de vacunación, con prioridad para los grupos vulnerables.

En relación al dengue, destacó que en este momento la situación en la provincia muestra un estado favorable, pero que eso no implica que estén confiados, ya que en lo que va del año se han encontrado un total de 4.350 focos y varios bloques han recurrido. . . Mencionó como las de mayor atención las áreas de salud correspondientes a los policlínicos “Gustavo Aldereguía” y “Aquiles Espinosa”, así como el municipio de Puerto Padre. Además, señaló que mantienen una vigilancia constante, cumpliendo con el punto focal en los diferentes territorios de la provincia, envío de muestras al Instituto de Medicina Tropical (IPK) Pedro Kourí, entre otras acciones.

Por su parte, Francisco Durán García, jefe nacional de Epidemiología del Minsap, reconoció el trabajo del CPHEM, “que viene dando resultados”. En conversación con 26, el galeno llamó a la población a apoyar las labores de saneamiento, en todos aquellos lugares que puedan acumular agua y promover la reproducción de vectores transmisores del virus Oropouche (detectado recientemente en distintas provincias cubanas), como los mosquitos del género Mosquitos Culicidae y Culicoides.

En relación a la prevención de arbovirosis en la provincia, Aldo Cortés González, subdirector de Epidemiología del CPHEM, dijo a este medio de prensa: “Arraigamos el plan nacional a las condiciones de la provincia, sobre todo en lo que respecta al trabajo preventivo, la participación comunitaria y autoprotección, eliminación de focos potenciales, detención de casos con síndromes febriles y otras acciones. El apoyo del pueblo en esta lucha antivectorial es fundamental. Tenemos que intentar eliminar los criaderos, dentro y fuera de casa. “Esté atento a los síntomas, ya que los síntomas del dengue y Oropouche son similares. Por lo tanto, la atención oportuna es vital para evitar complicaciones”.

Esta visita de trabajo, encabezada por Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene, Epidemiología y Microbiología del MINSAP, junto a otras autoridades, además de evaluar aquí los resultados del trabajo del sector, contribuye a consolidar líneas de trabajo para perfeccionar la labor de quienes, día tras día, se esfuerzan por proteger la salud del pueblo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Municipio busca declarar como “abandonado” edificio de la calle Freire frente al Parque Italia
NEXT Abelardo de la Espriella habló sobre Salvatore Mancuso – .