“Eres hipertransparente y creo que nos conectamos a través de la transparencia” – .

“Eres hipertransparente y creo que nos conectamos a través de la transparencia” – .
“Eres hipertransparente y creo que nos conectamos a través de la transparencia” – .

Escuchar

BARI, Italia.– Traje azul, cabello al viento, patillas largas, sonrisa de satisfacción, el presidente argentino, Javier Mileidebutó este viernes en la cumbre del G7, donde, junto a otros países invitados, participó en una sesión dedicada a la Inteligencia Artificial y la Energía, en la que la gran estrella fue su compatriota, el papa franciscoquien hizo historia al convertirse en el primer Pontífice en participar en el foro que reúne a los siete países más industrializados del mundo (Italia, Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania).

Como había anticipado el Gobierno, Milei sostuvo reuniones bilaterales con el director del FMI durante la tarde, Kristalina Georgieva; con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con el presidente francés, Emanuel Macron.

“Qué gran placer es hablar siempre contigo”, le dijo Milei a Georgieva cuando le estrechó la mano. “Siempre es un placer encontrarla”. Ella respondió: “Yo digo lo mismo”. Milei luego agregó: “Siempre me encantaron las reuniones. Eres hipertransparente y creo que nos conectamos a través de la transparencia.”. Georgieva estuvo de acuerdo: “La otra forma en que nos conectamos es que a ambos nos encanta la economía”. Ambos se rieron.

Fuentes de la delegación argentina dijeron LA NACIÓN que las reuniones bilaterales con Georgieva y el presidente del Banco Mundial “fueron muy buenas”, y anunciaron que los detalles serían difundidos en un comunicado oficial de la presidencia que aún no ha sido publicado.

En un día de sol y más de treinta grados, al llegar pasadas las 14 horas (hora local), el Presidente fue recibido por el primer ministro. Giorgia Meloni, anfitrión del evento, de manera muy cálida, con besos y abrazos, frente a la Sala Arena del complejo turístico Borgo Egnazia, en un edificio clásico de antigua piedra blanca de Apulia. Los dos líderes, que tienen mucho sentimiento y que ya se habían visto en febrero pasado, se detuvieron a charlar unos minutos, en un saludo que duró más segundos que con los demás dirigentes invitados, según las imágenes que transmitieron.

Kristalina Georgieva y Javier MileiMANDEL NGAN – AFP

“¿Cómo estás? Has hecho un viaje increíble para estar aquí”., ella le dijo. “Qué gusto verte”, respondió. El presidente argentino le habló al oído y los dos rieron mientras posaban para las fotos oficiales. “¿Cómo continúo?” le preguntó a ella. El primer ministro le dijo que debía retirarse hacia su izquierda y Milei siguió su camino.

El presidente argentino tuvo luego una posición privilegiada en la gran mesa ovalada alrededor de la cual se reunieron los miembros del G7 y los invitados a la sesión del Inteligencia artificial: tenía al Primer Ministro japonés a su izquierda, Fumio Kishiday a su derecha, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Aunque ya había viajado varias veces a Estados Unidos, nunca se había reunido con el presidente americano, sino con su rival en las futuras elecciones, Donald Trumpcuando ambos participaron en un foro ultraconservador.

Javier Milei con Joe Biden en el G7Prensa

El Papa Francisco, de 87 años, fue el último en llegar a este lugar, donde se podían ver las banderas de todos los países presentes -del G7 e invitados-, acompañado de Meloni, el “dueño de la casa”. En ese momento estallaron los aplausos en la sala. Fiel a su estilo, mientras avanzaba hasta su posición sentado en su silla de ruedas, el Papa saludó, uno por uno, a los líderes presentes. Cuando le llegó el turno a su compatriota, Milei, ambos estaban sonriendo. Se dieron la mano y, como había ocurrido el pasado 12 de febrero, cuando se vieron por primera vez en la basílica de San Pedro, el presidente libertario avanzó para abrazar al Papa con cariño y emoción. El encuentro en el Vaticano había sido previo a la ceremonia de canonización de Mamá Antula, la primera santa argentina. Pero Esta vez el Papa no se detuvo como antes, sino que pareció cortar el saludo, haciendo un gesto con una mano como diciéndole que tenía que seguir adelante y seguir saludando a todos –y nada menos que al presidente estadounidense–.

El saludo del Presidente con el Papa

En una agenda bastante retrasada respecto al programa, las imágenes reaparecieron a las 7 de la tarde (hora local), cuando se pudo ver nuevamente a todos los dirigentes preparándose para el tradicional foto de familia. En esta ocasión, mientras muchos dirigentes hablaban entre ellos, el presidente argentino se mostró un poco aislado e incómodo. Aunque luego se le acercaron algunas personas con quienes bromeó. Todos esperaban la llegada, en un carrito de golf, del Papa Francisco, que llegó de nuevo acompañado de un orgulloso Meloni y que, antes de posar, se sorprendió en unos intercambios con el presidente turco, Tayyep Recip Erdogan, otro líder al que ha conocido. durante años. . “Sonríe, sonríe”, se escuchó entonces decir al Papa, en inglés.

Milei llegó a la cumbre -celebrada en el exclusivo complejo turístico de Borgo Egnazia- llena de entusiasmo. No sólo por haber sido invitado por primera vez a este foro exclusivo especialmente por Meloni, sino también en el contexto de varias buenas noticias.

“Hay un ambiente muy optimista y el Presidente está muy relajado porque llega a la cumbre después de una gran noticia: la gran noticia de la aprobación de la ley de bases en el Senado, que nos hizo salir finalmente de Buenos Aires a primera hora de la mañana, varias veces. horas más tarde de lo previsto; la gran noticia de la renovación del canje con China; la gran noticia de la aprobación de la última revisión del programa por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), otra señal de apoyo de la comunidad internacional; y la gran noticia, sobre todo, de la baja de la inflación”, dijo por la mañana a LA NACIÓN el diputado del Pro, Fernando Iglesias, quien forma parte de la más que pequeña comitiva que viajó junto a Milei para este importante debut. Iglesias acompañó al mandatario libertario porque es presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y se acreditó junto al asesor Demian Reidel y el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

Javier Milei y el primer ministro japonés, Fumio KishidaMANDEL NGAN – AFP

Iglesias, que compartió el viaje de Buenos Aires a Bari, con escala en Canarias, que trajo al Presidente, a su hermana Karina, jefa general de la Presidencia, y a Reidel, dijo que al inicio del vuelo el presidente estaba “ eufórico”. Algo previsible, tras la convulsa jornada en la que el Senado finalmente aprobó la ley de Bases, una victoria para el gobierno libertario.

“Luego se relajó y hablamos durante tres o cuatro horas, un poco de todo, de la conferencia de hoy, de la situación de Argentina, de la situación mundial. Hablamos de ópera, de perros y de nuestro pasado deportivo común, porque yo también era portero”, dijo Iglesias. “Luego nos fuimos a dormir”, añadió.

Milei llega a la reunión del G7

En medio de enormes medidas de seguridad y secretismo, el diputado dijo que la pequeña delegación -“muy austera, somos tres concejales, al lado de las delegaciones masivas que tenían los muchachos peronistas”- no se quedó en Borgo Engazia, sino en un “ “Muy bonito” hotel en una ciudad al sur de Bari, cerca de la hermosa Monopoli.

Además del líder libertario y del invitado estrella, el Papa Francisco, a la sesión ampliada del G7 fueron invitados el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune; el presidente del Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina; el presidente del Banco Mundial; el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, quien asumió la presidencia del G20; el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed; la directora gerente del FMI, Kristalina photo; el rey de Jordania, Abdullah II; el Primer Ministro de la India, Narendra Modi; el presidente de Kenia, William Ruto; el de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, que actualmente preside la Unión Africana; los secretarios generales de la OCSE, Mathias Cormann y de la ONU, Antònio Guterres; el primer ministro de Túnez, Ahmed Hachani, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

En la sala de prensa del G7 de la Fiera Levante de Bari sólo se pudo seguir en directo el discurso inaugural del Papa. Luego las imágenes fueron cortadas, imposibilitando seguir las demás intervenciones, incluida la de Milei.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El TC anula la condena a Magdalena Álvarez por prevaricación en el caso ERE en un fallo clave para Griñán y el resto de condenados.
NEXT Denuncian que cárcel Santiago 1 sería tomada por bandas criminales