Fue una especie de revelación para mí. – .

Este viernes, el músico Pablo Lozano actuará en el Teatro Real en un espectáculo habitual que intenta realizar cada año en algún momento de ese periodo que va entre el 21 de marzo y el 20 de junio.

De hecho, el intérprete que hizo famosa la zamba Córdoba en otoño volverá a homenajear un encuentro que parecía predestinado: el suyo con una canción que, aunque ajena, acabó formando parte de su identidad.

En diálogo con La voz, mientras vuela por los aires el contexto de celebración que tendrá el salón señorial de la calle San Jerónimo este próximo 14 de junio, es el propio Lozano quien cuenta por qué este es un motivo para brindar con las copas en alto una y otra vez. Y por supuesto, con amigos.

Encuentro en el estudio

“Cada año, desde hace un tiempo, antes de que termine el otoño intento de alguna manera celebrar mi encuentro con esta canción hace más de 30 años”, introduce el cantante sobre una presentación que, dice, tiene precios “populares”. según el contexto.

“Con el tiempo descubrí que es bastante difícil que cualquier intérprete se identifique con una canción. “Tuve suerte”, resume Lozano, agradecido a la vida por la posibilidad de haber unido su camino al de Córdoba en otoño.

“La obra tiene tres autores: Walter Galíndez y Raúl y Fernando Montachini, que es el único que sigue ahí”, contextualiza el músico, quien en su adolescencia vivió una especie de epifanía de la mano de esta ya histórica zamba.

“Cuando tenía 17 años, Raúl me regaló la obra entre otras canciones inéditas. Lo grabé un par de años después y tuve la suerte de que se convirtiera en un clásico. Entonces, bueno, lo que hago es de alguna manera hacerme cargo y también celebrar el hecho de haber podido realizar este trabajo”, asegura.

Pablo Lozano celebra cantando “Córdoba en otoño”. (Prensa Pablo Lozano).

–¿Qué recuerdas de ese primer encuentro con la canción?

–Estaba buscando un guitarrista y el padre de un chico del colegio al que iba, Javier Girotto, me dijo que estaba Raúl Montachini y que tenía un hijo que tocaba la viola. Los conocí, grabamos un demo y luego me llamó Raúl para regalarme un casete con 20 canciones inéditas. Lo que recuerdo es que le dije de manera un tanto atrevida que cantaba lo que sentía, lo que me gustaba. Le dije: “Mire maestro, yo sé que usted es un gran compositor, pero si alguna canción no me gusta no la voy a cantar, canto la que me gusta”, y se rió.

Con el tiempo, Lozano se dio cuenta de que empezaba a descubrir algo sin querer: “Hablan de ocio creativo y descubrí que era cierto. Escuché las 20 canciones que me regaló, una, dos, y después de varios meses, un día sin hacer nada, la canción fue la que apareció -y canta la primera frase de la canción-: ‘Las golondrinas dijeron adiós… ‘. Y luego pensé: ‘¿Por qué me viene a la mente este tema de esta manera?’”

“Descubrí que hay algo que se llama intuición y subconsciente, que está ahí en el fondo y en algún momento nos revela algunas cosas. Me fijé en eso y también me descubrí como intérprete. Fue como una especie de revelación para mí”, completa.

Como en un “cumpleaños”

Otro de los condimentos que tendrá el show de este viernes tiene que ver con los invitados que reunirá Lozano en el escenario.

En ese sentido, el músico asegura que los elegidos son amigos del ámbito artístico con quienes hay afinidad y proyectos compartidos.

“No os llamo a reunir gente ni a ampliar una grilla”, aclara de paso. “No creo en que haya que buscar a alguien famoso para hacerse famoso. Cuando uno va a hacer algo en el escenario, o en una grabación, tiene que haber afinidad para que se logre esa magia. Tenemos un vínculo con todos los que participan”, dice sobre los convocados.

En rigor, la lista incluye a Roberto Carabajal (“un maestro, un genio”), “el Negro” Videla (“tiene buena onda con todos los artistas”), el grupo 5 Sentidos (“un grupo de amigos de gringos del sur, con un sentimiento muy especial”), Bruna Monte (“una gran intérprete de Deán Funes”) y el joven Ariel Luna (“un artista que viene de abajo, que se ha ido proyectando con sus propias canciones”).

“Córdoba en otoño”, interpretada por Pablo Lozano, fue elegida por La Voz como una de las canciones más representativas de la ciudad de Córdoba en su 450 aniversario. (La Voz/Archivo).

Además, también estará el ballet Ameridanza, con quien tuvo el honor de participar en la más reciente edición del Festival de Cosquín.

“Compartí escenario cuando fuimos a representar a Córdoba en el segmento de Postales Provinciales. Tuve una experiencia tan grata con ellos, el profesionalismo de los chicos, esa dedicación total. Además, el hecho de que el baile no es sólo un adorno. Hemos preparado una hermosa versión de te voy a contar un sueño”, avanza.

Y luego, algo muy especial: la agencia Córdoba Cultura entregará una placa a la Comisión de Fiestas de Cosquín porque celebran 60 años de la creación de Zamba del cantante enamorado, una brillante obra de Hernán Figueroa Reyes. Voy a hacer una versión, que grabé en el álbum. Zambas como las de antes (2015) con arreglos de Marco Cordero, mi director musical, y Obi Homer. Y lo vamos a hacer esa noche con una coreografía especial de los chicos”.

–En marzo estrenaste una versión de “Córdoba en otoño” grabada en Cosquín 2024, junto a ese mismo ballet. ¿Qué significó capturar ese momento en video?

–Es el último single que hemos hecho. Lo remasterizamos con Turco Saba, que es un clásico nuestro, los últimos discos y sencillos se hicieron con él. Para mí Cosquín fue algo tremendo porque regresé después de ocho años fuera. Fue maravilloso volver a sentir esos nervios y ese compromiso que tiene ese gran escenario, ese templo de nuestra música. Puede que haya otros festivales con mayor asistencia, pero ninguno tiene esa magia y ese encuentro entre todo el ambiente musical, de los bailarines. Todo converge en ese increíble festival. Lo disfruté muchísimo, pude superar algunos miedos y nervios para cantar en ese maravilloso escenario.

–Más allá de la celebración de este viernes, sigues muy activo. ¿Qué hay por delante en el horizonte?

–Estamos terminando un single que saldrá cerca de fin de año. Es algo que para nosotros es grande, muy caro, es una apuesta. Marc Cordero hizo una versión orquestada de la zamba , de Roberto Cambaré, y quien puso todos los hilos fue Obi Homero. Hemos grabado un dueto con el maestro Enrique Espinosa y ahora sale con vídeo, con todo. Para nosotros es muy importante porque es el encuentro de dos generaciones. Don Enrique tiene cerca de 90 años y es maravilloso como todavía canta. Ese es el nuevo lujo que nos damos y lo que viene.

Ir

Pablo Lozano se presenta este viernes 14 a las 21 horas en el Teatro Real (San Jerónimo 66) con Roberto Carabajal, “el Negro” Videla, 5 Sentidos, Bruna Monte, Ariel Luna y el ballet Ameridanza como invitados. La animación estará a cargo de Carina Bonoris y Sergio Castro. Entradas anticipadas a $4.000 en AutoEntrada y en boletería del teatro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Nació el nuevo hit de la Selección Argentina? – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla