“Le entregaron el país”: el paso de proyectos de ley a los senadores del PJ que votaron a favor de la ley Bases

“Le entregaron el país”: el paso de proyectos de ley a los senadores del PJ que votaron a favor de la ley Bases
“Le entregaron el país”: el paso de proyectos de ley a los senadores del PJ que votaron a favor de la ley Bases

Luego de la aprobación en el Senado de la Ley Ómnibus, el peronismo comenzó a airear sus trapos al sol. El voto positivo al proyecto emblemático de Milei en general o en algunos de sus artículos en particular dejó expuesto a un grupo de cinco legisladores de distintas expresiones del PJ, cuyos nombres aparecieron, inconfundibles, marcados en verde en el tablero electrónico del recinto de la Cámara. bajo. El correntino Carlos Mauricio “Camau” Espínola ya pasó la peor parte: el peronismo local barajaba expulsarlo del partido desde la tarde del miércoles, cuando se podía oler su eventual conversión política. Otro que quedó en el ojo de la tormenta fue el entrerriano Edgardo Kueider, quien a la hora de la verdad también apretó el botón que garantizaba el triunfo al Gobierno. Ambos fueron objeto del facturación interna que les hicieron varios dirigentes de Unión por la Patria, entre ellos nada menos que Cristina Kirchner.

La expresidenta se expresó a través de Twitter, donde compartió un post que mostraba las boletas electorales para el Senado encabezado por Camau (en 2021) y Kueider (en 2019), con los rostros de ambos y el sello del Frente de Todos; pero también con la de dos dirigentes que habían quedado segundos en las respectivas listas: Stefania Cora (actual diputado provincial por Entre Ríos) y Ana Almirón (congresista del PJ correntino). El mensaje finalizaba con una definición de alto voltaje: “Si hubiera sido al revés, los senadores serían los compañeros Cora y Almirón, y no les estaríamos rogando que no votaran por la entrega del país”.

“Fue, es y será con mujeres militantes”, subió luego al ruedo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien compartió el mismo cargo que CFK, para continuar la tarea. Lo mismo hizo Lucía Cámpora, dirigente del JP. “No es para la historia, es para el futuro saber quién vendió hoy el país. Porque vamos a luchar muchas veces en el futuro contra los efectos de esta ley. Y sabremos quiénes se rindieron y quiénes se opusieron y fueron leales al país”, criticó.

Junto a la munición gruesa, el kirchnerismo también salió culpable Alberto Fernández por ese orden final de las listas en ambas provincias, que llevó a que Camau y Kueider ocuparan un escaño en lugar de Cora y Almirón. El expresidente se defendió de su cuenta de prensa oficial, donde afirmó que “El expresidente no tuvo injerencia en las candidaturas de los senadores entrerrianos y correntinos que ayer votaron a favor de la sanción de la ley enviada por el gobierno libertario”.

En lo que respecta a la autodefensa, Kueider no se quedó atrás. “Soy peronista, pero antes soy entrerriano y quiero lo mejor para la provincia que represento. Por eso apoyé la Ley de Gobierno Nacional -en general- con modificaciones y exclusiones en todos sus capítulos, lo cual lo logramos a través del diálogo”, fue su defensa.

El senador entrerriano recordó que a pesar de votar afirmativamente a la Ley de Bases en general, también lo hizo en contra de la RIGI, las ganancias personales y los bienes. De esta manera, dijo, evitó “el cierre de organizaciones de ciencia, tecnología y cultura, la privatización de Aerolíneas Argentinas y de medios públicos”, además de lograr la eliminación del capítulo previsional, que puso fin a la moratoria. . “Modificamos muchos otros artículos que consideraba perjudiciales”, justificó.

“Tenemos que salir del esquema de blanco o negro, amigo o enemigo. Si es por mí, mientras más pronto se vaya Milei, mejor”, dijo luego al sitio LetraP. “Pero no tiene por qué ser porque obstaculizamos al gobierno”reflexionó.

Camau, correntino, por su parte, a 24 horas de la sesión guardó silencio, misma postura que adoptó durante el debate en la sala, en el que optó por no participar. Espínola estuvo a cargo de las negociaciones de un sector del PJ con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y con la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quienes sostuvo varias reuniones durante las últimas semanas que desembocaron primero en su firma en disidencia de la opinión del partido gobernante y luego su voto positivo en general.

El PJ local avanza con paso firme para expulsarlo del partido. “Se sube a un avión y se va a Buenos Aires, parece que allí hay otra vida, y regresa y se encierra en su país privado”La propia Ana Almirón le espetó, con munición gruesa, en diálogo con el AM750. Luego dijo que se siente “avergonzado” de haberlo acompañado en el balotaje y que iba a pedir su desafiliación.

Los tres que votaron por el RIGI

Quien salió a jugar duro fue el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla. A través de un hilo de Twitter, apuntó al senador de Catamarca Guillermo Eduardo Andrada, a la tucumana Sandra Mendoza y a la salteña Carolina Moisés, quienes si bien votaron en contra del proyecto en general, lo hicieron a favor de la RIGI, que llegó al recinto con unas cuantas modificaciones de última hora introducidas por el oficialismo.

“Como en mi país hay mucha gente que pone el patrimonio más grande que tiene un ser humano, su propia vida, a disposición de una sociedad mejor, es importante que sepamos quiénes son los senadores que vinieron en nombre del peronismo y Los vendieron en 4 pesos y 50. Que nos expliquen a cambio de qué renunciaron al futuro del país”, denunció Peitragalla vía Twitter.

https://twitter.com/pietragallahora/status/1801252210765857002

Sobre Moisés, Pietragalla dijo que “se jactó de no apoyar la ley de Bases, pero votó a favor de la RIGI, que nos condiciona por 30 años a ser una patria cuasi colonial”.

Moisés le respondió. “Represento al pueblo de Jujuy que quiere un trabajo estable, a los que quieren dejar de ser planificadores, a los que están esperando que los escuchemos para darles las herramientas que necesitan para tener una vida digna”, le dijo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV MINVU Tarapacá inicia cursos de capacitación en Suelos Salinos con sede INACAP Iquique – Noticias CEI – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla